sábado, 12 de octubre de 2013

POESÍA: ESOS PUCHEROS QUE NOS SABEN A GLORIA CELESTIAL

 
 Esta es la receta de un puchero
que entre cuatro o cinco personas se vinieron a tragar
con eso de abrir la boca y dejar
que los ingredientes bajaran después de degustarlos en el paladar
hacia allí donde la maquinaria del estomago lo viene todo a triturar.

Y ahora vamos después de comprar los ingredientes
y poner en marcha el fogón de la cocina en que vamos a cocinar
a hacer ese puchero del cual todos dicen que es el mejor manjar
que sobre la tierra se puede regalar
a quienes vienen  a casa de uno por invitación personal
y se sientan en la mesa a la que tu los has invitado a comer o cenar.

En esto de cocinar puchero es tradición
y la vamos a respetar
hacer pelotas de carne picada
que se envolverán en hojas de col o de higuera, igual me da,
y para que vean de lo que este asunto va
comienzo por explicar
que es eso de las pelotas
antes de que alguien se vaya a mosquear.

En un cuenco que tenga a mano deberá mezclar
carne picada de cerdo y ternera, igual por igual,
higadillo de pollo de corral, muy picado y a punto de evaporar,
pan picado del día en que se fue a hornear,
piñones, perejil, pimienta, azafrán, canela y sal
y la yema de un huevo, esto último opcional,
y ahora para finalizar toca amasar
y dar a la pelota su forma tradicional
antes de envolver la mezcla  en las hojas de col o parra, como si de viaje nos las fuéramos a llevar.

Cazuela grande es la que debemos emplear
de veinte por veinte y ocho, total para que todo quepa dentro y nada se vaya a desparramar.

Agua, mucha agua, en la cazuela tenemos que echar
por lo menos 3 litros, casi "na",
y después de hacer esta faena que dura un minuto si "ca"
dentro de la cazuela vendremos a dejar
la ternera y la gallina, los huesos y la sal
a fuego fuerte durante media hora y a todo esto no se olvide de despumar
y continuamos con la cocción como es tradicional
a fuego lento, una  hora y medía más.

Ahora viene
ese trance tan espectacular
de tirar dentro de la cazuela las pencas y las verduras
y como es normal
antes de dar el siguiente paso hay que dejar
que el tiempo pase un cuarto de hora
y si pasado está ya
añadimos el pollo y las pelotas
y otras vez volvemos a esperar unos cuarenta y cinco minutos
para dejar caer en la cazuela las patatas peladas por delante y por detrás
y los garbanzos pedrosillano* tiernos de tanto haber sido remojados
en agua fría con bicarbonato y un poquito de sal.
y por último vendremos el fuego  a apagar 
media hora después de lo que acabamos de explicar.

Una vez apagado el fuego queda retirar
caldo del puchero que acabamos de cocinar
con 2 litros bien colado sobrará
y el resto se reserva pues de una forma u otra no lo tenemos que acabar
a lo largo de la semana o congelar.

Dejamos el caldo a hervir  ¡ahora verán!
y echamos con cuidado de no salpicar
4 o cinco tazas de arroz, de la Albufera de Valencia ¡Albufera y nada más!
y subimos el fuego 10 minutos para que todo se venga a calentar,
removiendo con paleta de madera, ¡ojo que no sea de metal!
pues los sabores se deben mantener en su estado original
y probamos sin parar
y si hace falta rectificamos de sal
y dejamos otros diez minutos para que el arroz se venga a quedar
en ese estado de felicidad
que solo se sabe de verdad cuando le  hincamos el diente y nos disponemos a mascar.

El arroz se suele comer tal y como se les acaba de explicar
y por último viene
sacar los ingredientes de la cazuela
retirando claro está los huesos y verduras que no se vayan a emplear
dejando el resto
como segundo plato que tenemos que degustar
de la forma que ahora les voy a explicar

Tres fuentes hacen falta
aunque a uno luego le guste mezclar
por un lado la carne, por otro los garbanzos y en la tercera todo lo demás.

Si hay buena gana todo se puede acabar
y en caso de sobrar
no se preocupe pues las amas de casa lo sabrán emplear,
ya sea como ingredientes de un buen arroz al horno
o de cualquier otra forma
de esas que la cocina tradicional nos ha dejado escritas
para que todos podamos disfrutar
de lo que en el puchero se coció y sobró por casualidad.

Buen provecho
y cuidado, pues como muy bien sabrá
se dice del puchero que suele desmayar
por eso yo recomiendo colmar los platos y reventar de una buena panzá

Autor de la poesía: José Vte. Navarro Rubio

PUCHERO  PARA  4, 5 ,6 PERSONAS:
(unas 3 horas y media)

INGREDIENTES:
400 gr. más menos de ternera (garreta tierna)
150 gr.más menos de gallina
 1 kilo más menos de Pollo ( 2 piezas de muslo y contramuslo)
2 huesos blancos de ternera (rodilla)
1 hueso de espinazo de  cerdo.
Un trozo de costilla de ternera
Opcional: un trozo de pie de cerdo y tocino blanco
400 gr. de carne picada de cerdo (salen 4 pelotas)
2 higaditos de pollo
un trozo de pan remojado (unos 60 gr.)
500 gr. de pencas (cardos)
500 gramos de garbanzos (si son congelados, se ponen a ultima hora con las patatas)
4 zanahorias
un napicol
una chirivia
un nabo blanco
4 patatas medianas
4 hojas de col rizada
4 tacitas de arroz (tamaño de café) Es un cuarto mas menos
puñado de piñones
perejil
canela
pimienta
sal
azafrán
sal
3 litros y cuarto de agua fría

(se cuenta 3 tazas de un cuarto por persona, teniendo en cuenta que se va a consumir mucha en una cocción que va a durar  3 horas y media). (recuerda que con esta medida pueden comer más de 4)
 Cacerola : Alto 19 cmt. por 24 de ancho y quemador: 9,5 cmt.

*
DESCRIPCION DEL GARBANZO PEDROSILLANO :


Tal y como se recoge en la ficha correspondiente a este producto en el Inventario Español de Productos Tradicionales del MAPA (p.430 y ss.). "se trata de una variedad Próxima al castellano pero es un garbanzo de pequeño tamaño: 371 semillas por cada 100 gramos, frente a la inferior media de otras variedades. La forma del grano es casi esférica, más redonda que la del castellano, con tegumento liso y línea de separación de los cotiledones bien marcada. El pico es pequeño y agudo. El color característico conferido por el medio es el naranja-amarillento". Las principales particularidades de este garbanzo son -junto al menor tamaño- "el sabor que posee (lo que da un gusto especial por este garbanzo) la finura de su piel y albumen".

HISTORIA Y DISTRIBUCION ESPACIAL

El Diccionario Geográfico Estadístico de Pascual Madoz, no hace referencia alguna a la presencia de este cultivo en Pedrosillo el Ralo; sin embargo, aunque de forma genérica, hace Constar su cultivo en El Pedroso de la Armuña. Este hecho introduce cierta confusión a la hora de valorar a que municipio hace referencia el ecotipo que da nombre del producto. En el inventario del MAPA, se señala lo siguiente " Las referencias históricas encontradas hasta la fecha se limitan a las aportaciones de las personas mayores a través de los recuerdos de su infancia y antepasados sobre el cultivo de este garbanzo. Según estas referencias parece ser que el nombre de "pedrosillano" ha sido utilizado por otras regiones para nombrar el garbanzo de pequeño tamaño, y proviene del municipio armuñés del mismo nombre: Pedrosillo el Ralo, núcleo principal de su producción. También los mayores dicen que cualquier garbanzo de otro tipo que se siembre en esta zona, se convierte en pedrosillano en cuanto a su disminución de tamaño y cualidades gustativas, cosa que no sucede en Castilla La Mancha y Andalucía. Esto corrobora junto a lo anterior el origen del peculiar garbanzo pedrosillano". Dado que su autor. Nicolás Armenteros, es un buen conocedor de esta leguminosa cabe dar por válida esta procedencia. De cualquier forma, y como ocurre para el caso de la lenteja los garbanzos tienen un buen desarrollo en La Armuña desde el S.XVIII, cuando se incorporan a la gama de cultivos (en rotación con el cereal) con el objeto de poner en explotación la hoja de barbecho. En definitiva, su desarrollo tradicional se explica porque, a falta de abonos minerales, permite acortar el ciclo de rotación (medio barbecho). También es indiscutible su papel en la dieta, pues eran el componente esencial de las comidas del mediodía y de la noche, "sobre todo para los segadores y en las grandes fincas de muchos serviciales". En su difusión los arrieros de La Armuña jugaron un papel clave, ya que eran ellos quienes traían las semillas y enseñaban las labores. En la actualidad, se extiende por la mayor parte de los municipios de La Armuña, destacando las localidades de La Vellés y Pedrosillo el Ralo.

POESÍA: ARROPE MANCHEGO




Vamos a cocer mosto a granel
hasta que venga a coger ese color
que lo hace carameloso y meloso a  la vez
La receta antigua se venía  a acompañar
con tajaditas de membrillo, melón, calabaza y melocotón
que se habían sumergido en agua de cal
durante dos horas nada más
y después de sacarlas y lavar
es cuando se pasan a cortar
e introducir en la cocción
para dar por terminada esta receta que en la Mancha un día se inventó.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: MANTECADOS MANCHEGOS CON VINO BLANCO Y MANTECA

 



Comienza esta receta con que hay que batir
600 gramos de manteca
hasta dejarla esponjosa y fácil de añadir
un cuarto de vino blanco
y poco a poco un kilo y medio de harina del país
para así
trabajarla sobre la mesa
y que pueda recibir
una buena paliza de golpes difíciles de asumir.

Después viene extender la masa
con ayuda de un rodillo para así
con un vaso boca abajo cortar la masa
y dejarla durante una noche que le dé el relente
para al fin en un horno a fuego fuerte cocer
y queda, solo queda, la receta se terminó de escribir
añadir azúcar glass y servir.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

viernes, 11 de octubre de 2013

POESÍA: POR SER DE RÍO E IRME AL JÚCAR A BAÑAR ME VINIERON EN ALCALÁ A ESCABECHAR



Hoy le toca,
no lo podíamos obviar,
al pez en río en escabeche, escabechar,
recién llegado de pescar
de ese río Júcar
o de cualquier otro lugar.

Para empezar
se debe trocear el pescado
para a continuación pasar
a freírlo poco a poco sin chamuscar.
Luego se dejará
en una cacerola de barro cocido
y en el mismo aceite
de la sartén volveremos a echar
laurel, ajos, perejil, limón, agua, vinagre y sal,
y una vez esté la salsa cocida
su contenido se arrojará
con cuidado de no salpicar
en la cazuela de barro
donde el pez frito no para de exclamar:
¡escabeche soy y de esta forma me comerán!

Autor: José Vte. Navarro Rubio

jueves, 10 de octubre de 2013

POESÍA. MACHACÓN EN ALCALÁ DEL JÚCAR QUE LA MONTAÑA HAY QUE HORADAR



Entre duelos y quebrantos vamos a cocinar
Machacón que viene de machacar.
Es una receta muy fácil de trabajar
y barata de verdad
pues solo hacen falta unas patatas, un pimiento colorado seco, un huevo duro tres ajos asados
cominos, pimentón de la Vera
y sal,
a gusto de quien tiene que cocinar,
sin olvidardos jamás
que es síntoma de mala suerte derramar la sal.

Cocer en agua con sal las patatas y la ñora y pelar.
Después con el almirez machacar las patatatas
y reservar.
Pasamos, ahora, al pimiento seco o ñora
que tenemos que raspar
y a continuación  mezclar
con el puré de patata
que acabamos de trabar
y para finalizar
agregamos los ajos asados, cominos, pimentón de la Vera al natural,
sin olvidarnos que debemos los ajos trocear,
junto con el huevo duro bien picado
y tres cucharadas de aceite de oliva 
que sea suave al paladar.

Y ahora toca
machacarnos las muelas con esta receta
que nos saldrá
menos cara de lo que cuesta un pan.


Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: OÍ EN UNA CALLE DE ALCALÁ DEL JÚCAR COCHIFRITO Y ME LO VINE A COCINAR


Al pasar por una calle de Alcaláoí decir cochifrito
y me asusté de verdad,
pues cochifrito es una receta que en Albacete se suele preparar
desde los tiempos en que Cayetana de Alba
se venía delante de Goya a quedar
como Dios la trajo al mundo
y así le va a pasar
que de unas calenturas
fritica como el cochifrito se va a quedar.
Comienzo en esto de cocinar
con trocear una pierna de cordero
tal y como en el plato se viene a representar,
para sofreírla a su pesar
con dos cabezas de ajos bien partidos  y sin rechistar
que como siempre de Las Pedroñeras serán,
no se nos vengan, sin más,
los paisano por una tontería a enfadar
Luego cogeremos 50 gramos de hígado
y los vendremos a asar
para después sin mucho tardar
en un mortero machacar
con un pimiento morrón y un poco de perejil de la maceta
o de la huerta de Nicolás.
Añadimos a la carne pimentón y agua
y dejaremos que esta comience a bullir
como la lava de un volcán
para  añadir a la carne de cordero,
el picadillo que con el almirez acabamos de machacar
y chicos y chicas a cenar
como siempre en Alcalá del Júcar, para más hablar.

 Ingredientes:
- 1/4 L. ACEITE DE OLIVA
- 2 CABEZAS DE AJOS DE LAS PEDROÑERAS
- HÍGADO
- PIMIENTO MORRÓN
- PEREJIL
- 1 CUCHARA SOPERA PIMENTÓN
- 1 UD. CABRITO

Fritica: frita de verdad.
Almirez: Mortero


Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: BARQUILLOS DE ALCALÁ QUE POR EL RÍO JÚCAR EN UNA BARCA VI PASAR.




Hoy toca hacer barquillos
que por cierto no serán para navegar
si no más bien para comer y disfrutar
en estos días que se aproximan de Navidad
o en cualquier otro tipo de fiesta de guardar,
la cuestión es que se los coman a gusto
tal y como sus abuelas los venían a preparar.

Para hacer esta receta lo principal
son cortar cañas de diez centímetros
y si todo lo tenemos ya
comenzamos de inmediato a preparar
los barquillos esos que tan poca faena dan.

La masa se ligará
con un poco de vino
y de aceite siempre doble cantidad,
zumo de naranja de Valencia, anís dulce Chinchón, Marie Brizard,
o del que pueda encontrar
y la harina necesaria para que la masa se pueda amasar y moldear.

Como siempre ocurre llegado a este punto
y para continuar
extendemos bien la masa con el rodillo
y dejamos una capa delgada para poderla trabajar
con comodidad.

Pasamos a cortar la masa en trozos finos
con el fin de poderlos en las cañas liar
y ahora toca freír
y para finalizar escurrir y enfriar,
quitar las cañas y espolvorear
con canela y azúcar blanca refinada de la Cuba Insular
hasta que queden empapadas de verdad

- 1 Tazas de aceite
- 1/2 Taza de vino blanco
- 1/2 Taza de anís dulce
- 2 Naranjas (ZUMO)
- 1 Cucharada de Azúcar
- Harina.
- Aceite para freír los barquillos
- Azúcar para rebozar
- Canela

Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: RECUERDO EN ALCALÁ DEL JÚCAR UNAS ROSCAS UTRERA QUE ESTABAN DE MATAR









Para que no se diga que en la Mancha no se sabía cocinar
vamos allá
con unas Roscas Utrera
de la zona de Albacete, provincia y capital , para más señalar.

La masa se hace, ya se sabe en esto de cocinar,
con cuatro huevos
y ocho cucharadas de leche entera,
o desnatada si no se quiere engordar,
la cuarta parte de una cucharadita de bicarbonato,
no se pase de medida que la liará,
harina del molino de Alcalá,
y cuatro cucharaditas de miel
de esas que en los montes de Albacete se suele recolectar
y sabe a exquisito manjar.

Y ahora vamos a amasar con ganas e ilusión,
pensado en la lotería de Navidad
y en ese gordo que si nos tocará nos llenaría de felicidad,
los cuatro huevos completos,
sin cascara, les quiero recordar,
solo la clara y la yema que en una cazuela se echarán,
para batir con gran ímpetu como si les quisiera renegar,
y luego como es normal
se debe  agregar la leche enter o desnatada,
al gusto queda del paladar,
el bicarbonato, una cuarta parte nada más,
y la harina de trigo
tan blanca como las sábanas de un ajuar
y con ello ya se sabe a amasar.

Consistente la masa
toca extenderla  con un rodillo de aquí para allá,
y a lo que venimos la tenemos que cortar
a tiras de un centímetro a lo más
y otra vez las tiras se vuelven a trocear
para freír en aceite muy caliente
como si estuvieran en las calderas de Satanás.

Colocamos en una sartén
aceite de oliva suave al paladar
y ya a apunto de caramelo
se le debe agregar
los trocitos de masa frita
dándoles vueltas
para que se empapen de verdad.

Para finalizar
se ponen los trocitos de masa en una fuente
y se les da
la forma que a uno le guste más
sin olvidar
que en esta faena tan particular
se deben mojar las manos en agua
pues si no es así
se vendrá usted a quemar

Autor: José Vte. Navarro Rubio

miércoles, 9 de octubre de 2013

POESÍA: PERDIZ A LA MANCHEGA



Volaba feliz la perdiz
hasta que sin querer víctima de un tiro fue a caer
allí donde unos cazadores se disponían a comer.

Ahora viene lo que a continuación va a ocurrir,
pongan para ello mucha atención
porque no lo volveré a repetir. 

Bien limpia y lavada la perdiz
fue colocada con aceite y manteca en una sartén
para que se dorara a su placer
en ese punto se sacó de la sartén y se dejó caer
en una cazuela de barro y sin más mediar en este asunto de dorar la perdiz
volvió el ranchero a la primera sartén
en la que puso a freír 50 gramos de jamón a trocitos y de una vez,
una cabeza de ajos, canela, sal, pimienta y laurel
que añadió después de freír
a la cazuela donde había reservado la perdiz.

Se tapó la cazuela con papel
y para que la pieza cociera bien
se puso a fuego lento
y no se dejó de remover

Solo quedaba ya, ven que fácil es,
pasar la salsa por el chino
y dejársela caer a la perdiz
cosa que se hizo sin perder tiempo en este menester.

Se va adornar después la perdiz
con pan frito
y de esta forma se sirvió
y se vino a comer

A lo que oí 
va a ser un gran placer
comerse a la manchega la perdiz.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: ¡QUE MÁS QUISIERA!

 

Solo las estrellas ahumadas por el hollín
que desde la tierra sube a la estratosfera,
solo ellas
en las noches cuajadas de recuerdos encerradas en una estela
acompañan mis pasos
en una tarde de otoño
con sabor a verbena,
en una plaza de libertades, así es ella,
donde se come paella
y se bebe vino tinto de la tierra
acompañada de postres de calabaza, queso y de cabello de ángel
mojado todo con aguardiente de la Frontera
de las tierras altas de Cuenca.
Así es la vida amigos y amigas
y cuando menos te esperas
todo se se viene abajo
y todo queda
en humo y hollín que ocultan las estrellas
como si fueran
la recámara pinchada de una vieja bicicleta.
Todo se cuenta en los poemas
y en esa geografía de las letras
donde el más pintado es capaz de que su voz se oiga
más allá de los límites precisos
que marcan los países y a los cuales denominados fronteras.
Mundo a lo visto es
lo que abarcamos con las manos en una esfera
pero cuando se desplega la superficie rugosa del planeta
te das cuenta
de que algo más
llamado solidaridad nos llena
en esas horas de plenitud de un nueve de octubre
en que un País quiere levantar la cabeza
y a los cuatro vientos proclama, si le dejaran, su independencia.

Autor: José Vte. Navarro Rubio 

martes, 8 de octubre de 2013

POESÍA: SOLA LA CHOZA SU DUEÑO DORMITA EN LAS PROFUNDIDADES DE UN MAR CONVERTIDO EN TUMBA



Es una choza abandona
y sin vida
de esas tantas viviendas
con las que se cubre el paisaje del África primitiva.
Parece muy exótica
y hasta diría bonita.
La choza quedó sola un día
en que sus moradores se lanzaron a la selva
en busca de mejor fortuna.
Cruzaron para ello los valles y las montañas,
las llanuras y lagos, lagunas y lagunillas
y por el fin apareció el mar
y por el fin
al otro lado se podía abrir para ellos una nueva vida.
La choza sola con la puerta abierta
esperaba que sus moradores volvieran un día
con pieles de leopardo y con baratijas
que colgar de las paredes de adobe amasado
en días de lluvia.
El mar grande y azul aterraba
a aquellas entrañables criaturas
que ya sobre una balsa y sin salvavidas
se hacia de noche a la mar abierta
para ganar las costas
y poder ser algo más que espectadores de su propia existencia
pero esa oportunidad no llegaría nunca
pues la mar sin alma
y cansada de ser torturada
por quienes de ellas se llevan a sus criaturas
se come muchas veces las ilusiones
de quienes ansían paraísos
más allá de donde el horizonte se termina.

Autor: José Vte. Navarro Rubio  

APUNTES SOBRE VICENTE PELAYO GONZALEZ NATURAL DE ALCALÁ DEL JÚCAR

Manuel Barragán Lancharro en su blog escribe lo siguiente sobre Vicente Pelayo:

- Es falso que fuese Díaz Acosta el primero en solicitar la Construcción de los Grupos Escolares de Monesterio, sino que esa solicitud la hace el Maestro Nacional Vicente Pelayo, y se trató en el Pleno del 18 de julio de 1922.

-El creador del del campo de experimentación  agrícola junto a la actual Remonta fue el maestro nacional Vicente Pelayo Gonzalez según consta en la Orden  2 de octubre de 1922 (Gaceta de Madrid, 14 de octubre de 1922). Vicente Pelayo ha sido el maestro más destacado de Monesterio durante el siglo XX. Como Miguel Díaz sentía envidia de él, promovió una denuncia junto con unos vecinos y lo echaron de Monesterio en 1927. En su sustitución llegó Juan Calero.
 
 - En el artículo El Sindicalismo de Enseñanza durante la República y la guerra civil "Reseña de la presencia de FETE en Castilla-La Mancha figura en la Ejecutiva de FETE de 1937, en Albacete, como presidente Vicente Pelayo Gonzalez

-Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 24-05-1929:
 
Desde Monesterio (Badajoz) han sido trasladados á solicitud de los mismos, al Grupo Escolar Suárez Samante de Villarrobledo, los cultos profesores don Vicente Pelayo (hijo de Alcalá del Júcar y colaborador nuestro) y su distinguida esposa.

 -Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 18-11-1927:
Artículo: La obra de nuestro antiguo colaborador señor Pelayo en Extremadura

 -Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 11-11-1927:

Artículo: La obra de nuestro antiguo colaborador Señor Pelayo en Extremadura

- Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 06-11-1925:

Artículo de Vicente Pelayo sobre:  DE A G R I C U L T U RA: Importancia de  l a  s e l e c c i ó n  de  s e m i l l as

- Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 23-10-1925:

Artículo de Vicente Pelayo sobre:  DE A G R I C U L T U RA

 - Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 28-11-1924:
.
Artículo de  VICENTE PELAYO como Director del Campo agrícola de Monesterio

 - Voz del Distrito, La (Casas-Ibáñez) 22-02-1924:

CON PLUMA AJENA
En el importante diario de Extremadura, «Correo de la mañana», leemos la reseña de una conferencia de nuestro colaborador y comprovinciano, hijo de de Alcalá del Júcar, don Vicente Pelayo, la cual copiamos muy gustosos.
Monesterio.--Interesante conferencia del señor Pelayo González en la «Juventud Cultural y Recreativa».—En la noche del día 3 correspondió ocupar la tribuna de esta Sociedad al culto maestro nacional y presidente de la misma, don Vicente Pelayo, quien ante numeroso público disertó sobre el tema «Fomento y cultura», problemas fundamentales para el resurgimiento de España.
El tema, que encierra en si el gran pensamiento del inmortal Costa, «Escuela y despensa», factores primordiales y únicos para hacer la España grande e  ideal, fué tratado por el señor Pelayo con tan perfecta documentación de datos, que resultó en extremo interesante su hermoso discurso.
Dice es necesario que el Estado se preocupe de la construcción de ferrocarriles, pantanos, canales de riego, con lo que no sólo se remediaría la crisis porque atraviesa el proletariado español, sino que se conseguiría el florecimiento de nuestra agricultura, industria y comercio.
Refiriéndose á enseñanza; hace observar el estado lamentable que ofrece España, en donde dejan de recibir la instrucción primaria más de un millón de niños por falta de maestros.
¿Qué puede esperarse del país en donde el 60 por 100 de su población es analfabeta? Habla también dé la indolencia y del poco civismo del señorito rico, que, en vez de contribuir con su fuerza moral y material al engrandecimiento de la Patria, no tiene más preocupaciones que las de percibir las rentas que le legaron sus antepasados. El señor Pelayo fué muy aplaudido y felicitado.» 

RECOPILACIÓN REALIZADA POR: José Vte. Navarro Rubio
 

POESÍA: ANATOMIA DEL UNIVERSO

 
No lloremos jamás, nunca más,
por lo que perdimos
ni echemos la culpa a nadie
de nuestras desgracias
pues en nosotros mismos subyace
la posibilidad de cambiar aquello que no nos agrada.
No existe el ser humano perfecto
aunque la anatomía del universo
nos puede dar alguna sorpresa,
teniendo en cuenta que nuestra galaxia consta de cien mil millones de años luz de diámetro, 
en cuyo centro se encuentra un gran agujero negro.
Nuestros instantes de felicidad pululan
cual astros radiantes
pero la felicidad como todo en la vida se acaba
al igual que los astros se vienen a morir en las noches profundas en los polos del planeta tierra.

Autor : José Vte. Navarro Rubio

lunes, 7 de octubre de 2013

POESÍA: LAS CIUDADES TAMBIÉN MUEREN



En el último momento
es la mirada la que me lleva hacia un bosque de edificios
que podrían ser de cualquier ciudad
si no fuera porque en el billete que llevo en el bolsillo
figurara ida y vuelta Valencia a Madrid.
Dejo la ciudad abandonada a su destino
a la espera de que las ratas salgan de las alcantarillas
para darse el gran banquete de su vida
comiendo todo clase de desperdicios abandonados sobre las aceras.
Desconozco el momento en que una ciudad cambia de costumbres y se convierte en una cloaca
sin realizar ningún curso de reciclaje ni intervenir en ningún tipo de concurso.
La ciudad que dejo muere abandonada a su suerte
mientras nosotros los ciudadadanos solo aspiramos ya en este declive marcado por las encuestas
a continuar figurando en un listín de teléfonos
y en los programas informáticos de la hacienda pública.
Asqueado de este siglo XXI continuo mirando por la ventanilla,
lo único agradable que veo es el patio de una escuela con unos niños jugando,
todo lo demás forma parte del mismo guión,
es por eso que me acomodo y cierro los ojos
al menos me reservo la vista para mejor ocasión
si es que la hubiera y se diera ese tiempo necesario para disfrutar de otro tipo de sensaciones.
Parte el tren por una vía proyectada para ser solo soporte sobre el cual poder circular los trenes
y la ciudad olvidada por instantes se va quedando atrás
con sus ministerios, oficinas, parques, museos y guaridas de ratas en las alcantarillas
a la espera de que la noche llegue para hacer sus salidas y darse el gran banquete.

Autor: José Vte. navarro Rubio

POESÍA: UNA MADRE ESPERA UNA CARTA DESDE LAMPEDUSA


Una madre espera una carta
sin saber que su hijo ha muerto cerca de la costa
dentro del casco de un barco hundido.

Recuerda el último beso
y la mirada distante del hijo
como si presintiera una tragedia inmediata.

Sus lágrimas buscan en su caída las mejillas
ya convertidas en surcos vivos
de tanto asumir tragedias
y llorar por los que se van lejos.

Todo ocurrió en pocos minutos.
La barcaza se hundió entre gritos de espanto 
en las profundidades de un mar
convertido desde siempre en cementerio sin tumbas.

El mar es una gran tumba abierta
y sus especies marinas los guardianes de los últimos secretos
de esos pobres e inocentes muertos
que ya descansan para siempre. a la espera de ser rescatados,
entre las rocas, arenas y simas profundas,
como si fueran arrecifes de corales de color rojo oscuro.

El padre vuelve todos los días a ese puerto de partida
para recibir noticias
y poder llevar a casa alivios y buenas noticias
pero todo indica que algo malo ha ocurrido.

Nada es igual desde el día de la partida
y en la casa solo reina la desesperación,
las ventanas cerradas y las luces apagadas
son el indicativo más patente de la amargura de sus moradores.

Se oyen rumores que anuncian una catástrofe
y los hombres se llevan las manos a las cabezas suplicando a ese Dios que tanto quieren.

Las miserias que padecen los pobres
reproducen día a día estas tragedias
a las que el mundo llamado civilizado no pone ningún tipo de solución
 porque tiene miedo a la integración
de los ciudadanos procedentes de esas colonias que ellos saquearon y violentaron
con tanto ímpetu.

Funciona la idea de que lo extraño es malo y no supone riqueza para una nación,
y como muy bien dice el Papa, que no se siente de derechas,
es una avergüenza que esto ocurra.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

POESÍA: SOLO HABÍA SILENCIOS TRAS LA PUERTA


 
Solo había silencios
tras la puerta de aquella casa abandonada a su destino.
Tanto tiempo la puerta llevaba cerrada
que ya nadie miraba hacia la casa
ni se acordaba de sus moradores.
Roto el paisaje por la eterna melodía que trasmite la rutina
era la casa como el cristal roto de un espejo
que dejó de cumplir su cometido
para pasar a ser un objeto abandonado en el que nadie reparaba.
Los gatos trasmitían la ultima sonrisa
de los moribundos
en forma de maullidos misericordiosos
que el viento trasladaba a velocidad de vértigo
por todas las calles del pueblo sin aviso alguno.
Con la llegada del día
la puerta volvía a presentarse sola con sus silencios
de vuelta de una noche
que había dormido dentro de la casa
en una estancia vacía de enseres
y de calores humanos que la hicieran habitable.
Quiso estar allí la noche y hacer acto de presencia
pues sus silencios no eran propiedad de nadie
que no fuera el propio firmamento.
Quiso llevarse la noche el silencio reinante de la casa
y la noche se encontró sin saberlo
con los maullidos de los gatos.
La noche volvió a sus orígenes
y la casa a sus silencios
y los gatos a sus maullidos,
y la puerta a estar cerrada,
y los vecinos a pasar por la calle sin mirar a la casa.   
y nosotros a sentir vergüenza como dice el Papa por las muertes acontecidas en Lampedusa.

Autor: José Vte. Navarro Rubio

domingo, 6 de octubre de 2013

POESÍA: ALCALÁ DEL JÚCAR Y AQUELLA COSTUMBRE DE REBUZNAR

                                           
 

                                                     INSTITUTO
Órgano de los Estudiantes del Bachillerato del Instituto Nacional de 2,- Enseñanza de Albacete
ALBACETE 15 DE ENERO DE 1936

Hoy, aprovechando los datos que por encargo me enviaron los buenos estudiantes Carrión y Pérez, quiero localizar el cuento del rebuzno de Don Quijote, lI, 25; y diré que los regidores debieron ser mas bien que del mismo lugar de dos pueblos aun hoy unidos por costumbres y lazos de parentesco: Alcalá del Júcar y La Recueja, que están situados en la orilla izquierda del Júcar distan entre si un par de leguas. En Alcalá aun dicen al que se presenta de repente y sin hacer ruido: «éste no es como los de la Recueja que se echó encima sin rebuznar. Y es, porque, aunque hoy casi en desuso existía la costumbre de ir los mozos de la Rec:ueja a la fe'ria de Alcalá del Júcar, que es el 10 de agosto. y pasaban el día dando enormes rebuznos. para ver quien rebuznaba mejor.
Y el 21 de septiembre, a la fiesta, de la Recueja, iban los mozos de Alcalá, quienes además de dar grandes rebuznos durante todo el día, (desde que al descender del monte la divisaban), sino que también, se aderezaban con albardas. cabezadas. y aun con sacos con excrementos de burro que dejaban caer por las calles, Y a ver quienes rebuznaban mejor.
Por cierto que los de la Recueja consideran como enemigos a los de Jorquera que está a una legua
legua, Y los de Alcalá odian casi con frenesí a los de Casas Ibañez, y en 1919 si no es por la guardia civil los choques que hubo en Alcalá el 10 de agosto y en Casas Ibañez el 28 de agosto habrían sido muy sangrientos.
y concluyo, ignoro si podré escribir más para este periódico que tanto cariño funde hace un año, sería por falta de vista DEMETRIO NALDA.

Al parecer era costumbre más que sana rebuznar
y de esta forma lo hacían los de La Recueja
cuando iban a las fiestas de Alcalá del Júcar a bailar,
por eso dice el dicho: éste no es como los de La Recueja
que se echo encima sin rebuznar.

Para compensar los de Alcalá del Júcar
cuando iban a las fiestas de La Recueja
devolvían los rebuznos y algo más
para ello se aderezaban como si hubieran sido burros de verdad
con cabezadas y albardas y para más solemnidad 
solían embadurnar las calles con excrementos de burro 
para que la fiesta fuera a más.

Autor de la poesía: José Vte. Navarro Rubio


POESÍA: NATILLAS Y NADA MÁS YA SEAN DE ALCALÁ DEL JÚCAR, PINAREJO O MOTILLA DEL PALANCAR



Para preparar la receta de Natillas de galletas María:

½ l de leche
30 g de azúcar
2 yemas de huevo
1 piel de limón
8 galletas
Canela en polvo
Canela en rama
Triturar 6 galletas con la leche. Poner a cocer con el limón.

Mezclar las yemas con el azúcar. Añadir a la leche.

Poner a cocer hasta que cuaje. Colocar en el recipiente y enfriar. Espolvorear canela  y trocear alguna galleta. Colocar un palito de canela para decorar.

Las natillas son una receta muy fácil de preparar
entre otras cosas hacen faltan huevos y en este caso lo mejor es que sean de Alcalá del Júcar
pues allí las gallinas todavía se alimentan como en la antigüedad
con pienso y nada más
Viven allí las gallinas
con total comodidad
en corrales con vistas imposibles de mejorar,
aunque los gallos no las dejan descansar
mientras tozudas que son se resisten a dejarse picar. 

A mi me gustan las natillas con galletas María
pues me recuerdan mi infancia y lo buenas que me solían estar.

Ahora viene la receta tal y como me la vinieron a contar.
Para comenzar triturar 6 galletas María
y poner a calentar con medio litro de leche y la corteza de limón que acabamos de pelar.
Mezclar las yemas con el azúcar sin parar
y añadir a la leche pues si no es así no nos saldrán
y poner a cocer hasta que cuaje y por último colocar en su recipiente y dejar enfriar.

No se le olvide espolvorear con canela
y como ornamento se lo vuelvo a recordar unas galletas María y a chupar

Autor: José Vte. Navarro Rubio

Este era un anuncio de principios del siglo XX publicado en el Diario: "El día de Cuenca"



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...