sábado, 17 de noviembre de 2012

POESÍA: ¿POR QUÉ EL GOBIERNO NO DESAHUCIA A LOS BANCOS Y LOS DEJA EN LA CALLE?

Un pobre cantaba
porque en ello le iba la vida
y decía a los cuatro vientos
verdades  que no eran mentiras.

Me diste, decía el pobre, un préstamo
con alabanzas a mi trabajo
y muchas sonrisas
y ahora que no te lo puedo pagar
te quedas con la casa
y parte de mi vida.

Vive el pobre pendiente de un hilo
y a lo visto el gobierno legisla
pensando más en los bancos
que en la ciudadanía.

Usura se llama
lo que hacen los bancos
y si a eso le sumamos
un poco de avaricia
el coctel está preparado
y es dura dinamita
que sirve para desalojar a los pobres
y enviarlos a las alcantarillas.

Si yo fuera el gobierno
a los bancos les daría
de la misma medicina
pero como los consejos de administración
de muchas de esas entidades
están formados por polítiquillos
afines a sus doctrinas
el gobierno se calla
y pacta con quien le quita la vida
y lo envía a un rescate de pesadilla
decretos que solo sirven
para que no se diga
que los desahuciados que se suicidan
son por culpa de esas políticas deshumanizadas
impropias de quienes se las dan de ir todos los domingos a misa.

Autor: José Vte. Navarro Rubio





PERSONAJES HISTÓRICOS QUE TIENEN QUE VER CON EL CASTILLO DE GARCIMUÑOZ


DON JUAN MANUEL Nace en Escalona en 1282 y muere en Córdoba en 1348. De su padre el infante Manuel había heredado el cargo de adelantado mayor del reino de Murcia y extensos dominios en aquella zona; el avance de Jaime II de Aragón le despojó del señorío de Elche, y se le compensó en Castilla concediéndole la villa de Alarcón. En 1299 contrajo matrimonio con la infanta Isabel, hija de Jaime II de Mallorca, pero ésta falleció en 1301, antes de haberse reunido con su esposo. Durante el reinado de Fernando IV y en la minoría de Alfonso XI, Juan Manuel, que se encontraba entre los más ricos señores del reino, fue uno de los magnates que aspiraron a imponerse a la corona y engendraron un estado de guerra civil endémica, aliados o enfrentados entre sí, y en relaciones fluctuantes con los monarcas. En 1302 casó con Constanza, hija de Jaime II de Aragón, quien le devolvió el señorío de Elche y le concedió el título de príncipe de Villena; la boda se celebró en Játiva en 1312. Sus relaciones con Fernando IV pasaron por diversas alternativas: se alió primero a Enrique del Senador contra el infante Juan, pero a la muerte de enrique se aproximó a Juan, y ambos abandonaron al rey en pleno cerco de Algeciras (1309)La minoría de Alfonso XI dio una nueva oportunidad a las ambiciones de estos nobles; Juan Manuel pareció contentarse al principio con el cargo de mayordomo mayor, y se ocupó en defender contra los musulmanes la frontera murciana, pero pronto se sumergió de lleno en la lucha por el poder. A partir de 1319, muertos los regentes, aspiró a sucederles, y se tituló regente en Toledo y Extremadura desde 1321, al fallecer María de Molina, mientras otros personajes hacían lo mismo en diversos puntos del país. En 1325, Alfonso XI asumió el poder y decidió prescindir de Juan Manuel, si bien le neutralizó de momento, fingiendo querer casarse con su hija Constanza. Viudo de su segunda esposa en 1327, Juan Manuel contrajo matrimonio dos años más tarde con Blanca de la Cerda, heredera de los señoríos de Lara y Vizcaya. En 1334 se restableció precariamente la concordia entre el infante y el monarca, a la vez que se concertaba la boda de Constanza Manuel con el heredero del trono portugués. Alfonso XI puso obstáculos a la boda, y Juan Manuel le declaró la guerra, apoyado por los portugueses. Éstos fueron vencidos en Barcarrota, y Juan Manuel, cercado en su castillo de Peñafiel, tuvo que huir a Valencia (1336). Al año siguiente hizo una nueva concordia con Alfonso, y regresó a Castilla; a partir de entonces se mostraría desengañado de sus ambiciones y leal al rey a quien acompañó en el batalla del Salado y en la toma de Algeciras. Dos de sus hijas llegaron a ser reinas: Constanza lo fue de Portugal, y Juana casada con Enrique de Trastámara, de Castilla.
En cuanto a su obra literaria, adscrita a las corrientes de la prosa de la época, refleja la personalidad del autor mostrando a un hombre de letras y a una persona implicada en las luchas e intrigas de su tiempo. Intenta aunar su idea de caballero y los propias ideas religiosas. Aunque de valor secundario, dan testimonio de la atención que Juan Manuel prestó a las peculiaridades del caballero el Libro de la caza, el Tratado de las armas y el Libro infinido o Libro de los castigos o consejos que hizo don Juan Manuel para su hijo Fernando. Este último, auténtico doctrinal para la educación de príncipes, presenta el esquema básico que el autor empleará en sus obras más importantes: el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los estados y El conde Lucanor o Libro de Patronio. Fernando Manuel Hijo de Juan Manuel y Blanca de Lara y La Cerda. Fue adelantado de Murcia, pero su temprana muerte dejó el linaje en manos femeninas, su hija Blanca Manuel que falleció siendo niña y por tanto la herencia pasó a Juana Manuel. Juana Manuel Hija de Juan Manuel. Además del rico patrimonio de su familia paterna, revertían en ella los antiguos y prestigiosos linajes de Lara y Vizcaya. Casó con Enrique de Trastámara, bastardo de Alfonso XI y cuando éste ocupó el trono castellano (1369), la fabulosa herencia de su esposa quedó englobada en la corona. LOS

MARQUESES DE VILLENA El título de marqués de Villena es otorgado por Enrique II Trastámara en 1366 al infante Alfonso de Aragón. El marquesado, que se extendía por parte de las actuales provincias de Almería, Murcia, Albacete, Alicante, Valencia y Cuenca, comprendía 23 localidades, entre ellas Villena, Belmonte, Alarcón, Chinchilla, Garcimuñoz, Iniesta, Jumilla, Albacete, Almansa, Utiel, Villarrobledo y Zafra del Záncara. Alfonso de Aragón Conde de Ribagorza y de Denia y duque de Gandía, era nieto de Jaime I de Aragón e hijo de Pedro, conde de Ribagorza. Durante la guerra civil castellana apoyó a Enrique de Trastámara, por lo que se le concedió el marquesado en 1366. Participó en la batalla de Nájera (1367), e intervino en la invasión castellana de Navarra (1387). Condestable de Castilla y miembro del consejo de regencia, a la muerte de Juan I y a pesara de haber sido designado tutor de Enrique III, se desentendió de la política castellana, por lo que fue excluido del consejo de regencia y desposeído del cargo de condestable. Después de haber ayudado a Juan I de Aragón a rechazar la invasión francesa dirigida por el conde de Armagnac, presionado por el monarca aragonés y por Carlos III de Navarra retornó a Castilla en 1394, para ayudar a Enrique III a sofocar una sublevación de la nobleza e intentar encaminar la política castellana en beneficio de la Corona de Aragón. Regresó a Aragón y se le desposeyó del señorío del marquesado, aunque no del título, y en 1410, a la muerte de Martín el Humano, presentó su candidatura al trono aragonés. Tras suceder a Alfonso de Aragón en el título de marques de Villena su hijo y su nieto, posteriormente, El infante Enrique, hijo de Fernando I de Aragón, pretendió que se le entregase el marquesado como dote de su esposa Catalina, hija de Enrique III. En 1421, después del “golpe de estado de Tordesillas”, lo ocupó, pero derrotado por Juan II, tuvo que renunciar a él en 1427. Estuvo en poder de la corona hasta 1445 en que fue cedido a Juan Pacheco.

JUAN PACHECO Duque de Escalona, primogénito de Alfonso Téllez Girón, fue recompensado con el marquesado de Villena, con sus tierras y riquezas, por su participación en la batalla de Olmedo. Después de haber intervenido en el destierro de Alvaro de Luna, pactó con él en 1448. Con el acceso al trono de Enrique IV en 1454 acrecentó su poder; a partir de 1457 desplazó del gobierno a Alfonso Carrillo y a Beltrán de la Cueva. Llevó a cabo una política intrigante: pactaba con la nobleza contraria a Enrique IV y con Juan II de Aragón (liga de Tudela de 1460), al tiempo que denunciaba al rey las conspiraciones nobiliarias que él mismo alentaba. A pesar de haber sido sustituido por Beltrán de la Cueva llevo a cabo las negociaciones que pusieron fin a la intervención de Enrique IV en la guerra civil catalana, por lo que éste lo destituyo. En 1464, junto con su hermano Pedro Giron, como representante de los nobles de la liga de Burgos, impuso a Enrique IV el pacto de Cabezon, preambulo de la proclamacion de Alfonso como rey de Castilla. Desencadenada la guerra civil a raíz de la proclamación de Alfonso, y derrotados los nobles en Olmedo, después del repentino fallecimiento de Alfonso, al que se dice mando envenenar, fue uno de los promotores de la concordia de los Toros de Guisando. En 1470, enojado por el matrimonio de Isabel con Fernando, pretendió que Enrique IV volviese a legitimar a Juana, lo que comporto su posterior apartamiento de la dirección de la política castellana. Su hijo Diego López Pacheco, a la muerte de Enrique IV tomó partido por la Beltraneja. Tras la batalla de Toro le fueron arrebatadas sus posesiones, que pasaron definitivamente a la corona, pero conservó el título. Pareció someterse a Isabel, pero no se reconcilió con los Reyes Católicos hasta 1480.

JORGE MANRIQUE Poeta español nacido en Paredes de Nava o en Segura de la Sierra en 1440. Participó en las intrigas y luchas que animaron la subida al trono de los Reyes Católicos, militando en el bando de Isabel contra las aspiraciones de la Beltraneja. Fue trece de la orden de Santiago y comendador de la misma en Montizón y estuvo protegido por Alfonso, el hermano de Isabel la Católica, y por Alfonso V, gran amigo de su padre, el primer conde de Paredes. La breve pero importante obra poética de Jorge Manrique se reduce a una serie de composiciones menores y una sola de carácter elegíaco, que es la que le singulariza: las Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o Coplas por la muerte de su padre. El resto de su producción poética queda perfectamente encajado dentro de la poesía tradicional de la época. Su relación con el Castillo de Garcimuñoz es que delante de sus muros fue herido de muerte, aunque no falleció allí, sino en una localidad próxima, Santa Maria de Campo Rus, donde tenía instalado su campamento.
Otros personajes naturales de Castillo Letras Ignacio Garcia Malo, escritor.

Doctor Pedro Núñez de Avedaño, escritor de derecho.

Juan de Caballón que sirvió a Felipe II y al Emperador Carlos V, eminente en letras y armas, en las islas de Canarias, Guatemala y en la Ciudad de León , y fue oidor en la real audiencia de la Nueva España, donde murió. Fundó la primera ciudad de Costa Rica y la llamó Castillo de Garcimuñoz.

Política El Doctor Pero Saiz del Castillo, señor de la Puebla de Almenara y del Consejo del rey Juan I.

El Doctor Pero González del Castillo, señor de Santa Maria del Campo, el cual juntamente con el licenciado Juan González de Acevedo, fue al concilio del Constanzia por mandado del Rey Juan II y fue de su consejo, Canciller mayor del rey.

Hernan González del Castillo, hermano del anterior, alcalde de corte del rey Juan II.

Pedro Herraiz de Lorca, contador del rey Enrique IV. Gabriel de Caballón, Contador del rey Enrique IV.

Andres Jiménez de Pidrola, escribano mayor de rentas del rey Enrique IV y Juan II.

Pero Sánchez del Castillo, escribano de cortes, señor de la Puebla de Almenara.

Díaz Saiz Delgadillo, escribano de cortes.

Luis Sánchez del Castillo, escribano de cortes.

Juan Pérez del Castillo, obispo de Cerdeña.

El Maestro Castillo, obispo electo de Canarias.

Alonso Pérez del Castillo, inquisidor del obispado de Cuenca, Sigüenza, Toledo, Burgos, y Córdoba; colegial del colegio de San Bartolomé de Salamanca.

Fray Francisco de Ortega, obispo de Nueva Cáceres.

Fray Gregorio de Alarcón, obispo de Cáceres, mas tarde obispo de Santiago de Cuba.

Fray Alonso de Mendoza, catedrático en Salamanca, discípulo de Fray Luis de León.

Tristan Ruiz de Molina, Comendador.

Diego de Alcaraz, Comendador Armas.

Luis González del Castillo (Luis el Gordo) Capitán del Gran Capitán en las guerras de Nápoles.

Alonso de Piñan, el cual en el desafio de los once a once con los franceses fue señalado para combatir con ellos, y aunque la Historia del Gran Capitán le llaman Alonso de Pinar, su nombre es Alonso de Piñan.


José Vte. Navarro Rubio

jueves, 15 de noviembre de 2012

POESÍA: ¿QUE TENDRÁ EL PODER?

¿Que tendrá el poder?

¿Que tendrá
Que nadie lo quiera soltar
por mucho que que se diga
que desgasta y es difícil de llevar?

No conozco de ningún político
que se queje de verdad
y si alguno lo hace
a mi no me lo tiene que contar
pues con decir que se va
lo tiene todo arreglado de verdad.

Los políticos en España
más que servir a un ideal
lo hacen a grupos de presión
por eso igual me da
que digan una mentira o una verdad
pues los tengo bien catalogados
y se que por mucho que la  mona se vista de seda
mona quedará.

Cuando tocan el poder
los políticos me hacen temblar
pues se vuelven diferentes
y en esa su soledad
igual les viene e igual les da
lo que tu opines y lo que de ellos vayas a pensar.

Con esto de la huelga general pasa igual
los que antes se quejaban por no mandar
ahora dicen que no saben contar
y que con tanta manifestación lo mejor es callar.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

miércoles, 14 de noviembre de 2012

POESIA: EN ESPAÑA HUELGA GENERAL CON SABOR A TOMA DE LA BASTILLA

Esta era la octava huelga general de la democracia
y se ha saldado
tal y como se prevía
con una respuesta masiva
aunque la policía
ha disfrutado de lo lindo
repartiendo ostias a mansalva
y palos como propina.

La marcha junto al congreso
se espera
que sea masiva
y para eso el gobierno se blinda
y hace de los alrededores del congreso
un cuartel de artillería.

Ya puede el Señor Rajoy contar de mayor
que cuando el gobernaba
se repartían peladillas
con sabor a cardenal
y a moje de tomates y sardinas
en escabeche y aceite de oliva.

En el mundo nos miran
con especial interés
pues saben que en España
los palos los reparte el poder y las milicias de la policía.

Bien por la huelga y por esas manifestaciones
propias de una clase obrera
que se las ve venir con una cierta melancolía
y mal por esa policía cañera
que se cree dueñas de las calles y de las avenidas.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

martes, 13 de noviembre de 2012

POESÍA: CALLEJERO POÉTICO DEL CASTILLO DE GARCIMUÑOZ

CALLE RAPOSILLA

La Raposilla debió de ser una bruja
y por aquí vino a habitar
con su mandil a cuadros, verruga nasal
y su escoba de volar
hasta mucho más allá
de donde la luna se deja divisar.

Más si fue una zorra, rabosa
o cualquier otro animal
bien le viene a la calle
nombre tan singular
pues es ejemplo de modernidad
contar en el callejero municipal
con un animal
que se distingue por su cola
y por lo mucho que le gustan
los huevos frescos
de gallinas de escogido corral.

la Raposilla me mola
porque es una calle singular
de las pocas que quedan en España
yo diría que a lo más
algún jardín de altura
y alguna fuente que da agua de manantial.

 CALLE RÚA

Del latín ruga
por ella debían pasar carruajes y carros
que iban de aquí hacia allá,
pero bien pudiera ser
fuera el acento ya
que Rúa fuera el apellido de algún distinguido personaje
de la España medieval.

Por el lugar que ocupa
y por su belleza ornamental
a mí me gusta Rúa en señal
de camino por el que solían pasar
feriantes y caballeros,
jornaleros y pastores de buen yantar
que iban al castillo
para ofrecer a su señor feudal
vasallaje y tributos para poder mercar.

Bien por la Rúa
y por aquellos sus vecinos
que durante años se vinieron a sentar
en esos poyos de piedra
que a las entrada de las casas
se ofrecían para descansar.

CALLE DEL HORNO

Horno como aquel no lo había
y daba gusto ver a las mujeres cargadas
de cántaros de agua
y masa con que hacer aquellos panes que olían
a harina blanca molida
en ese molino del licenciando
que tenía por bandera ser de aguas arriba.

Iban por las calles a pie, en carretas y borriquillas
las mujeres cantando
pues sabían
que en el horno cocerían
pan para la quincena
y si me apuran de vendimia en vendimia.

Calle del horno
bonito el nombre
y lo que significa
que las calles se denominen
por los establecimientos que en ellas se abrían.

Leña de carrasca y de encina
y a falta de nueces olivos
y si me apuran de pino con resina
estos eran los tarugos
que en aquel horno ardían
y al calor de las brasas
las castilleras se reían
pues de vez en cuando algún mozo se acercaba
para lanzar alguna rogativa
que como respuesta tenía
¡anda mozo y que tu madre te la mida!

CALLE CORREDERA

Aquella calle que fue antes
corredera de caballos
lo es ahora de vehículos
que ves pasar
con tantos caballos o más
que aquellos carros y galeras
llenas de paja hasta más allá
de donde uno puede mirar.

El Castillo de Garcimuñoz
tiene su calle Corredera
y es tan singular
que una vez en ella
te sientes dueño de lugar.

Haberse visto
y ya no se vera
al infante Don Juan Manuel
por esa calle galopar
con su halcón en el brazo
y su jaca de montar
para los días de salida a los montes
a cazar y reflexionar.

¡Y del Castillo
y de su poderío!
¿donde está?.

La historia es desagradecida
y hay que contar
que una reina le vino a pagar
con una venganza tremenda
que dio mucho que hablar
en esa calle Corredera
que se abre al pasar
como si fuera una puerta
que del cielo a la tierra va.

CALLE SOTOCA

Ando perdido
con esta calle
pues no se
si su nombre tiene que ver
con un pueblo o apellido.

Si fue Sotoca
debió ser
porque en la calle habían
buenos nidos
de esos que se ven en los canalones
y cuando llueve
salen zumbando
de lo lindo.

Sotoca es el nombre de la calle
y de ella su blancor
era como la corriente de agua de un río
que te llega y se va
sin darte tiempo a dar un suspiro.

Calle Sotoca
con olor a lirios,
madera de encina
y perniles en una cámara
cuando más azota el frío.
CALLE DE SAN ANTÓN

Calle de San Antón abajo
y de San Antón arriba
y el gorrino no lo veo
debe ser cosa de la vista
o de esta modernidad mal entendida
que confunde lo antiguo con desdicha.

Corría el lechón
cual animal inocente y lleno de vida
y era de todos los castilleros
respetado como si fuera de la familia.

Alimentado como un Rey
solo faltaba servirle pleitesía
y protegido por todos andaba
de una casa a otra
buscando comida
y alguna que otra caricia.

Pero para San Antón
ya la hoguera encendida
llegaba la subasta
y el gorrino pagaba su dicha con la vida.

Si la calle es de San Antón
y éste era anacoreta y de buena familia
bienvenido sea pasear por su calle
y respirar de ese aire
que en invierno hiela hasta la saliva.

CALLE PÓSITO (DEL)

Es calle de mucha envergadura y envidia
pues tiene ayuntamiemto y plaza incluida
y en su día
pósito lleno de cereales que servía
para mitigar el hambre
en épocas de hambrunas y de sequía.

Pósito del Castillo de Garcimuñoz
y de sus aldeas vecinas
que en tiempos feudales se veía
transitado por carros
que llevaban guardia de armas incluída.

Calle con nombre tan singular
me anima a pensar
que bueno es recordar
y si en esta dicha
de ser pósito se llamara Tercia
otro cantar sería
pues no es lo mismo
quitar que dar a quien lo necesita.

CALLE DE SAN JUAN

Es calle de San Juan
y yo diría
que Bautista
en honor
de aquella antigua iglesia
ya derruida
que vino a instalarse
en el Castillo y allí continua.

Si San Juan vino hasta el Castillo
fue porque allí había muchas aguas
y al amparo de una sábana Santa
bautizaba y bendecía
con ayuda de una concha
y de un báculo que le servía
para guardar la vertical
y no zozobrar como un barco a la deriva.

Bien por la calle
y más arriba ese mirador
al que acuden vecinos de otras villas
para mirar el Castillo
que a través de un lienzo de pared se divisa
y sacar alguna fotografía
con que poder decir ¡Que bonita vista!

PUERTA DEL SOL

Antes de que Madrid tuviera Puerta del Sol
el Castillo ya la tenía
tan grande y hermosa como aquella
y con mejores vistas.

Puerta del Sol en esta villa
abierta a la naturaleza
y en perpetua armonía
con ese cielo y tierra
que desde las almenas de su castillo se divisan.

Capital de España es Madrid
y tiene envidia
que en un pueblo de la Mancha
venga a haber otra puerta
con más sol
que el que cae en verano en Sevilla.

CALLE ROMERAL ALTO

Quién por esta calle caminara
a pie o en montura y a burro
en épocas pasadas
de esas que yacen
en hojas de pergaminos
y nos hablan
de aquella sabiduría
de una comunidad cristiana, árabe y judía
que convivía
en calles como está
tan señalada
y de tanta altura
que por ser Romeral
debería ser del roció
o de romero  crecido
en la falda del castillo
expandiéndose por sus calles
en esas horas
de descansos nocturnos
en que todos vienen a soñar
con días
ya en la memoria perdidos.

Alta la calle
y a expensas de oír suspiros
oigo serenata de cuervos
y pongo el oído
no fuera el caso
de que piara el guacho
y me llevara yo el sambenito.

CALLE DE LA FUENTE

De botijos y cántaros
la calle llena
y guapas mozas
con las manos en las  caderas
llevando aguas recias
de la fuente de Alcaraz
y de la fuente Nueva.

Aguas eran estas
de unas fuentes
antiguas y con leyendas
que van más allá
de lo que el ser humano piensa
y se introducen en la historia
antigua y media
en que soldados romanos
andaban por estas tierras
a la búsqueda de minas de espejuelo
y de otros tipos de materias
con que llenar sus despensas.

Calle de la Fuente
es  un nombre que me suena
a cascada limpia
y a sinfonía de serafines
tocando violines
y anunciando la buena nueva
de que el agua de la fuente cura los dolores de cabeza.
CALLE DE LAS PROCESIONES

Hubo langostas en esta calle
y en todo el Castillo
de tal tamaño
que eran mayores que un botijo
y ya de esto 300 años
hace por lo que he oído
que los Canillas Viejos
encontraron tras darle
muchas vueltas al asunto
una Virgen de las Angustias
en un altillo
que llevada en procesión
acabó en el Castillo
con todo tipo viviente de bicho
maligno para las cosechas
y peor para la hacienda
de los pobres y de los ricos.

De puerta en puerta
y de silo en silo
carga la Virgen de las Angustias
con costales de trigo
que luego reparte
entre los más desprotegidos

Procesiones diurnas o nocturnas
en esa calle
se han visto
por ser de todas sus rues
la más cercana
a uno de sus ojos bendito
que la Virgen de las Angustias
lleva en su cara cogido.

CALLE DEL POZO
Calle del Pozo era
de mucho andar
y por ello concurrida
de gentes y animales
que de tanto pasear
desgastaban las piedras
de forma que en ella
se hubiera podido hasta bolear.

Calle del Pozo o pocillo
que más da
que el brocal fuera pequeño o grande
si servía para sacar
aguas almendradas para las personas
y también para el bestial.

Los pozos en los pueblos
se deben respetar y señalar
pues son más importantes
de lo que algunos se puede pensar.

Sin pozos no habría sus calles
ni pueblos,
ni espacios tan singulares
como ese Castillo que se alza desde tiempo inmemorial
solo para recordar
que ancha fue castilla
y aquí en mitad
de una Mancha con sabor a frío, calor y amistad
vinieron gentes de diferentes lugares
a albergar
algo más que 250 casas y un hospital.

De todos los pozos del lugar
recordar que en el Airón
vino a estar Carlos V, su majestad,
pues en ella Don Bueso vino a arrojar
24 doncellas,
ni una menos ni una más.

Autor: José Vte. Navarro Rubio



FOTOGRAFIAS DEL CASTILLO DE GARCIMUÑOZ





Antiguo Hospital Edad Media, Castillo de Garcimuñoz ( Cuenca )
 Antiguo Hospital Edad Media, Castillo de Garcimuñoz ( Cuenca )























CARTEL BELLEZAS DE ESPAÑA, CASTILLO DE GARCIMUÑOZ, CUENCA, DE ORTIZ ECHAGÜE


CARTEL: BELLEZAS DE ESPAÑA - GARCIMUÑOZ (CUENCA) - DIR. GRAL. TURISMO. ORTIZ ECHAGÜE - 100 X 62,5 CM
Cartel
BELLEZAS DE ESPAÑA. GARCIMUÑOZ (CUENCA)
DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO
FOTO ORTIZ ECHAGÜE
100 X 62,5 CM
HUECOGRABADO ARTE, BILBAO
CARTEL: BELLEZAS DE ESPAÑA - GARCIMUÑOZ (CUENCA) - DIR. GRAL. TURISMO. ORTIZ ECHAGÜE - 100 X 62,5 CM (Papel - Carteles Gran Formato - Carteles Turismo)

lunes, 12 de noviembre de 2012

POESÍA: LA MERKEL Y ESA MAR EN CALMA










La Merkel ve a Europa
como una mar en calma
y escucha atenta
en ello se le va el alma
al contertulio de turno
que le estará contando las alabanzas
de esas economías nacionales
que maltrechas marchan
por caminos de mucho ruido y poca lana.

La mar en calma
y la sangre fría de ver
como Europa se desangra
entre lamentos de los pobres
que son como siempre
los que peor las pasan.

Esta es una postal
que a mi me causa alarma
pues estamos en manos de tecnócratas
que saben de política
lo mismo que de finanzas.

Alarma este siglo XXI
en una Europa condenada
a ser esclava
de esa señora que con mano de hierro
y espuelas plateadas
nos manda por caminos
de penas y desesperanzas.

Que bonita la mar
y la Merkel enamorada
del aguas en calma
pues ello le relaja
y le alivia el alma
a esas horas de la noche
en que la luna se ve a través de una ventana

Autor: José Vte. Navarro Rubio 

domingo, 11 de noviembre de 2012

POESÍA: AUNQUE ES DOMINGO LA CRISIS AVANZA

Domingo y de buena mañana
uno se prepara
para hacerse una buena taza de café
y salir a a estirar las piernas
antes de que la calle se convierta
en un ir y venir de personas
recién levantadas de la cama.

La prensa continua
con el tema de la reforma de la ley hipotecaria
a los efectos de suavizar
los desahucios que tanto empeñan
la cara de España.

Avisa la prensa de que el rescate
está ahí
a la vuelta de la esquina
y de que esa amenaza
es tan latente que llegará de forma rápida
aunque el gobierno espera
un milagro vicentino
sin pensar que en esta España
avanza el siglo XXI con poca fe y muchas ganas
de convertir a los estados en súbditos de la gran banca.

Todo o nada,
la formula es sencilla
o coges
y haces los deberes
que la Merkel te manda
o tu solo te encargas
de poner la correa
a ese perro tan fiel que no ladra
que es España.

Por eso uno sale a la calle
para lavarse la cara
en esas fuentes claras
que son las palabras de los contribuyentes
saliendo como si fueran una cascada desde el alma.

Autor: José Vte. Navarro Rubio
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...