domingo, 21 de abril de 2013

POESÍA: BUSCARINI Y LAS 15 MARÍAS


PRIMERA MARÍA

La soledad en un puño
y los silencios tan cercanos.
todo se funde en un abrazo
hasta la muerte
que se aproxima caminando.

SEGUNDA MARÍA

En la bohemia todo cabía
desde los versos enlatados,
a los zapatos cosidos a mano,
a los trajes cruzados,
sin olvidar el hambre a hachazos,
la miseria y el ingenio desesperado
de quienes se sentían
ser del mundo cruel sus últimos paganos.

TERCERA MARÍA

Alborozo en un café
a la hora de moler el grano
e irse a casa caminando
con la cabeza llena de pájaros
y en el aire flotando
versos que descienden
como molinillos soplando
hasta los labios
para cobijarse del frío
y dormir bien abrigados
como la modelo que contemplo
en una revista de corte marrano.

CUARTA MARÍA

Es en la noche, noche, noche,
y en el día, día, día,
es para más decir, me voy cansando,
la hora de cerrar
esa tienda con reclamos
donde un poeta se vende
por cuatro chavos
sin importarle, ni acaso,
lo cara que es la vida,
ni el año en el que él vivió
y nosotros sus acólitos estamos.

QUINTA MARÍA

Despedida de poetas y literatos
de pacotilla y escasos
en un cruce cercano
sin tráfico de ideas
y sin otra cosa que no sea
poemas flotando
en el aire envenenado
de un Madrid de iluminados
en el que chocan entre si vasos
de alcohol de quemar hasta el vaho
que se van camino del hígado
antes de quedarse congelados
en la campanilla que da paso
a un túnel sin vías ni asfalto.

SEXTA MARÍA

Ellos eran
ahora viene lo bueno del caso
pues estoy atando cabos
las gotas de perfume destilado,
los bálsamos de los enamorados,
los elixires milagrosos quita granos
que nos han quedado
y fuera de ese terreno tan llano
donde los bohemios labraban sus poemas desangelados
solo se ven estériles campos
donde no he encontrado, ciego soy: total ocaso,
ningún tipo de simiente brotando.

SÉPTIMA MARÍA

Se buscaban ellos
sin necesidad de estar conectados
a ningún aparato
y llegaban ellos muy cargados
de pilas y humor sano.

Se les veía desfilar
camino, en este caso,
de esos lugares de Madrid impregnados
con sabores a rancio
de Esquilache o del 2 de mayo,
o de un rey felón
o de un invasor francés bien pertrechado,
ya fuera reclamando pan más barato,
o capas con sombreros recubriendo a los embozados.

OCTAVA MARÍA

Llega casi llorando,
es Armando Buscarini,
de todos ellos el más desgraciado,
por su mal de amores,
por su locura tajando un palmo
y llega el pobre bien capacitado
con cara de espanto
y arrastrando sus penas y libros recubiertos con un trozo de paño.
¡Arrastra que espanto!
su vida y su ocaso
en forma de estrellas
en sus ojos flotando
y en su pelo marchitado
como si fueran las ramas de un castaño
que de no ser regado
da pilongas
en el otoño de su último año.

NOVENA MARÍA

Se dicen, entre ellos, algo los bohemios
aunque yo solo escucho
el sonido del viento silbando
y se ofrecen copas y abrazos
los pobres diablos.

Hablan los bohemios de aquello
que les es tan cercano,
se preguntan y callan,
y se vuelve cada uno al regazo
de esa noche que llega,
y de esa mañana que se adivina para largo.

Saben los bohemios
¿y de las bohemias no hablamos?
¡Descarado!
que el éxito cuando despunta
lo hace despacio
¿Y si no se disfruta?
en este caso lleva aparejado
 soledades y silencios,
hambres y buenos tragos
de lo que sea
con tal de quitar el frío a palos.


  DÉCIMA MARÍA

Sobreviven los bohemios
entre esperanzas y trallazos
de métricas y versos encantados
que en el Madrid de los desamparados
vuelan por los cielos encantados
entre grandes abrazos
de aquellos seres enamorados
de sus vidas y desencantos, obras y milagros,
todo por nada,
todo por resistir al ocaso
de sus historias como seres traicionados
por todas las santos y santos del calendario zaragozano.

UNDÉCIMA MARÍA

En una capilla de Madrid
con mostradores de mármol
y cuadro de Alfonso XIII
con sus bigotes remojados en un orinal ¡que asco!
llora un poeta
entre fuertes portazos
del dueño del santuario
que está de los poetas
hasta más allá del Museo del Prado
incluidos todos sus cuadros
y la cola de víboras que allí se arremolinan a todas las horas de todos los años.

DUODÉCIMA MARÍA

No se admiten perros en ese café
de dueño con razón malhumorado,
ni animales tan taimados
que cuando lloran lo hacen
vendiendo su alma al diablo
y cuando callan es peor
¡haganme caso!
pues yo el tabernero me siento llevado
de ese cariño tan grande
que solo tenemos ciertos seres humanos
hacia los desamparados.

DECIMOSEGUNDA MARÍA

 Escribo por falta de papel timbrado
en una hoja de diario,
"El País", en este caso,
que señala en uno de sus lados
sábado, 20 de abril, del 2013
y más abajo:
el narco intenta imponer la omertá
y en otra el drama
y la gloria empitonados.

Es la feria de abril
y mis bohemios se quedaron llorando
en el fondo más profundo de un vaso de vino tinto
con mocos flotando
en la superficie de tan regio cristal traslúcido como un diamante pulido por unos agrietados labios

DECIMOTERCERA MARÍA

Si este periódico lo hubiera leído Lorca
y en el hubiera escrito
esos poemas suyos tan desgarrados
a buen seguro que formarían parte
de algún museo tejano
y más teniendo en cuenta
que en él se cuece un huevo de cernícalo
con Dali, el justiciero vendido a Franco,
todo desnudo, el genio no domado,
en medio de la clara
como si fuera una yema de Santa Teresa flotando.                                                                                                                                                                                                                     

 DECIMOCUARTA MARÍA

Y vuelvo para rematar el poema
a otra página del diario
que anuncia
"hoy es un buen día para leer
me pregunto yo:
¿No será para leernos, en este caso?

DECIMOQUINTA MARÍA

Retorno pues es muy barato
sin haber rematado el poema
con Florentino Perez muy descansado
y un  Ferrari volando
cuando me voy hacia otro lado
allí donde Buscarini me esta esperando medio congelado
con sus libros a rastras
y sus penas entre las manos, ¡penas no pellazos!,
y en esto
que se me queda la sangre congelada en los párpados
al tiempo que grito en este páramo que me viene entre abrazos
¡pobres desgraciados
tan ricos en ideas y por todos abandonados!rrrrrrrrrrrrrrrabia y aaaaaaaasco

Autor: José Vte. Navarro Rubio

Observancia, que no requerimiento, para quienes lean estos poemas dentro de mil años:

- Modelo que el poeta menciona en su poesía:  Con 1,73m de altura y unos impactantes rasgos felinos, Cara Delevingne es la modelo de cabecera de las mejores firmas de moda. Nacida en Inglaterra, su salto a la fama llegó de la mano de Burberry en 2010 tras ser elegida como una de las embajadoras de la firma. Considerada por Mario Testino, uno de los grandes fotógrafos de moda más importantes del momento, como la digna sucesora de Kate Moss. Cara Delevingne se ha ganado por derecho propio el título de top model.

- Museo del Prado:  El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el undécimo en 2010)

Campanilla: La campanilla o úvula es un sistema pequeño, mucosa-cubierto de los músculos, campanillas del musculus, colgando abajo del paladar suave, cerca de la parte posterior de la garganta. La palabra se deriva del diminutivo del uva, la palabra latina para la “uva”, debido a la campanilla uva-como forma. 

-Elixir quita granos:   Es una pomada negra negrisima, que se pone en los granos infectados

- Pilonga:  

1. f. castaña pilonga.
~ de Indias, o ~ loca.
1. f. Esp. Fruto no comestible del castaño de Indias, semejante a la castaña común.
~ maya.
~ pilonga.
1. f. castaña que se ha secado al humo y se guarda todo el año.


- Calendario zaragozano:   Es un calendario pequeño que nos cuenta la predicción  meteorólogica para todo el año, por lo que es muy útil para planificar la siembra de nuestro huerto. También nos cuenta las fiestas, ferias y mercados de España.

- Balsamo del amor: Sobre esto Bonifacio Fernadez dice::

Bálsamo y Veneno
La relación conyugal de un hombre y de una mujer, enamorados y dispuestos a amarse, es uno de los  más fuertes motivos y razones para vivir. Llena la vida de energía y de felicidad. Le confiere sentido y dirección.
Pero cuando las personas no son sanas o falta el amor, la relación conyugal se puede convertir en un infierno. Es un campo de batalla. Constituye una lucha sin tregua por el poder y la dominación. 
A veces, este deseo de dominación no se sacia si no es con la anulación del otro. Y se expresa en forma de violencia en distintos ámbitos:
Yo sé y tú no sabes, por eso tengo que decirte lo que tiene que hacer, que pensar, sentir
Yo valgo y no vales, eres un/a inútil; no haces nada bien; tienes que vestirte como yo te digo,
comprarte la ropa que yo te diga, asearte como yo te mande...
Yo tengo razón y tú no la tienes: yo no me equivoco; yo pienso las cosas bien; tú, en cambio,
metes la pata constantemente: Tomas decisiones equivocadas; me complicas la vida.
Yo te amo y tú no me amas; si no piensas como yo, no me amas; si no quieres lo que yo quiero,
no sabes querer; si no haces lo que yo quiero es que no me quieres...
Yo se cuál es tu bien, y tú no sabes lo que te conviene: tengo que educarte y protegerte, porque  tú no sabes lo que te conviene.
Y esta actitud se repite en el hogar, en el coche, en la cama, con los amigos, ante los hijos... No es extraño que el final de esa violencia sea la destrucción, moral e incluso física; silenciosa o abierta. El bálsamo del cariño se puede convertir en veneno de la destrucción. Lo que da sentido a muchas vidas, puede pervertirse y destruirlas. ¡Qué terrible posibilidad!
Bonifacio Fernández, cmf
- Mocos flotando: Leí esto y me gusto:  Dependiendo de las toxinas que el cuerpo ha acumulado a lo largo del tiempo, puede que usted se percate de grasa linfática o mocos flotando en la superficie del agua.

- El País: Periódico El País (España). Periódicos de España

- Tabernero y casa Paco: Inaugurada en 1870, fue reformada en 1933. Espléndida fachada. Paco hizo de esta taberna centro de comidillas y “comidazas”. Por ella han pasado todos los personajes conocidos y famosos del mundo. Antigua barra de nogal con tradicional pila y lebrillo de estaño en funcionamiento. Siendo todo esto magnífico y respetabilísimo… parece que ni la frasca de vino de pasto y menos los rozados vasos-cubiletillos, pertenecen a este nuevo siglo. Poco amables en la barra.


- Quitar el frío a palos:  Que me siento muy arcano y respetaré lo que se decida sin problema alguno (eso sí, que no me atake ninguno xq lo frio a palos xD)

- Embozar:  embozar v. tr.
1   Cubrir el rostro por la parte inferior hasta la nariz o hasta los ojos con una prenda de vestir: el ladrón embozó su cara con un pañuelo para no ser reconocido; se embozó en la capa para protegerse del frío.

- Torero empitonado: El Juli y lean: El torero Julián López "El Juli" está siendo operado otra vez esta tarde en la clínica Sagrado Corazón de Sevilla al experimentar un empeoramiento por la grave cornada que sufrió ayer en la plaza de toros de Sevilla, han informado a Efe fuentes del entorno del torero madrileño.

"El Juli", que esta mañana había pasado a una habitación de planta, ha empezado a sufrir "fuertes dolores" a lo largo de esta tarde, y la pierna herida "no presentaba buen aspecto y se ha vuelto a inflamar mucho", por lo que los doctores han considerado oportuno volver a meterle al quirófano, donde está siendo intervenido desde las 21:30 horas.

"El Juli" resulto herido ayer por el primer toro de la corrida de toros de la Feria de Abril de Sevilla, que le infirió una cornada de 15 centímetros en la zona del cuádriceps de la pierna derecha que le provocó importantes destrozos musculares además de romperle la vena safena.

- 2 de Mayo: Harto de la ocupación de las tropas francesas y de que la monarquía española estuviera en manos de Napoleón, el pueblo de Madrid explotó el 2 de mayo de 1808 contra la injerencia extranjera. Fue una lucha desigual entre un ejército poderoso y unos ciudadanos armados con navajas, macetas y aceite hirviendo. El levantamiento fue aplastado, pero trajo una guerra que expulsó a los franceses de España

- A que se debe eso de vibora y cola en el museo del Prado: Para entrar en el Museo del Prado en Madrid usualmente hay que hacer una larga cola.

- Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón

- Alfonso XIII de Borbón, llamado el Africano, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931.

- Bohemio es una persona romántica, un soñador, un idealista, una persona que vive al margen del común denominador de la sociedad 

- Omertà o ley del silencio es el código de honor siciliano que prohíbe informar sobre los delitos considerados asuntos que incumben a las personas implicadas

- Las galletas María de toda la vida es algo que nos ha acompañado a nosotros y sigue acompañando a nuestros hijos

- Las Yemas de Santa Teresa (no confundir con yemas de Ávila) son uno de los elementos de repostería más identificadores de la provincia de Ávila

- Antonio Armando García Barrios, más conocido como Armando Buscarini (Ezcaray, 16 de julio de 1904 - Logroño, 9 de junio de 1940) fue un poeta bohemio

- Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí y de Púbol fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealism
- Pellazo:  pequeño trozo de barro que le sobra al oficial después de pasar el rasero sobre la gradilla.

- Florentino Pérez Rodríguez es un empresario español. Es el presidente del grupo ACS y del Real Madrid C.F. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid

- Cernícalo: especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que se extendía por casi la totalidad de la Península Ibérica.

- Dali y Franco: Leído en artículo de Antonio Martinez: 

El hecho, bien conocido, es convenientemente ocultado por los historiadores progresistas: durante décadas, existió entre el general Franco y Salvador Dalí una relación de franca simpatía y aun de admiración mutua. ¿Cómo interpretar un dato tan “históricamente incorrecto”? ¿El dictador sagaz que se apoya en la imagen del artista de renombre para legitimarse en el escenario internacional? ¿La excentricidad del artista con patente de corsopara sostener posturas políticas estrafalarias? En cualquier caso, una relación molesta para los clichés tan queridos por los historiadores al uso.


Como se sabe, Salvador Dalí fue uno de los intelectuales españoles que, desde un principio, apoyaron a Franco en la Guerra Civil. En 1948, al volver a España, se establece en Port Lligat, a poca distancia de Cadaqués, y desde entonces manifestará de manera reiterada y pública su profundo respeto por la figura de Franco, para escándalo e indignación de todos los bienpensantes europeos.. Las relaciones entre Dalí y Franco siempre fueron extraordinariamente cordiales: sin ir más lejos, recordemos que, en 1964, el gobierno de Franco concedía a Dalí la Gran Cruz de Isabel la Católica, y que en 1972 Dalí donaba su obra al Estado español. No olvidemos tampoco, en fin, que desde la década de 1920 la pintura fue una de las grandes pasiones de Franco. Ni tampoco los encendidos elogios de Dalí hacia Franco, a quien llegó a calificar como “un santo, un místico, un ser extraordinario”.

- Desangelado: tiene que ver con El poema de Tobías desangelado es una historia apasionada de los viajes del ángel y Tobías, personificado en el autor

- Motín del pan viene a cuento de aquello de:  Ya llegó el feliz momento de que la tortilla se vuelva, que los pobres coman pan y los ricos coman mierda cantaban los amotinados en Valladolid

- Motín de Esquilache:

En 1766, siendo rey Carlos III, tuvo lugar en Madrid y otros puntos de España la revuelta que ha pasado a la Historia como Motín de Esquilache, en la que se calcula que participaron alrededor de 40.000 personas y que cerca estuvo de poner en peligro a la figura real.

Aunque el detonante de la revuelta fue la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, habría que buscar las causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III. Finalmente, el motín se saldó con el exilio forzado del Marqués de Esquilache, Secretario de Hacienda e inspirador del edicto.

El bando de la polémica

Leopoldo de Gregorio, Marqués de Esquilache, persona de absoluta confianza del rey, de firme voluntad y amigo de las decisiones tajantes, trataba de erradicar en la Villa de Madrid el uso de la capa larga y el chambergo (sombrero de ala ancha) con el pretexto de que, embozados, los madrileños podían darse anónimamente a todo tipo de atropellos y esconder armas entre los ropajes. La medida propugnaba el uso de la capa corta y el tricornio (sombrero de tres picos), de procedencia extranjera. La multa en caso de desobediencia ascendía a seis ducados y doce días de cárcel para la primera infracción y el doble para la segunda.

Aunque resulta indiscutible la utilidad de la medida para el mantenimiento del orden público, no es menos cierto que el italiano se había propuesto hacer entrar en la "modernidad europea" a la capital más sucia e insalubre del continente. Fue Esquilache quien ordenó la pavimentación e iluminación de calles y la creación de paseos y jardines. Asimismo, se propuso limpiar las calles de basura y excrementos humanos y animales mediante la construcción de fosas y pozos sépticos, prácticamente desconocidos en los barrios populares. El uso de la nueva indumentaria, por tanto, vendría a ser una renovación estilística en las costumbres, más acorde con los nuevos tiempos. Paradójicamente, la "castiza vestimenta" origen de la polémica no era tan castiza, por cuanto había sido introducida apenas cien años antes por la guardia flamenca del general Schomberg, en tiempos de la reina Mariana de Austria, regente en la minoría de edad de Carlos II.

El hambre, la verdadera causa

El motín de Esquilache no fue una revuelta de carácter político. Tampoco el pueblo estaba contra el poder real o de los nobles españoles. El hambre y el descontento producidos por el constante aumento del precio de los alimentos de primera necesidad fue el caldo de cultivo para la rebelión.

El pan, elemento fundamental en la dieta, había prácticamente duplicado su precio en cinco años, pasando de siete cuartos la libra en 1761 a doce cuartos en 1766. Las malas cosechas de esos años y la liberación del comercio del grano producida por el decreto de 1765 estaban detrás de tal escalada. Los acaparador es de trigo (empezando por nobleza y clero, que perciben la mayoría de sus rentas en especie) se benefician de la inexistencia de un mercado interior ágil y no tienen ningún incentivo para vender barato, esperando a que el precio subiera al máximo.

Siguiendo las clásicas pautas de los motines de subsistencia del Antiguo Régimen, la carestía del pan se vuelve insoportable para los más humildes en la época del año en que justamente el trigo es más caro, antes de la cosecha y cuando se están agotando las reservas del año anterior, provoca que el máximo de conflictividad coincida con los meses de primavera.

El problema de la causa en las revueltas populares está extensamente tratado en la historiografía. Normalmente se utiliza la expresión "causas lejanas" o precondiciones y "causas próximas" o precipitantes. Es como preguntar ¿quién causa la explosión, la chispa o la pólvora?. La depauperación de las clases populares, pero sobre todo la percepción que tenían del abandono por parte de las autoridades de su misión de garantizar el abasto barato de bienes de consumo, en un contexto de transición no completada del feudalismo al capitalismo, desde luego eran la pólvora. El bando de las capas sirvió de chispa, bien espontánea, bien favorecida por ciertas intrigas políticas, banderías nobiliarias (albistas y ensenadistas) o el discutible papel de alguna parte del clero. La xenofobia antiitaliana, como la antiflamenca de la Guerra de las Comunidades dos siglos antes, es un elemento movilizador de primer orden.

Más importante que la verdadera causa es la comparación de este movimiento social, tanto en la Corte como en su prolongación en las alteraciones en provincias que tuvieron lugar en los meses siguientes, con la contemporánea gestación de los formidables movimientos sociales en la vecina Francia, que terminaron dando origen a la Revolución Francesa. Las turbas populares que asaltaron el Palacio de Versalles y que trajeron de vuelta a París a la familia real, rebautizados como el Panadero y la Panadera no son muy distintos de las madrileñas de veintidós años antes, pero la gestión política y social de los acontecimientos es abismalmente diferente. Ahí hubo un asalto al poder por parte de una nueva élite dirigente con conciencia de clase: la burguesía definida como Tercer Estadopor Sieyes. En España no la había. No fue el motín de Esquilache una vacuna contra la revolución, sino una muestra evidente del atraso relativo de España.

El motín

Publicado el edicto municipal, la reacción popular no fue otra que sustituir los bandos por pasquines vejatorios contra el italiano. Esquilache, lejos de amedrentarse, ordenó a los soldados que ayudaran a las autoridades municipales en el cumplimiento de la orden. Las multas comienzan a producirse.

También los desmanes. Algunos alguaciles acortan en las calles las capas de los díscolos o tratan de cobrar las multas en su beneficio. Pequeños conatos violentos se suceden y la indignación del pueblo de Madrid crece.

Pero no es hasta la mañana del Domingo de Ramos de 1766 cuando se desencadena el motín. En la plazuela de Antón Martín, dos embozados se acercan hasta unos sorprendidos soldados que les dan el alto. En ese instante, irrumpe en la plaza un grupo de gente armada que provoca la huida de la soldadesca. Los amotinados asaltan un cuartelillo situado en la misma plaza y se apoderan de sables y fusiles, dirigiendo sus pasos hacia la calle Atocha donde muchos otros se suman, hasta juntarse alrededor de dos mil almas. El azar quiso que el tumulto se topara con el duque de Medinaceli, que se comprometió a transmitir al rey sus peticiones.

La patulea asalta la casa de Esquilache y asesina a cuchilladas a un servidor que trató de ofrecer resistencia. Los amotinados vacían sin contemplaciones la bien surtida cocina del marqués y se dirigen a las casas de otros dos ministros italianos; Grimaldi y Sabatini, destrozando cuantas farolas, colocadas por Esquilache, encuentran a su paso.

El Lunes Santo, enterado el pueblo de Madrid de que Esquilache se encuentra junto al rey, una muchedumbre se dirige hacia el Palacio Real. Los odiados miembros de la guardia valona se mantienen firmes y terminan abriendo fuego y matando a una mujer, lo que enardece a los reunidos que comienzan a corear consignas contra Esquilache y contra los valones. Finalmente, un sacerdote que actúa como mediador hacer llegar al rey una lista de exigencias:
  1. Destierro del marqués de Esquilache y su familia.
  2. Que no existan ministros extranjeros.
  3. Desaparición de la Guardia Valona.
  4. Bajada de los precios de los comestibles.
  5. Desaparición de las Juntas de Abastos.
  6. Retirada de las tropas a sus cuarteles.
  7. Sea conservado el uso de la capa larga y el sombrero de ala ancha.
  8. Que el rey "se digne salir a la vista de todos para que puedan escuchar por boca suya la palabra de cumplir y satisfacer las peticiones".
El rey, con disgusto, acepta las exigencias populares, desoyendo a los hombres de armas que aconsejan sofocar la revuelta sin contemplaciones. La calma parece reinar de nuevo en la ciudad.

El Martes Santo amanece tranquilo, pero el pueblo, que confía en la palabra real, conoce que Carlos III, asustado por las revueltas, ha partido hacia Aranjuez llevando consigo a toda su familia. La población se inquieta pensando que esa marcha pueda significar que el monarca está reuniendo al ejército para regresar y doblegar a la ciudad. Pronto la inquietud se transforma en agitación en las calles, rumores y miedo. La población se echa a la calle y se producen desórdenes y saqueos peores que los de la jornada anterior. Son asaltados almacenes de comestibles, cárceles y cuarteles. Diego de Rojas, presidente del Consejo de Castilla es tomado prisionero en su propia casa y obligado a redactar una carta destinada al rey en la que se detalla el estado de cosas.

Carlos III, consciente ahora de la torpeza que supuso su marcha de la ciudad, hace leer su respuesta en las calles de Madrid, ratificando su promesa de respetar las peticiones populares, pero advirtiendo que no se presentará ante su pueblo, como indicaba unas de las peticiones, hasta que los ánimos se hayan calmado. La multitud vuelve a sus casas lanzando vivas al rey.

El miedo popular a la ausencia de la figura del monarca es un buen testimonio del paternalismo que legitima las relaciones sociales y políticas. Volverá a verse en la jornada del 2 de mayo de 1808 que abre la Guerra de Independencia Española.

Las consecuencias

Muy a disgusto del monarca, Esquilache partió al destierro. El Conde de Aranda, capitán general de Valencia, que con sus tropas desplazadas en Aranjuez había tranquilizado al amedrentado monarca, se convierte en hombre fuerte del nuevo gobierno, en el que todavía figura el genovés Grimaldi. Otras figuras emergentes son personajes de la futura talla política de Pedro Rodríguez de Campomanes, y el Conde de Floridablanca. Las noticias del motín de Madrid provocaron una onda de contagio espontáneo en otras ciudades, como Cuenca, Zaragoza, La Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, Barcelona, Cádiz y Cartagena entre otras muchas, en las que por lo general se hacían peticiones de proteccionismo hacia el consumidor, el modelo clásico de motín de subsistencia. No había ninguna coordinación entre ellas, ni hubo ninguna continuidad. No se aprovechó tampoco, como durante la crisis de 1640, para movimientos políticos de más calado por parte de ninguna oposición organizada realmente peligrosa.

La atribución a posteriori de la culpa no tardó en sustanciarse en la Pesquisa secreta promovida desde finales de abril por Aranda. Tenía todo el sentido de la oportunidad de encontrar chivos expiatorios, lógicamente, entre los enemigos de su partido aragonés, que ocupaba ahora la confianza del soberano:

El Marqués de la Ensenada fue desterrado de la Corte, y la Compañía de Jesús fue expulsada de todos los reinos de la Monarquía Hispánica al año siguiente, 1767. La expulsión de los jesuitas no fue exactamente un signo de anticlericalismo (aunque la masonería se ha asociado con la figura de Aranda), pues la medida tuvo el acuerdo de la mayor parte del clero, tanto secular como regular (sus principales enemigos eran las otras órdenes religiosas). El abasto y el consumo alimentario en Madrid fueron, en lo sucesivo, vigilados especialmente a través de las instituciones tradicionales y sin las veleidades liberalizadoras de los decretos de libre comercio, desde el Consejo de Castilla y la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y el Repeso. Suavemente, y con el consenso de la atemorizada sociedad madrileña, las capas y chambergos desaparecieron, curiosamente, reservados para la vestimenta del verdugo, a quien nadie quería recordar.

- Referencia al higado debido a que a veces el hígado se inflama en personas obesas por acúmulo de grasa, y muchas veces por culpa del alcohol

- Ferrari: fabricante de automóviles superdeportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por Enzo Ferrari como Scuderia Ferrari

- Federico garcia Lorca:  (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.

Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.

En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...