sábado, 15 de octubre de 2011

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: RAMÓN SAIZ DE CARLOS

Hasta ahora habíamos hablado de Ramón Saiz de Carlos, nacido en Santa María del Campo Rus, 1857 - Madrid, 1926) de una forma un tanto impersonal. Creo que toca darle al tema un enfoque diferente con tal de conocer la verdadera dimensión del imperio que montó un hombre sencillo y corriente con una gran imaginación.

Don Ramón tenía una botica frente al parador de Requena. Tal como dicen las crónicas fue para esos tiempos cuando su pariente/hermano político, el doctor Francisco Garrido Pardo, lo propagó por todas las partes a partir del año 1893. Sabemos que durante la epidemia de cólera de 1885 que sufrió la localidad de Requena la farmacia no cerró y estuvo a disposición de los necesitados durante el tiempo que duró la epidemia. Se decía por aquellos días:

Tres cosas tiene Requena
que no las tiene Madrid
el aire cuerzo, los señoritos
y la botica de Pi

Así se comenta el hecho:

Año 1885, el colera en Requena. Con decir que, de diez médicos, sólo se quedaron «frente al peligro» cuatro de ellos, los que dieron muestras de valor y abnegación hasta extremos difíciles de comprender: aquellos médicos fueron: D. Ramón Verdú, D. Heliodoro Montes, D. Benito Vergara y D. Julián Ferrer, y el cirujano D. Gregario Navarro. Los que se ausentaron, por una u otra razón, fueron D. José García Sisternas, D. Felipe Mislata, D. Juan Zanón, D. Francisco Salvá, D. Estanislao Masiá, D. Pascual Ripollés, e igualmente se ausentaron los farmacéuticos D. Canuto Gil y D. Luis Gómez. Quedó al frente de su farmacia D. Ramón Saiz de Carlos, a quien después se agradeció su labor durante la epidemia colérica. Es posible que, realmente, la mayoría de facultativos que se marcharon lo hicieron por ser ya muy viejos y no ejercer ni realizar visitas anteriormente, como así hubo de reconocer el propio Ayuntamiento después; sin embargo, alguno como don José García Sisternas fue destituido.

Casó Ramón Saiz de Carlos con Lucia Garrido Pardo, benefactora de las Monjas y se hizo rico el matrimonio gracias a los elixires estomacales, famosos en el mundo entero. Otros hermanos de Lucia lo fueron Francisco, Carmen, Prudencia, Sarturnina, y Agustín-Adelaido. Cuatro hijas tuvo el matrimonio. Fueron estas: Aurelia, Angelina, Lucia y Enriqueta.

Casó Enriqueta con Vicente Cantos Figuerola, Diputado a Cortes, Ministro y Abogado y entre otras fincas agrícolas de importancia tuvieron la conocida con el nombre "La Murta" en Alzira. En 1933, la hija de este matrimonio, también de nombre Enriqueta, casó con Rafael Cavestany, quién será Ministro de Agricultura en 1951. Otros hijos fueron José y Ramón, este último llegaría a ser Jefe de Relaciones Agronómicas con el exterior y representante de España en la FAO. Casó Ramón con Beatriz de Bustos y Campero hija de la Duquesa de Huete y José con maría Pardo Manuel de Villena.

Casó Lucia con Tomás de Bervete y Udaeta. Diputado a Cortes y Gran Cruz de Isabel La  Católica, fallecido en 19578. Poseían gran latifundios en Extremadura y la familia se había quedado mediante subasta con gran parte de los terrenos procedentes de la desamortización que pertenecían a la catedral de Toledo. Tomás de Bervete fue abogado liberal, miembro del Congreso de los Diputados y poseía un palacio sito en el número 25 de la Calle Serrano de Madrid construido por el arquitecto Enrique Plitz y Lopez.

Casó Angelina con Francisco de Murga y Ansuateguí, ingeniero industrial. Fue testigo de la boda, celebrada en 1907, Don José Canalejas. Hijos de este matrimonio lo fueron: Francisco, Fernando, Carmén, Felix, Angelina, y Alfonso. Este último sirvió durante la guerra como teniente, del bando nacional, pilotando un avión, falleciendo en noviembre de 1939.

Casó Aurelia con Hernandez de Velasco y tuvieron por hijos a Carlos, abogado y farmaceútico, y a lucia. 

En la Revista Semanal Ilustrada Industria e Invenciones salen las siguientes anotaciones:

8 de septiembre de 1900: J.J. Ramón Saiz de Carlos. Una marca de fábrica denominada elixir estomacal de Saiz de Carlos, para distinguir un específico.

9 de febrero de 1901:  J.J. Ramón Saiz de Carlos, de Madrid una marca de fabrica denominada "elixir estomacal de Saiz de Carlos" para distinguir "un específico, concedida en 6 de octubre de 1900.

6 de febrero de 1904: J.J. Ramón Saiz de Carlos su establecimiento de farmacia "farmacia de Saiz de Carlos" concedido.

18 de enero de 1908: Ramón Saiz de Carlos: Una marca para productos químicos y farmaceúticos.

Para esos días del 29 de enero de 1908 el diario ABC dedicaba toda una página al laboratorio del Doctor Saiz de Carlos. Entre algunas de las propagandas que se anunciaban en los diarios de la época citaremos la publicada en el ABC de fecha 14 de mayo de 1909. En ella se anunciaba que se podía encontrar en la farmacia sita en la calle Serrano 30 de Madrid. Así mismo en diferentes números de ABC a lo largo de esos años se recoge una propaganda del elixir que llevaba por título: "El elixir estomacal Saiz de Carlos en el Mundo. En este artículo  médicos de 8 países sudamericanos citan sus virtudes.

En el Mundo Gráfico, de fecha 25 de enero de 1922, el elixir aparece recogido con apellidos y se llama "Elixir estomacal Saiz de Carlos "Stomalix". El mismo artículo lo tenemos publicado en "La Esfera, año VIII, Número 399, "Nuevo Mundo" y El Liberal de fecha 12 de junio de 1918. A lo largo del año 1914 se anunciará el elixir estomacal del doctor Ramon Saiz en La Esfera. En concreto en los números 2, 3, 4, 6, 8, y 11. En los aanuncios se indican los puntos de venta y propiedades del producto.

Como se ve una de las causas del gran éxito que tuvo el elixir tiene que ver con la propaganda que se le realizó. Una buena muestra de ello se ve en el diario político de Salamanca "El adelanto" en el se citan las opiniones de diferentes médicos destacando las virtudes del elixir. Termina el artículo diciendo: Queda demostrado que el elixir estomacal de Saiz de Carlos es el mejor medicamento para curar las enfermedades del estomago e intestinos, lo recetan los mejores médicos del mundo y se despacha, Serrano 30 de Madrid y principales de España, Cuba, Filipinas, México, América del Sur, Estados Unidos e Inglaterra.

Tal y como se dice en un artículo de Aquilino Corral Aragón que lleva por título: "La formulación magistral de medicamentos: Una necesidad terapéutica en el siglo XXI", el nuevo siglo es la época de los específicos de fórmula secreta, sin registro sanitario, sin ningún control, con publicidad en muchos casos engañosa llegando a la charlatanería. No existían más de 50 específicos pero los farmaceúticos se escandalizaban de la invasión de estos productos.: Agua de carabaña, Elixis Saíz de Carlos, Salicilatos de Bismuto Vivas, Pildoras del DR Ayer, Leche Antifélica el "jabón de los príncipes del Congo".

A lo largo de la Guerra Civil el elixir estomacal se presentaba indistintamente en La Vanguardia, El Socialista y ABC durante los meses de 1937. Lo que da a entender el sentido práctico que ramón saiz imprimía a sus negocios.

En un artículo de José María de Jaime Lorén y José María de Jaime Ruiz, titulado: "Elixir estomacal Saiz de Carlos, purgantina Saiz de Carlos, Laboratorios Saiz de Carlos" se recoge la trayectoria profesional de este hombre de su tiempo trabajador y autodidacta:

En 1876 ya era licenciado en farmacia.
En 1882 se licencia en medicina
Entre 1910 y 1923 fue diputado a cortes por el partido liberal (XV a XXI legislatura de la Restauración)
Fue socio honorario del Colegio de Farmaceúticos de Barcelona
Fue presidente del Colegio de Farmaceúticos de Madrid
Fue vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid
Fue corresponsal del Colegio de Farmaceúticos de Barcelona

Entre los compuestos que comercializó se encuentran su "Elixir estomacal", "Neuranémico", Dinamogeno", "Reumator", "Purgantina" y "Quinofebrina". Mas tarde sus nietos fabricarían "Tyrogramín", "Tyrofedrín", "Dermogramín.

Entre los edificios emblemáticos de Madrid aparece "Edificios Vicente Patuel y Ramón Saiz de Carlos-Hotel Regente. Gran Via de madrid (31-33)

Autor: José Vicente Navarro Rubio

miércoles, 12 de octubre de 2011

TOPONIMIA RELACIONADA CON PINAREJO (INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL)



Se recogen todas las veces que aparece la denominación Pinarejo en el catálogo del Instituto Geográfico Nacional. Esta claro que cada apunte  viene relacionado con un término de los muchos de los que componen el conjunto total dell territorio del estado español y que el nombre Pinarejo puede estar relacionado con el nombre de una localidad o con el nombre asignado a  un lugar, paraje, elevación  orogràfica, corriente fluvial, paraje, llanura, lago. Cada nombre de los que están en la lista se corresponden con un enclave diferente. Ejemplo: Cerca de Piedrahita, ceca del embalse de Zorita, cerca de Cifuentes, cerca de San Lorenzo del Escorial, Pinarejo (Cuenca), cerca de San Juan de Gredos, cerca de Pinarejo (Cuenca), cerca de Peal de Becerro...etc

Pinarejo: Lugar/Paraje, cerca de Piedrahita.
Pinarejo Elevación orográfica, cerca del embalse de Zorita.
Pinarejo Elevación orográfica, cerca de Cifuentes.
Pinarejo Lugar/Paraje, cerca de San Lorenzo del Escorial.
Pinarejo Municipio y Capital de Municipio de Cuenca
Pinarejo, Arroyo del (Corriente fluvial), cerca de San Juan de Gredos.
Pinarejo, Cerro (Elevación orogràfica), cerca de Pinarejo (cuenca)
Pinarejo, Cerro del (Elevación orogràfica), cerca del Peal de Becerro
Pinarejo, Cerro del (Elevación orogràfica), verca de Corbalán
Pinarejo, Collado del  (Paso/Collado), Sierra de Gredos, cerca del Hornillo.
Pinarejo de la Adelfa,Arroyo (Corriente fluvial),cerca embalse  Puebla Cazalla 
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Salobre/reolid
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de San Martín de Valdeiglesias.
 
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de la Virgen del Pinar
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Venta de Geria 
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de San martínde Valdeiglesias
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Iglesia Pinta
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Casa de los Garcia
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Sinarcas
Pinarejo, El  (Elevación orogràfica), Cerca de Villar del Cobo
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Herrera de Soria 
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje),Cerca Ubrique, sierra Grazalema
Pinarejo, El  (Lugar/Paraje), Cerca de Cuellar
Pinarejo, Llanos del (Llanura/Raso), Cerca S. Martín de Valdeiglesias
Pinarejo, Loma del  (Elevación orogràfica) Cerca S. Antonio Fantanar 
Pinarejo, Loma del  (Elevación orogràfica) Cerca de valdepinillos
Pinarejo, Monte  (Elevación orogràfica)  Cerca de Bayubas de Abajo
Pinarejo, Peña del  (Elevación orogràfica) Cerca de Valdevinillos
Pinarejo, Prado del  (Llanura/Raso) Cerca de Robledo 
Pinarejo, Río del  (Corriente fluvial) cerca   Navalvillar de Ibor
Pinarejos  (Población de Segovia cercana a Gomezserracín
Pinarejos  (Lugar/Paraje)  Cerca de Pozo Alcón
Pinarejos  (Lugar/Paraje) Cerca de El Pozuelo
Pinarejos  (Lugar/Paraje) Cerca de Mozoncillo
Pinarejos  (Municipio y Capital de Municipio) Cerca G. Serracin

Pinarejos, Altos de (Elevación orogràfica) Cerca de Casa de Alonso
Pinarejos, Altos de (Elevación orogràfica) Cerca de Casa de Aolso
Pinarejos, Altos de (Elevación orogràfica) cerca casa Umbria Negra
Pinarejos, Área Recreativa  (Lugar/Paraje) Cerca de Arauzo de Miel
Pinarejos, Arroyo (Corriente fluvial)
Pinarejos, Arroyo de  (Corriente fluvial)
Pinarejos, Barranco de  (Corriente fluvial)
Pinarejos, Casco Histórico de (Recinto singular )
Pinarejos, Centro Forestal  (Recinto singular)
Pinarejos, Cerro de los  (Elevación orogràfica)
Pinarejos, Laguna de los  (Lago/Laguna)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Los  (Lugar/Paraje)
Pinarejos, Monte de (Elevación orogràfica) 





Autor: José Vicente Navarro Rubio

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS, SERRANO VICENS Y LA PATRIA DE DON QUIJOTE

LOS ESCRITOS DE HERRERO CASADO:

Dice Serrano y otros que le han seguido que atendiendo a las palabras con que Cervantes comienza el capítulo 30 de la segunda parte, se apartaron del famoso río, bien pudiera ser que acudieran hasta Molina de Aragón a vivir en ella esta secuencia. El texto del Quijote dice que al otro día, al ponerse el sol y salir de una selva, vieron a la duquesa cazando. Esos datos han hecho suponer a algunos que la acción discurre en Molina. Ello es imposible. Por una razón muy sencilla. Si don Quijote y Sancho desde Zaragoza y el Ebro caminan hacia Barcelona, no van a retroceder tan enorme espacio de terreno y menos en un sólo día. Aparte de que el hecho de que “salieran de una selva” no nos permite pensar en que fuera el territorio molinés, pues allí tampoco las hay. Otros autores han supuesto, creo que con mucha más objetividad, que la aventura de la Insula ocurre en Aragón, en algún lugar cercano a Zaragoza y a las orillas del Ebro. García Soriano y García Morales, en su edición explican, siguiendo a Pellicer, que el hecho ocurre en Buenvía, cerca de la villa de Pedrola, en el palacio de los duques de Villahermosa, don Carlos de Borja y doña María Luisa de Aragón, y la Insula propiamente dicha habría estado en Alcalá de Ebro. De allí a Barcelona, donde pierde ya todas sus esperanzas y es herido, –en el alma, que es el peor sitio– don Quijote, quien con Sancho vuelve, cabizabajo y como en un vuelo, a su aldea natal, donde muere pocos días después.

No cabe duda que la vuelta de Barcelona a la Mancha, pasando el Ebro y la Serranía Ibérica, la haría esta pareja cerca de la tierra molinesa. Quizás desde Daroca siguiendo el curso del Jiloca y cruzando las sierras de Albarracín y bordeando por oriente a Cuenca, alcanzara de nuevo su llanura manchega y llegara a Argamasilla (¿o a Santa María del Campo Rus, como quiere Serrano Vicens?) a morir. Nada dice Cervantes que pueda orientarnos al respecto.

Serrano Vicens hace salir a Don Quijote desde Santa María del Campo Rus, en la Mancha Alta de Cuenca, cerca del Castillo de Garcí Muñoz dando un detallado itinerario y cronología a partir de este punto ~.


RAZONES:
 Quedar a una distancia de 80 a 90 kilómetros de los lugares más inmediatos en que aún vegetaban las hayas de aquel siglo. (Serrano Vicens). Serrano Vicens, que hace en su citado libro un estudio de los árboles nombrados por Cervantes, señala esta condición que tiene Santa María del Campo Rus, patria chica, en su estudio, de Don Quijote. Puebla de Almoradiel, por estar situado en el mismo paralelo, también la tiene.un argumento

Serrano Vicens autor de «Ruta y patria de Don Quijote», señala seis condiciones de estas treinta y cuatro, pero apoyándose solamente en que Sancho exclama «¡Voto a Rus!» decreta, sin más ni más, que el pueblo tan buscado es Santa Marla del Campo Rus

JOSÉ VTE NAVARRO RUBIO

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: ESTUDIANTES Y LICENCIADOS DE LO SIGLOS XVIII, XIX Y XX

Se adjunta relación de estudiantes y licenciados de ls ramas de la medicina, cirujia, veterinaria, farmacia, derecho y filosofía de los siglos XIX y principios del XX, nacidos en santa María del Campo Rus. Seguro que sus nombres son familiares: 

"Granero Rubio, León"
"Blanco Frías, Antonio"
"Galindo Pardo, Gregorio Antonio"
"García Martínez, Angel"
"Carlos Martínez, Enrique"
"Galindo García, Francisco"
"Galindo González, José María"
"Galindo Pardo, Andrés"
"López Manzano, Antonio"
"Ortega Ortega, Antonio María"
"Ortega Ortega, Juan José"
"Ortega Ortega, Miguel"
"Ortega Ortega, Salvador"
 "Pinuaga Ortega, Francisco Salvador"
"Rubio Roldán, Joaquín". En la Revista "La semana veterinaria de 17 de mayo de 1936 aparece la siguiente inscripción: 
 
También pasa por el dolor de haber visto morir a su madre, doña Cons-tantina Roldan Sáiz, que falleció a los sesenta y ocho años de edad, el 24 del mes pasado, nuestro querido compañero don Joaquín Rubio Roldan, que reside en Santa María del Campo Rus (Cuenca).

"Sañudo Montoro, Eusebio"

"Patiño Carlos, José María"
"Peñaranda, José María"
"Ortega, José Lucas"
"Ortega, Joaquín"


Autor: José Vicente Navarro Rubio

PARA MIS AMIGOS DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS Y ESPECIALMENTE PARA SEPEÑO

He abierto tal y como algunos habrán podido comprobar en este blog algunas páginas que tienen que ver con Santa María del Campo Rus. Tal circunstancia fue como consecuencia de mi incursión por el foro de Santa María del Campo Rus y los contactos con mantuve con unos buenos amigos, entre ellos Sepeño, con el cual tengo pendiente tomarme unas cervezas en compañía de Nabucodosor. No me he olvidado de ello con independencia de que últimamente he ido muy atareado y no he podido cumplir con ese deseo de pasarme por Santa María y quedar con Sepeño. Para no faltar a la verdad pasé un día en que estaba por allí mi prima Eva, residente en Ibiza, y estuvimos comiendo en compañía de unos primos en la posada llamada "Real", pero fue un hecho puntual.

No me mueve otro interés cuando hablo de Santa María del Campo como de Pinarjo que el dar a conocer ese legado histórico que permanece olvidado y que será parte fundamental de ese libro de curiosidades que estoy preparando, como diplomado en  EGB, licenciado en arqueología y diplomado en educación social,  ahora que disfruto de un poco más de tiempo y han pasado ya los avatares de los meses de julio y agosto. De esta forma ire comunicando poco a poco algunos trazos relacionados con esos personajaes históricos que son tan nuestros y pueden servir para definir ese genio y ese bien estar que los nacidos en esas tierras tenemos que saber demostrar en todo momento lo que hemos sido y somos. Nada es tan importante como ser bien nacido y hablar por supuesto bien y con propiedad de lo nuestro. Tenemos una historia rica en acontecimientos de todo tipo y esto más todo aquello que va surgiendo día a día es lo que podemos dejar a nuestros hijos y nietos. Es un encargo el que tenemos todos, pues bien es sabido que el paso por esta vida esta sujeto a unas coordenadas muy fáciles de entender que se llaman nacimiento y muerte, todo lo que queda en mitad de ese camino es lo evaluable y lo que se pondrá en esa balanza que otros mujeres y hombres de tiempos venideros sopesarán. De verdad amigos que los de Santa María del Campo Rus tenéis un pueblo encantador y los de Pinarejo, al menos yo, estoy encantado de tener unos amigos en un pueblo tan singular y con una historia tan rancia y fuerte como la de otras villas y ciudades del resto de territorio llamado de Castilla La Mancha.

Para terminar os dejo en este día tan especial a la espera de que mis artículos sirvan para crear ambiente y para que estos puedan servir de interés a aquellos jóvenes historiadores que estén preocupados por lo nuestro.

Atentamente José Vicente navarro Rubio

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: PEDRO GONZÁLEZ DEL CASTILLO

Pedro González del Castillo (x-x - s. XV)
Hijo de Don Lope Martínez del Castillo y hermano de Hernán González del Castillo y por extensión, bisnieto de Clemente Pérez de Rus, fue Señor de Santa Maria del Campo, doctor de la Universidad de Salamanca, Real Consejero del monarca Juan II y amigo intimo de Don Álvaro de Luna (Gran Maestre de la Orden de Caballeros de Santiago). De el se dice que pudo edificar dos fortalezas, una en la ciudad de Salamanca que se llamo las Torres del Castillo y otra en la Aldea de Santiago de la Torre.

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: FRAY ANDRÉS RUBIO

Voy a hablar de este personaje de Santa María del Campo Rus a través de dos documentos:

Primer documento: Resumen de las prerogativas del Orden de la SSma Trinidad, Redención de cautivos y de los varones celestes que han florecido en él:

" Fue celebre en la provincia de Castilla por sus virtudes el venerable padre Fray Andrés Rubio, natural de Santa María del campo Rus y el venerable Fray Diego de Mingranilla, hijos del convento de Santa Maria del Campo Rus, que floreció por el año 1600"

Segundo documento: La reforma de los trinitarios durante el reinado de Felipe II de Juan de Pujana:

Estaba este convento dedicado a Nuestra Señora de la Concepción y en él durante los días de las visita que se le hizo del 17 al 19 de octubre de 1567 figuraban 8 religiosos, su ministro era Fray Diego de Mendoza. Los visitadores detectaron que los religiosos carecían de textos de la regla y que algunos mancebos jóvenes no sabían reza, que se recogían limosnas para los cautivos y no se practicaba el deber de la tertia pars. Los frailes eran:

Diego de Mendoza (ministro)
Alonso de Rieras (Vicario)
Gaspar de Moya
Diego de Lezcana
Cristobal de la Torre
Andres de Avila (corista)
Andrés Rubio corista ( dos años y dos meses)
Gaspar Lopez (corista)

Por parte de los visitadores se les ordena:
Que se provean de las constituciones y libros de la orden.
Que se compren un misal
Que sean de buenas costumbres y buen conocimiento de las Constituciones y del uso del breviario
Que se compren libros de romance de la orden
Que pongan un maestro para que enseñe a los novicios y profesores
Que se ponga un libro donde figuren las limosnas para la redención de cautivos

JOSÉ VICENTE NAVARRO RUBIO

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: GENEALOGIA DE LOS ORTEGA

IV - DIEGO DE ORTEGA Y GUERRERO.
Hijo de Rodrigo de Oretga "el Viejo" y de Ana Mª López Guerrero.
Litigó su nobleza contra la Villa de El Cañabate. Casó en Vara del Rey con:
ISABEL MONTOYA Y ARAQUE. Padres de:
1.- Pedro de Ortega y Montoya, sigue la línea.
2.- Rodrigo de Ortega y Montoya, casó en El Cañabate con María Piqueras.
3.- Diego de Ortega y Montoya.  
 
V - PEDRO DE ORTEGA Y MONTOYA.
Casó en Alcaraz con:
INÉS DE GADEJA. Padres de:
1.- Diego de Ortega y Gadeja, casó en San Clemente con Ana Tevar.
2.- Pedro de Ortega y Gadeja, sigue la línea.
3.- Inés de Ortega y Gadeja, casó en San Clemente con Rodrigo de Ortega y RosillO II Señor de  Villar de Cantos. C/s.
 
VI - PEDRO DE ORTEGA Y GADEJA.
En 1578 litigó su nobleza contra la Villa de Santa María del Campo Rús. Casó allí con:
LUISA ARREDONDO. Padres de:
1.- Pedro Ortega y Arredondo, sigue la línea.
2.- Rodrigo Ortega y Arredondo, casó con Francisca de Agüero y Céspedes.
3.- Andrés Ortega y Arredondo.
4.- Diego Ortega y Arredondo.
5.- Luis Ortega y Arredondo.
6.- Elvira Ortega y Arredondo.
 
VII - PEDRO ORTEGA Y MONTOYA. (ORTEGA Y ARREDONDO)
Nacido en Santa María del Campo Rús en 1665. Alférez Mayor de allí. Casó allí con:
GERÓNIMA PATIÑO Y GONZÁLEZ. Padres de:
1.- Diego Ortega y Patiño, sigue la línea.
2.- Pedro Ortega y Patiño, casó en San Clemente con María Galindo y con Gerónima de Mendiola. Padres de:
A.- Pedro Ortega y Galindo, casó con Margarita Fernández de Lizana. Padres de:
z.- Antonio Ortega y Fernández de Lizana.
3.- Francisco Ortega y Patiño.
4.- Rodrigo Ortega y Patiño.
5.- Luis Ortega y Patiño, Fraile Trinitario.
 
VIII - DIEGO ORTEGA Y MONTOYA. (ORTEGA Y PATIÑO)
Alcalde por el Estado Noble de Santa María del Campo, Alguacil Mayor de San Clemente. Casó allí con:
ANA DE AGÜERO Y CÉSPEDES, hermana de Francisca. Padres de:
1.- Pedro Ortega y Agüero.
2.- Juan Ortega y Agüero, sigue la línea.
3.- Andrés Ortega y Agüero, Trinitario, fallecido en Tejada en loor de santidad.
4.- Catalina Ortega y Agüero.
5.- Gerónima Ortega y Agüero.
 
IX - JUAN ORTEGA Y AGÜERO.
Nacido en Santa María del Campo. Regidor de allí. Casó en San Clemente con:
ANA CARRILLO DE MENDOZA, de los Condes de Priego. Padres de:
1.- Antonio Ortega y Carrillo de Mendoza, sigue la línea.
2.- Juan Ortega y Carrillo de Mendoza, casó en El Provencio con Elvira Ortiz y Grimaldos. C/s.  Línea de Santa María del Campo Rús.
3.- Ana Mª Ortega y Carrillo de Mendoza, monja Trinitaria.  
 
X - ANTONIO ORTEGA Y CARRILLO DE MENDOZA.
Alguacil Mayor de San Clemente. Casó allí con:
ISABEL DE ORTEGA Y ROSILLO. Padres de:
1.- Teresa Ortega y Ortega.
2.- Isabel Ortega y Ortega.
3.- Juan Manuel Ortega y Ortega, sigue la línea.
4.- N. Ortega y Ortega.
5.- N. Ortega y Ortega.
 
XI - JUAN MANUEL ORTEGA Y ORTEGA. (CARRILLO DE MENDOZA)
Alguacil Mayor de San Clemente. Casó en Albacete con:
MARIA ALFARO. Padres de:
1.- María Ortega y Alfaro, casó en Santa María del Campo Rús con Joaquín José de Ortega, biznieto de Juan de Ortega y Agüero. C/s.
2.- Isabel Ortega y Alfaro, casó en el Castillo de Garci Muñoz con Felipe Poveda. S/s.  
Ortega Molina

V - DIEGO DE ORTEGA Y LÓPEZ DE OLIVARES.
Hijo de Rodrigo de Ortega "el Mozo" y de Catalina López de Olivares.
Fundó Vínculo. Casó con:
CATALINA SÁIZ SÁNCHEZ Y CANTERO. Padres de:
1.- Miguel Ortega y Cantero, sigue la línea.
2.- Rodrigo Ortega y Cantero.
3.- Catalina Ortega y Cantero.
4.- Leonor Ortega y Cantero.
5.- Lucía Sáiz.  
 
VI - MIGUEL ORTEGA Y CANTERO.
Licenciado en Leyes, Regidor Perpetuo de San Clemente. Casó con:
MARÍA ROSILLO Y GALINDO, nacida en Santa María del Campo Rús; hija de Cristóbal Rosillo y Mendoza y de María Galindo. Padres de:
1.- Diego Ortega y Rosillo, sigue la línea.
2.- Cristóbal Ortega y Rosillo, nacido en 1598 en San Clemente, Teólogo de la Compañía de Jesús, Rector del Colegio de Alcalá, Teólogo del Nuncio de S.S., Censor del Tribunal del Santo Oficio, &c.; autor de: “Deo uno, et Trinitate”; “Deus assumpsit hominem, apud Eclesiam concilia et Patres frecuentísima”; “Tractatus dúo de Trinitate, nec non Incarnacione”. 
 
VII - DIEGO ORTEGA Y ROSILLO.
Casó con:
BEATRIZ GUERRERO MUÑOZ, nacida en Alcaraz, hija de Antonio Guerrero y Becerra y de María Muñoz y Girón. Padres de:
1.- Diego Ortega y Guerrero, sigue la línea
2.- Catalina Ortega y Guerrero.
3.- Isabel Ortega y Guerrero, ¿Ortega Rosillo? que casó en San Clemente con Antonio Ortega y Carrillo de Mendoza, Alguacil Mayor de San Clemente. C/s.  
4.- Juana Ortega y Guerrero.
5.- Asunción Ortega y Guerrero, Religiosa Carmelita en San Clemente.
 
VIII - DIEGO ORTEGA Y GUERRERO.
Caballero de la Orden de Santiago, Regidor Perpetuo de San Clemente, Familiar del Santo Oficio. Casó con:
CATALINA JURADO Y OROZCO, nacida en Madrid, hija de Rodrigo Jurado y Moya, Caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de S.M. en la Hacienda, poseedor de un Vínculo en Madrid, y de Isabel Orozco, poseedora del Vinculo de Villanueva de Andújar. Padres de:
1.- Rodrigo Ortega y Jurado, sigue la línea.
2.- Diego Ortega y Jurado, Caballero de la Orden de Alcántara, Alcalde de la Santa Hermandad. Casó en Andújar con Beatriz Fernández de Moya y Zerón. S/s.
3.- Luis Ortega y Jurado, de la Compañía de Jesús.
4.- Miguel Ortega y Jurado, Canónigo de la Catedral de Sevilla; fallecido en San Clemente.
5.- María Ortega y Jurado.
6.- Manuela Ortega y Jurado.
7.- Catalina Ortega y Jurado.
8.- Isabel Ortega y Jurado.
9.- Ángela Ortega y Jurado. (al parecer todas Franciscanas en San Clemente)
 
IX - RODRIGO ORTEGA Y JURADO.
Caballero de la Orden de Calatrava, Regidor Perpetuo de San Clemente 1682; sepultado en San Francisco. Casó con:
MARÍA LÓPEZ CANTERO VALLE Y CAMINO, nacida en Iniesta, hija de Pedro López Cantero y Serrano y de Ana Mª del Valle y Camino. Padres de:
1.- Diego José Ortega y Cantero, sigue la línea.
2.- Pedro Manuel Ortega y Cantero, Regidor de San Clemente, Alcalde de la Santa Hermandad 1752-56-56. Casó con Catalina-Félix Pacheco y Ortega, Señora de Valdosma y Texada. S/s.
3.- Rodrigo Ortega y Cantero, fallecido siendo estudiante de Derecho en Salamanca.
4.- Leonor Ortega y Cantero, Religiosa Franciscana en San Clemente.
5.- Ana de Ortega y Cantero, Religiosa Franciscana en San Clemente.
6.- Josefa Ortega y Cantero, Religiosa Franciscana en La Jara.
7.- Isabel Ortega y Cantero, soltera.  
 
X - DIEGO JOSÉ DE ORTEGA Y CANTERO.
Caballero de la Orden de Calatrava. Casó el 30-XI-1704 en Santa María de Murcia con:
ISABEL DE MOLINA Y GONZAGA, hija de Gil Francisco de Molina y Junterón, I Marqués de Beniel, y de Eleonora Gonzaga y Tresini. Padres de:
1.- Diego Manuel de Ortega y Molina, Alcalde de la Santa Hermandad de San Clemente. Casó con Manuela de Toledo y Pacheco (de la Casa de Cervera). S/s.
2.- Mª Leonor de Ortega y Molina, nacida el 8-XII-1707 en San Clemente. Casó en 1732 en San Clemente con Antonio Sandoval y Lisón. C/s.
3.- Isabel de Ortega y Molina, Religiosa Franciscana en San Clemente.
4.- Ana de Ortega y Molina, Religiosa Franciscana en San Clemente

martes, 11 de octubre de 2011

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: PEDRO BENEDICTO RUBIO

Fue obispo de Mallorca y de Jaen. Nació el 25/09/ de 1725 y falleció el 27 de mayo de 1795.

M. Guerrero / Valdepeñas
JOSE VICENTE NAVARRO RUBIO

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, inauguró el jueves la restauración de la Capilla de San José, ubicada en la calle Seis de Junio y de propiedad privada. En el acto de inauguración el primer edil agradeció, como valdepeñero, a Francisca Noceda, propietaria de la capilla, que haya recuperado "para la memoria de los que vengan después de nosotros parte de la historia de esa granada rota que todo valdepeñero lleva en el corazón". Martín también quiso poner el valor el esfuerzo inversor privado para recuperar esta capilla que se incorpora al patrimonio de la ciudad y se incluye en el Catálogo de Bienes Protegidos. Por su parte, Francisca Nocedal apuntó que ha conservado la Capilla con la ilusión de sus antepasados y que le gustaría que sus hijos la conservasen en el futuro.  Francisco Fernández hizo un breve repaso por la historia de la Capilla de San José, que comenzó como  oratorio siendo propiedad de Pedro Benedicto Rubio, obispo de Mallorca y de Jaén, a mediados del siglo XVIII. Tras su nombramiento como obispo, el oratorio fue elevado a capilla con puerta a la calle en 1.778 por su discípulo, el sacerdote Pedro-Bonifacio Recuero "el cura Recuero". Después pasó a propiedad de sus sobrinos, familia Molina Vascos, y seguidamente a los descendientes de estos hasta Agustín Noceda Molina, padre de la actual propietaria, Francisca Noceda, que ha sido quien la ha restaurado. Una imagen Barroca de San José, que representa la huida a Egipto, preside la Capilla, la cual se abre los siete domingos de San José y el Día de San José. También hay una vitrina con los enseres que han estado en la Capilla a lo largo de estos años. El viernes se celebró una Misa por la tarde y se rezó el Santo Rosario.

VIAGE LITERARIO A LAS IGLESIAS DE ESPAÑA:
Pedro Rubio Benedicto y Herrero, natural de Santa Maria del Campo , diócesi de Cuenca , promovido á esta iglesia en 1777, y con-sagrado á 10 de mayo del año siguiente en Madrid , de donde vino acá á 15 del julio inmediato, é hizo su entrada á 25 del mismo. En los diez y seis años que le duró el gobierno predicó casi todos los domingos. Congregaba anualmente el clero por medio de edictos para hacer ejercicios en la casa de la Misión. En esto pararon los sínodos antiguos. Era muy limosnero , y contribuyó á las fábricas de la ií?lesia de los PP. Cavelanos, la cual bendijo , y á la de los Capuchinos , que consagró. En su catedral levantó á su costa un hermoso baptisterio, donde se ven buenas pinturas del Valenciano Blanes, y esta inscripción del Mallorquin Bartolomé Pou: Jesu Christo , humana labis vindici, expiatorique Sacrum. Maioricensis Ecclesice Episcopus Pelrus Rubins Denedictus in hoc sacello cere suo clegantiiis e marmore concinnato , picturisque luslralibus decentins instnicto , Palmee in cede máxima sacra Balearium, bapíisterium princeps in repar alione sahilis humanm MDCCXCIV. erga Baleares charilatis suoi M, P. C. Esta capilla está al pie de la iglesia, en' el hueco que debia servir para una de las puertas del frontis principal. En 1782 hizo la visita de Menorca , y creo que es la última que en aquella isla han hecho los Obispos de Mallorca, porque poco después logró ya tener Obispo propio. En 1788 realizó el plan beneíicial de todas las parroquias de su diócesi , reformando las que eran de corto rédito, y dejando las demás dotadas congruamente. En 1793 fué nombrado para el obispado de Jaén, para donde salió de aquí á 6 de marzo del año siguiente , y á donde murió en 1795, dia 27 de mavo , de edad de 70 años.

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS: DON FRANCISCO DE ALARCON Y COVARRUBIAS

147 y dos hijas Juana y María148. Contrajo segundas nupcias con doña Magdalena de Miñano y del matrimonio nació don Diego de Alarcón y Miñano, caballero de la Orden de Santiago. Don Diego de Alarcón y Miñano se casó con su sobrina, doña Catalina de Covarrubias, vecina de Tarancón, y del matrimonio nació don Francisco de Alarcón y Covarrubias, caballeron de la Orden de Santiago149.
                                   
En el blog de Paloma Torrijos aparece lo siguiente:

Don Fernando de Alarcón tuvo dos hijos naturales don Diego Fernando de Alarcón y a don Fernando de Alarcón. Don Diego Fernando de Alarcón, II señor de Valera, heredó el mayorazgo que había fundado su padre y fue también el I señor de la villa de Santa María del Campo, Poveda, La Torre y Pasarilla. Compra en 1563 las alcabas de Valera de Arriba. Don Diego Fernando de Alarcón se casó con doña Catalina de Orozco y Covarrubias, nieta materna de Marcos de Covarruvias hermano de Alonso de Covarruvias, Presidente del Consejo Real y Hacienda. Padres de ocho hijos Fernando, Francisco, Diego, Sebastián, Luis, Felipe, Ana y Lucía. De los que solo sobreviven los dos mayores. Don Fernando de Alarcón y Orozco, III señor de Valera de Arriba y segundo de las demás villas. También recibe los mayorazgos de Valera de Arriba y Palomares del Campo. Don Fernando de Alarcón y Orozco casa con Ana de Zúñiga. Padres de don Fernando de Alarcón y Zúñiga, heredero del mayorazgo de su padre, y dos hijas Juana y María. Contrajo segundas nupcias con doña Magdalena de Miñano y del matrimonio nació don Diego de Alarcón y Miñano. Don Diego de Alarcón y Miñano se casó con su sobrina doña Catalina de Covarrubias, vecina de Tarancón, y del matrimonio nació don Francisco de Alarcón y Covarrubias.
Padres:
D. Diego Ruiz de Alarcón caballero de la orden de Santtº y Doña Catalina de cobarruuias, vecinos de la villa de Tarancón. Don Diego natural de la villa de Palomares del Campo del dicho Obispado de Cuenca y Doña Catalina, natural de la dha villa de Tarancón.
Abuelos paternos:
D. Fernando Ruiz de Alarcón, cauallero de la Orden de Santiago, cuias son las Villas de Santamª del Campo, Valera, y otras del Estado, natural de la dha villa de Palomares y doña Magdalena de Miñano, natural de Olibarri Gamboa Provincia de Alaua, junto a Vitoria.
Abuelos Maternos. D. Antonio de Couarrubias de la Carrera y Doña Visola Parada vecinos y naturales de la dha villa de Tarancón.

Otro comentario:

 Don Fernando de Alarcón y Horozco se casó con Ana de Zúñiga; del matrimonio nacieron don Fernando de Alarcón y Zúñiga, caballero de la Orden de Álcantara y heredero del mayorazgo de su padre

149
su árbol genealógico:
En el expediente de Francisco de Alarcón y Covarrubias para obtener hábito de santiago, aparece
Padres:
D. Diego Ruiz de Alarcón caballero de la orden de Santtº y Doña Catalina de cobarruuias, vecinos de la villa de Tarancón. Don Diego natural de la villa de Palomares del Campo del dicho Obispado de Cuenca y Doña Catalina, natural de la dha villa de Tarancón.
Abuelos paternos:
D. Fernando Ruiz de Alarcón, cauallero de la Orden de Santiago, cuias son las Villas de Santamª del Campo, Valera, y otras del Estado, natural de la dha villa de Palomares y doña Magdalena de Miñano, natural de Olibarri Gamboa Provincia de Alaua, junto a Vitoria.


Más comentarios:

Nacido en Valladolid el 29 de marzoode 15899 fue Obispo de Córdoba ntre 1657 16755 tras pasar por los obispados de Ciudad Rodrigo (1639-1645), Salamanca (1645-1648) y Pamplona (1648-1657).
Mandó construir un cuarto en el convento de los Trinitarios que utilizaba a menudo para retirarse a meditar y tratar con los religiosos de esta orden. Falleció el 18 de mayo de 1675 en la ciudad de Córdoba.
Se encuentra sepultado en la cripta de la Capilla del Sagrario de la Mezquita-Catedral de Córdoba, junto con los Obispos de Córdoba Don Fernando de la Vega y Fonseca y Don Jerónimo Ruiz de Camargo.

Libros:
ALARCÓN Y COVARRUBIAS, F. DE: Constituciones de Capellanías y Memorias. 1668

La iglesia de Santo Domingo de Silos de Cordoba:
El interior de esta iglesia constaba de tres naves de bastante elevación, con dos puertas muy semejantes a las de la Magdalena, San Miguel y otras parroquias. Su torre, que aún se ve sirviendo de mirador a la casa contigua, es de construcción del siglo XVIII o lo más de fines del XVII, tal vez del año 1660 en que reedificó aquel templo el obispo don Francisco Alarcón y Covarrubias, por cuya razón colocaron sus armas sobre la puerta que da al oriente.

JOSÉ VICENTE NAVARRO RUBIO

SANTA MARIA DEL CAMPO RUS:ANTONIO DEL CASTILLO PORTOCARRERO


Para los interesados en el tema les dejo con unos apuntes sobre Antonio del Castillo Portocarrero natural de Santa María del Campo Rus y entre otros asuntos fundador de un convento de frailes.

"La aldea de Santa María del Campo, donde murió Jorge Manrique, yace á dos leguas del Záncara y cuatro del Júcar, pero escasea dé aguas, potables, pues sus pozos son salobres y su terreno calizo y de mucho yeso. Decían sus vecinos {c) que era fumdación de moros que la llamaban Barrachina, y que habiendo fundado allí los cristianos algunas casas en aquel llano y una iglesia de la Virgen, le dieron el nombre que ahora lleva

c) Dieron su relación en 8 de Noviembre de 1578. En ella decían que Don
Juan II la dio al doctor Cristóbal del Castillo, que la hizo villa, y luego la cedió á la Corona D. Antonio del Castillo Portocarrero, hacia la época de la relación"

La devoción a la Inmaculada Concepción en las relaciones topográficas, artículo de Francisco Javier Campos y Fernandez de Sevilla:

"De Trinitarios y de Nuestra Señora de la Concepción...muy cerca a ella, la villa, el cual fundó Don Antonio del Castillo Portocarrero, señor que fue de esta villa, con voluntad, voto y parecer del Ayuntamiento de esta villa, la cual casa y monasterio es de mucha religión....es casa nueva, hecha de quince años a esta parte, nº 42

GENEALOGÍA:

I. Clemente Pérez del Castillo (hijo segundo de Sancho Alfonso del Castillo, citado en el párrafo noveno de la rama troncal), casó en La Mancha, en la villa de San Clemente (Cuenca), con doña Leonor Martínez. Fue poblador de esa villa de San Clemente, en la que edificó nueva casa de su apellido y también un castillo en el pago llamado Rus, por lo que le apellidaron Clemente Pérez de Rus y Castillo. De su matrimonio con la citada doña Leonor Martínez nacieron estos hijos:
1º. Ordoño del Castillo, que fue uno de los trescientos caballeros infanzones que sirvieron al Rey Don Fernando III, el Santo, en la toma de Baeza, siendo heredado por dicho Monarca y honrada su memoria en el célebre arco de la citada ciudad; y
2º Alfón Martínez del Castillo, que sigue.
II. Este Alfón Martínez del Castillo casó con doña Teresa González y fueron padres de
III. Lope del Castillo, llamado también Lope Martínez del Castillo, que sirvió a Don Alfonso XI en la guerra de Algeciras, y con su licencia (según refieren algunos tratadistas), desafió a un moro llamado Machaco, al que logró vencer, cortándole la cabeza, por lo que el Rey le autorizó para apellidarse Lope Martínez del Castillo Machaco y para acrecentar sus armas con un sol que el moro traía en su escudo. Otros autores dicen que el dictado de Machaca, y no Machaco, con que nombran las crónicas a dicho Lope, lo ganó por el frecuente uso que de su gran maza de armas hacía contra los moros. Fue armado caballero de la Banda y casó dos veces: la primera, en San Clemente, con doña Teresa Martínez, y la segunda, en Murcia, con doña N. Voz Medrano Roñez.
Del primer matrimonio nacieron:
1º El Doctor Pedro González del Castillo, que sigue.
2º Hernán González del Castillo, del que dice algún autor que proceden las líneas de las ciudades de Cuenca y de Guadalajara y de algunas villas de esta última provincia.
3º. Inés González del Castillo, que casó con Juan Chacón, caballero muy conocido en Ocaña (Toledo), y fueron padres de
a) Gonzalo Chacón, caballero valeroso, que prestó grandes servicios al rey Don Juan II de Castilla, siendo premiado por este Monarca con el señorío de Casa-Rubios. De su esposa doña Clara Albernáez o Albarnáiz tuvo noble sucesión, de la que proceden los Condes de Casa-Rubios, los Marqueses de los Vélez y los Condes de Paredes; y
b) Teresa Chacón, que casó con Rodrigo de Cárdenas. Con sucesión, de la que proceden los Duques de Maqueda y Marqueses de Elche.
Del segundo matrimonio de Lope del Castillo con doña N. Voz Medrano Roñez fue hijo único:
Alonso González del Castillo, caballero de la Orden de Calatrava, cuya sucesión referiremos después.
IV. El primogénito del primer matrimonio, Doctor Pedro González del Castillo, fue primer Señor de las villas de Santa María del Campo y de Santiago de la Torre, ambas del partido judicial de San Clemente (Cuenca), Alcalde de la casa y corte del Rey Don Juan I de Castilla y de su Consejo Supremo. Casó con doña Isabel Portocarrero (hija de Martín Fernández Portocarrero, Señor de Palma) y fueron padres de
1º Juan del Castillo Portocarrero, que sigue; y
2º Alfón Rodríguez del Castillo Portocarrero, que casó con doña Catalina de Ovalle y vivieron en Salamanca.
V. Juan del Castillo Portocarrero fue segundo Señor de las villas de Santa María del Campo y Santiago de la Torre, y contrajo matrimonio con doña Catalina de Aragón y Guzmán (hija de Martín de Guzmán, de la casa de los Condes de Orgaz, y de su mujer doña Violante de Aragón, Condesa de Niebla y nieta de Don Martín, Rey de Sicilia), naciendo de ese enlace:
VI. Bernardino del Castillo Portocarrero, tercer Señor de Santa María del Campo y de Santiago de la Torre y caballero de la Orden de Santiago, que de su esposa doña Beatriz de Albarnáiz, mujer de Gonzalo Chacón, citados en la letra a del número 3º del párrafo tercero) tuvo estos hijos:
1º Antonio del Castillo Portocarrero, que sigue.
2º Juan del Castillo Portocarrero.
3º Clara de Albernáiz.
4º Catalina de Aragón.
5º Violante; y
6º María.
De estos hermanos hay ilustre sucesión en Toledo, Illescas, otras villas de la Mancha y Madrid.
VII. El primogénito, Antonio del Castillo Portocarrero, fue cuarto Señor de Santa María del Campo y de Santiago de la Torre y contrajo matrimonio con doña Inés de Santisteban, Señora de Villar de la Legua, en tierra de Salamanca. Vivieron en esta ciudad dichos esposos y tuvieron por hijo y sucesor a
VIII. Antonio del Castillo Portocarrero, segundo del nombre, natural de Salamanca, quinto Señor de las villas citadas y primer Señor de la de Fermoselle, en la provincia de Zamora, y Patrono de la capilla colateral de la Epístola del Monasterio de San Agustín de la villa de Castillo de Garci-Muñoz, del partido judicial de San Clemente, en la provincia de Cuenca. Casó con doña Ana de Lara, natural de Chinchón (Madrid) y de la gran casa de Lara, y fueron padres de
1º Antonio del Castillo Portocarrero, tercero del nombre, que sigue; y
2º Luis del Castillo Portocarrero, que murió sin hijos, aunque estuvo casado con doña Francisca del Castillo Gaytán, su sobrina carnal, hija de su hermano.
IX. Antonio del Castillo Portocarrero, tercero del nombre, nació en Salamanca, heredó la casa de sus padres y fue sexto Señor de las villas de Santa María del Campo, Santiago de la Torre y otras, y segundo Señor de la de Fermoselle y lugares de su comarca. Casó dos veces: la primera, con doña María Gaytán de Vargas (hija de Clemente Gaytán, Secretario de Felipe II, y de doña Francisca de Vargas, su mujer, que fueron sepultados en la capilla de San Sebastián, del Monasterio de San Jerónimo, de Madrid), y la segunda, con doña Juana de Fonseca y Toledo, también natural de Salamanca (hija de Alonso de Fonseca y Toledo, Señor de Abellido y Villasbuenas, natural de Toro, y de doña Blanca María de Villavicencio, su mujer, natural de Jerez de la Frontera).
Del primer matrimonio fue hija única:
1º Francisca del Castillo Gaytán, que casó, como ya se dijo, con su tío carnal, hermano de su padre, Luis del Castillo Portocarrero. Sin sucesión.
Del segundo matrimonio nacieron:
2º Antonio José del Castillo Portocarrero y Fonseca, que sigue.
3º Antonia del Castillo y Fonseca, que no casó; y
4º Teresa del Castillo y Fonseca, que casó con Antonio de Cosio Bravo de Córdova, caballero de Santiago, del que no tuvo hijos.
X. Antonio José del Castillo Portocarrero y Fonseca, cuarto del nombre, nació en Salamanca el año de 1626 y fue tercer Señor de Fermoselle y de otras villas, Menino de la Reina Doña Isabel, Regidor de Salamanca, Gentilhombre de boca de Felipe IV, General de Artillería, Gobernador de Zamora y caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 23 de Agosto de 1653. Contrajo matrimonio con doña Teresa Manrique de Lara, hermana de Bernardino, primer Conde de las Amayuelas, naciendo de ese enlace:
1º Antonio del Castillo y Manrique, quinto del nombre, que sigue.
2º José del Castillo y Manrique, que continuará; y
3º Antonia del Castillo y Manrique, hijo de Manuel, primer Vizconde de Amaya, naciendo de este enlace Juan de Orense y del Castillo.
XI. Antonio del Castillo y Manrique, quinto del nombre, fue cuarto Señor de Fermoselle; pero murió sin haber casado, por lo que heredó su hermano.
XII. José del Castillo y Manrique, que fue quinto Señor de Fermoselle. Casó con doña María Manuela de Vergara Dávila, hija de Juan de Vergara Dávila y Coello, tercer Marqués de Navalmorcuende
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...