domingo, 28 de mayo de 2023

POESÍA: DE UN PAÍS

 Un País que no respira,
que cuando llueve
lo hace a las bravas,
un país de pobres,
van en aumento,
de ricos que se mantienen
en un supuesto,
de clases medias
remando para salir ilesos,
de condes y marqueses
bien untados por aquello
de que son de su rey
su brazo derecho,
de un ejercito al servicio
dicen ellos que del pueblo,
de una justicia y clero
que van y vienen
y se les ve de lejos,
un país abierto
en el que el racismo
se ha puesto al descubierto.
Un país somos
para lo malo y para lo bueno.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: TELA +ARAÑA: TELARAÑA

Una tenue esperanza
en la telaraña. Tenue
la presa se agarra
a la vida, salta,
se ve cogida,
observa, sabe lo que pasa,
es tenue la mirada,
profundo el horror
ante los minutos que pasan.

Es tela y es araña,
es víctima y solo falta
cuadrar la frase
para contrastar 
que el asesino agazapado,
espera y aguanta,
se sabe victorioso
si es capaz de convertir el tiempo
en su mejor arma.

Hoy y mañana
saldrá la luz
y la oscuridad apagará
las siluetas que en los ojos se plasman.

Quedarán las sombras
en ellas alineadas,
en cualquier rincón
de un parque quedarán los restos
de una triste hazaña,
tela +araña: telaraña,
en que para que haya vida
necesariamente hará falta
que la muerte este presente 
en todo lo que se haga.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

sábado, 27 de mayo de 2023

POESÍA: ALGO MÁS

 Algo diferente
en la tarde en que vivimos
es como lo hacemos
y es como la tarde nos sale.

esta tarde en concreto
lleva olor a vainilla,
a moras de bosque,
a cantares suena
para cuando la miramos quietos
durante unos instantes.

Apetece salir a la calle 
a respirar
y posar la mirada en el horizonte.

Tan quieta y salvaje,
asume ella la tarde
que en esta primavera 
su corazón arde
y es por esto que la quiero,
que me la comería al instante,
mañana nos espera una tarde de dolor y suerte,
no sabemos, no se sabe
a que se debe 
el que estemos convirtiendo 
cuatrocientos minutos de nada
en algo más que un horario de un reloj 
colgado de una pared 
a la espera de que alguien lo descuelgue .

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: NO A CIERTOS NÚMEROS Y LETRAS

 En cualquier lugar del mundo 
puede ocurrir una tragedia,
en todos los lugares del mundo 
se han producido guerras,
en todos los sitios se siente la impotencia,
querer hacer algo y no poder 
es algo que nos exaspera,
¿Qué decir? 
¿Cómo desterrar las guerras?
Seguimos escribiendo
quizás encuentre esa letra
que sirva para poder expresar
todo lo que uno en el alma lleva.
La resignación es la decadencia,
siempre así se comienza,
sigamos con la mente puesta
en aquello que nos sirve 
para poder gritar al mundo que nos rodea,
lo mucho que se puede hacer
si el grito colectivo 
es de la misma forma
 y se da sin presiones externas.
Que la PAZ en mayúscula
sea tan real que con ella
podamos avanzar en aras 
a hacer del planeta tierra
un lugar donde poder vivir,
aprendamos a llevar sobre nuestras espaldas
la carga de ser más que números y letras
personas a contar en todo lo que acontezca.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: LO QUE ME LLEVA

 Me lleva al igual que en otros poemas
la palabra, que es siempre letra, 
articulación de sonidos, gestos, figuras sobre la roca y piedra,
pinturas abstractas, perseverancia de ideas.

Rompe la quietud
en una jornada que me acerca
al origen de lo que somos,
si no pensadores ni rompedores de ideas,
manada selecta que se deja llevar
con ramal por cualquier senda o vereda.

Y en estas siento 
el día dotado de ese carisma 
que solo se siente de cerca
cuando uno se levanta y al alzar la persiana contempla
que su mundo es ese y que el cristal con su transparencia
facilita el contacto con lo que desde fuera es algo más que siluetas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: PASOS Y PRESENCIAS

 Los pasos son la antesala a la presencia,
al devenir de las gentes por las calles,
a la escucha de unas pisadas sobre una acera.
Pasos y pisadas siguen estas líneas
se ven llegar de cerca,
son formas que adquieren consistencia
conforme nos vamos aproximando al final de este poema.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE BUENA MAÑANA

De buena mañana las cosas aun siendo iguales
se ven de forma diferente
y es que desde siempre se dan ocasiones
para sentir sobre la piel
la llamada de la vida
en cualquiera de las formas
en que la naturaleza viene a manifestarse.
La lluvia como protagonista
salpica nuestra vista
y si no riega nuestras ideas,
sus caudales corren por otros ríos,
si que nos recuerda lo que somos,
de donde venimos
y lo que ella supone en la cultura de los pueblos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

viernes, 26 de mayo de 2023

POESÍA: RESUMIENDO

 Resumiendo, es urgente que les diga esto,
es preciso reconvertir los poemas
para cuando se va apagando el cielo,
nos tenemos que demostrar que en todo somos sinceros,
que no hay palos sin velas
extendidas al viento,
que el rumbo es el marcado,
que a babor las olas se rompen contra el casco de acero.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: TAN QUIETA

Tan quieta y en la quietud
la noche sumida
en su historia
por los seres humanos escrita,
todo sea lo que de ella se espera
cuando el sueño entra
y queda de vigilante ella.

Autor: José Vicente Navarro Rubio 

POESÍA: Y A LA FLOR SU OLOR

 Y a la flor su olor 
vertido por la montaña,
el olor en si mismo
emergente
como caudal de satisfacción,
ya el rosal de su prenda desprovisto
esperando la resurrección de las yemas,
Vida y misterio
todo al mismo tiempo
y en ello todo tan tranquilo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: ESTO ES SOLO ESTO

 Esto es solo esto

y nada más,

jugamos y el destino

juega con nosotros sin parar;

así somos de la tierra

solo eso que la tierra quiere con nosotros jugar.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: Y ASÍ MÁS Y MÁS

 


Uno habla con su lengua
y su lengua le devuelve
a la cuna y al hogar
a los brazos de su madre
y a la cultura ancestral,
a la vida de sus antepasados,
no se pueden negar
derechos ni libertades,
es bueno el poderse expresar 
en completa libertad,
que las lenguas sirvan
para podernos recrear 
en aquello que sirve para ahondar
más y más en la paz.
Que los silencios
solo sirven
para coartar la libertad de los pueblos,
que los silencios impuestos
son poco más 
que una bocanada de humo
que no deja disfrutar
de los días con sus noches y así más y más

Autor: José Vicente Navarro Rubio

jueves, 25 de mayo de 2023

POESÍA: SI NO FUERA

 Si no fuera
por la vida misma,
si no fuera
por aquello que somos
y decimos,
si no fuera
por lo que llegamos a hacer,
si no fuera
por la luz que se acerca,
si no fuera
por lo mucho que incidimos,
si no fuera por que llueve,
si no fuera....¿Qué más decir?

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: NO ES NADA

 No es nada
en la soledad de un instante
no es nada,
solo si no fuera
porque la soledad, a  secas, mata.

Autor: José Vicente Navarro Rubio



POESÍA: DE LECTURA EN LECTURA

 Vamos de lectura en lectura,
picando, vamos,
nos sentimos aves
de vuelo largo,
golondrinas
con su vertiente y aires
de los países
por donde se prodiga,
ellas saben de lo suyo,
se entienden,
son queridas,
en eso picamos
en lo que nos une a la tierra primitiva,
en el deseo
y descarte 
de ingratas teorías
que solo sirven 
para hacernos más pobres en materia de cultura interactiva.
Digamos
lo que venga en gana,
digamos
lo que sirva,
renunciemos
a viejos preceptos
mea pilas
y sigamos con lo nuestro
mientras nos quede una gota de sangre, de vida.
Autor: José Vicente Navarro Rubio


miércoles, 24 de mayo de 2023

POESÍA: MUERDE UNO

 Muerde uno,
se muerde 
a quien se deja,
uno muerde,
uno queda,
se suma y resta,
se multiplica
y si queda tiempo
se vuelve la mirada atrás
y se comienza.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: PREGUNTAS SIN RESPUESTAS

 Manifiestamente uno escribe un poema
y lo hace ya tendido en la cama
es como si supiera que lo que escribe
queda para que otros
los que vienen por detrás lo lean.

Son días de fútbol,
son días de lecturas serias,
de leer la prensa
y de pasar de la política so mena de caer
desde lo más alto de una cornisa vieja.

Todo en esta época 
es igual o diferente, es así se expresa
parte sustancial de un poema
y en lo que nos va y viene
y en lo que se queda 
continuamos jugando
con las letras, fabricando palabras,
desperdigando penas,
lanzando preguntas que quedan sin respuesta.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: Y VOLVER

 

Y volver si no transitas
y de grano en grano pensando
que la espiga de la vida es larga,
que el surco hay que regarlo,
que nacen los tallos
y crecemos entre estaciones
y para cuando llegan los veranos
con los calores nos vamos de encima quitando
todo aquello que ya no sirve
para los fines que esperábamos.

Y es que el tiempo esta nublado
y en este día en que por un vial avanzamos
se ven las montañas invadidas de nubes
sus cabelleras poblando,
y el verdor de los campos se expande
conforme todo se va regando,
solo las palmeras convertidas en material vertebrado,
seccionado su tronco y sobre la tierra convertidas en harapos
dan un tono más triste
a esta mañana en que sin saber el por qué
una Dana nos trae un regalo.

La justicia es lo que esperamos
que sea fiel a un buen retrato
y en esto seamos justos y digamos
que hacia falta que lloviera, el empaparnos
de ideales buenos
que acaben con el odio y el racismo, con el sarcasmo,
con el adjetivo fácil y con los verbos rasgados
de dolor y muerte, de odio y si no nos callamos
de injurias que calan más que el agua con la cual nos mojamos.

Paramos y es que las estaciones de ahora
son casi las posadas de antaño,
se echan de menos las caballerías y los carros,
las buenas comidas y las brasas en las que nos mirábamos,
no se el qué, puede ser que seamos
algo de brujos y que si en si mismo nos encerramos
lleguemos a alcanzar altas cotas de misticismo barato,
pues el otro, el bueno
si es que alguna vez fue pesado
solo se da en las ágoras y en los mercados.

Bien por todo y más bien por lo que pensamos,
que todo viene cogido
la de la naturaleza de todas las apuestas
es la que mejor sirve para cuadrarnos
y ante el nacimiento de los días
alzar la mirada y soñar con lo que de pequeños soñábamos
con un mundo mejor
en el que no sufran los seres humanos,
donde se respeten valores,
acaso si nos damos la vuelta y nos giramos
comprobaremos con gran agrado
que no somos únicos y que hay plagios,
bienvenidos sean los fértiles granos,
los tallos que crecen,
los surcos bien regados,
la espigas doradas,
las simientes que se plantan tirándolas a puñados
y si en todo nos concienciamos
los días con lluvia
en que se ven los campos
con esa felicidad extrema
de quien se sabe bendecido por la voluntad divina
de no sabemos que astro.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ENTRE RIÑAS ESTE ASUNTO QUEDA

 La luz riñe con las tinieblas,

el ascensor con la escalera,

la lavadora con la nevera

y en esto que estamos metidos en materia

la copa vacía con la copa llena.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

martes, 23 de mayo de 2023

POESÍA: RESPIRANDO DE VERDAD

Eso de estirar el cuello
es la única forma 
a veces de respirar
cuando la camisa aprieta,
cuando nos dejamos llevar.
Cuando escribimos y pensamos
nos solemos marchar
a los años de la juventud
en qué disfrutar
de lo que no volveremos a gozar.
Si nos miramos en el espejo
 nos vemos de forma real
y si giramos la cabeza
nos podemos encontrar
con que las sendas 
que llevan a otro lugar
ya no estén ni se puedan remontar.

Autor: José Vicente Navarro Rubio 

POESÍA: SOBRE EL ODIO, EL RACISMO Y LA APOROFOBIA

 Día desapacible este
de chatos de vino en los bares,
de conversaciones entorno al fútbol
en la televisión y en otros lugares,
todo gira y da vueltas.

 El universo mismo en si mismo
es una especie de colador 
por cuya parte más estrecha se cuela
la basura que por los espacios navega.

Insultos, aporofobia  y racismo
vistos como normalidad en un mundo el nuestro
hecho a imagen y semejanza
de quien desde las alturas nos mide y pesa.

Mal día es este,
malo de los de veras,
con un solo mensaje sobre la mesa:
No al racismo; no a la intolerancia; no a quienes
propagan odio, tal si el odio fuera
la normalidad diaria
y es que hoy por haber salido el cielo nublado
y amenazar agua y tormentas
estamos convencidos de que esto solo se acaba
poniendo educación y valores encima de la mesa.

Buen provecho 
y que estas tristes letras
al menos sirvan
para crear buenas conciencias.

Entre o no entre la pelota,
lo que se juega
no vale una mierda,
si alguien grita: ¡mono!
y tal coro de asnos en un  día cualquiera,
 se oye: ¡mono!
expresado el término a su máxima potencia.

Eduquemos en valores
desde la infancia más tierna,
para que nadie diga mono
a otro ser humano,
por aquello de que su color es diferente
y es que sepan 
que solo quien odia sabe lo que pasa 
por su mal amueblada cabeza.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESIA: CASI ORANDO

 Jugamos con las palabras,

con los últimos datos,

con el desconcierto

y lirismo barato,

apañamos las suelas de los versos,

sacamos el color a las palabras en desuso 

que en los diccionarios

viven sus peores años

y por encima de todo

sin entrar a comentar ni dar más datos

nos enfundamos del valor de un villano

y acometemos con el valor de un templario

una cruzada que nos lleva años

en esto que se llama disfrutar orando

Autor>: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: APILANDO VERSOS

 Más que escribir aquí enderezamos versos,

apilamos ideas,

desarrollamos lo que en gana nos viene,

con las palabras jugamos,

exploramos nuevos espacios,

invertimos caudales de sarcasmos

en sacar sonrisas 

y en apañar desarreglos orgánicos.

Este poema mismo bien tratado

puede ser algo parecido

a un pedo desarticulado 

recorriendo territorios salvajes

antes de llegar al Dorado.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESIA: DOS POETAS PENSANDO

 Dos poetas diciendo lo mismo,

¡calla! es malo

pensar de la misma forma,

apurar los mismos vasos,

hacer las mismas lecturas,

cagar en el mismo baño.

Dos poetas pensando

en poemas convertidos 

en diálogos sin apaño.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: LA MAÑANA SE DESPIERTA

 La mañana se despierta

y fuera nos espera

el día a día del día en que estamos,

todo es así tan repetitivo

que sin darnos cuenta nos vamos

dando golpes,

paseando por los mismos espacios.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

lunes, 22 de mayo de 2023

POESÍA: ESTOY EMPACHADO

 De tantas lecturas estoy empachado,

líneas y páginas 

ante mis ojos van pasando

y todas son diferentes

me van dejando

residuos en el intelecto,

ya veremos como voy sacando

todo lo que voy almacenando

con el único fin de satisfacer mi egoísmo desmesurado.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS

 Poseídos por el demonio,
invictos
los cien mil hijos de San Luis,
de España se marcharon arrasando,
huestes combativas
que en España encontraron
material humano
para satisfacer sus deseos
y llevarse de una tacada un buen saco.
Ni buenos
ni santos,
San Luis se lució para su santo
y Fernando VII liberado

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ESTO ES ASÍ AHORA

 Esto es así ahora, 
en la tarde cayendo,
todo es diferente
no convergen en este experimento,
más sensaciones 
que las que relata con fe de hierro,
quien les escribe con total entendimiento
de lo que dice en cada momento.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: PODRÍAMOS, PODEMOS, SE PUEDE

 Si puede ser
es así 
que se puede
y por ser cierto
podemos,
si se `piensa lo contrario
por supuesto
que se puede
cambiar el guion
y donde se lee podemos
escribir podríamos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: AQUÍ MANDAN LOS SENTIMIENTOS

 Tan poco

y tan ardiente el deseo,

la lujuria en los ojos

y si me apuran en esto

aprieto la tecla

y dejo "aquí mandan los sentimientos"

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UN COMECOCOS

 Un comecocos 

un lamento,

un proverbio 

y un asunto feo,

esto es un poema

hay que ver 

su reverso

para entender

lo que se dice

y es que salta el mono

y corre mar adentro

la quilla de un barco

que lleva en su cascarón de huevo

la clara y la yema

y un buen puñado de marineros.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UNA HISTORIA MÁS

 Una historia más

en un día menos,

algo así parecido

al estreno de una obra de teatro

con el telón bajado

y los espectadores lamiendo el suelo

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UN DÍA TRANQUILO

 Un día tranquilo
deben estar los niños 
al colegio entrando,
los niños del pueblo
todos ellos y ellas ya sentados
a la espera de la lección,
del reglaje preparado,
todo por la cultura está pensando
y es que la globalización ha metido la mano
en los contenidos que usamos
con el fin de que sea de provecho
el dinero empleado
en formar a quienes serán a tiempo pasado
unos más en esto que es ir tirando del carro.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UN DÍA MÁS

Un día más y una espera menos,
un ir sumando y restando,
un devenir continuo
de un lado para otro, de ir pensando,
fácil es en este asunto
ir tirando del trapo,
sacando a colación aquello que nos es más grato,
ahora mismo el exilio, ahora casi temblando
estamos en campaña electoral
y andan algunos desquiciados.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

domingo, 21 de mayo de 2023

POESÍA. EL ESCENARIO

El escenario es una tarde que se va yendo,
el escenario son ustedes,
el escenario soy yo por supuesto,
lo es la habitación en la cual tecleo,
lo es el cielo ya anocheciendo,
el escenario es un conjunto de sujetos,
de cosas, de animales, de fantasías, de besos,
el escenario es de madera,
el techo de forjado de acero,
las paredes acolchadas
y detrás del telón un rompecabezas
que sirve para fortalecer la mente
y dar descanso espiritual al cansado cuerpo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: EN ESTAS HORAS DE CORTESIA

 Son de cortesía estas horas de la mañana.
Es hora
de salir 
de la capilla,
de respirar
y oír
los remansos de paz
que por el aire 
navegan
sin ruta fija.

Pía, pía, pía,
el pajarillo
en la soledad del nido
pendiente
del ave atroz
que le vigila.

En  la mar
de los fenicios
y cananeos,
de los cartagineses
y atlantes,
de los pescadores
sencillos
de redes
al cielo tiradas
y en las profundidades marinas convertidas
en trenzas 
de muerte
que con la vida terminan,
el agua  se riza,
alza la cabeza
para contemplar
 en los espejos de la vida
la faz reluciente del día.

Es agua que por la arena
camina
hasta que se hunde
para volver a sus ciclos,
para darle al mar color,
prestancia y sentido,
tranquila
en su misión diaria
de devolvernos
aquello que los astros nos quitan.

Se escucha música
que con su virulencia 
de notas musicales agudas
sube y sube y eleva su cintura
hasta ponerse a la altura 
de los ojos que miran
y exprimen lo que pillan.

Es la luz que no naufraga,
la tenue sonrisa 
de quien en si mismo se observa
y cabila, 
todo es así se diga,
manantial de luz, 
en esas cuevas 
por las que navegan a la deriva
las barcas que lleva las almas
hasta allí donde se alzan las tumbas
y todo se olvida.

País de silencios, de tragedias, país de luz,
país de baratijas,
 somos así se dice
esa ilusión óptica del cristal de roca
que una vez convertido en alhaja
 traslada la luz que en el se arremolina.

De País somos, y de País que se sabe dormido,
que para despertar al día
necesita de algo más que poesía.

Por ser todo así,
fajo de ideas
constructivas,
uno se siente viento,
se siente relámpago,
se siente cristal
y luz,
que las sombras
son
si de ellas
se tuviera que escribir
una poesía,
el verso maldito
escrito por un escriba
amarrado al sarcófago
de quien de él solo quería
en la oscuridad su compañía

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ME HE LLENADO DE PATRIAS

 Me he llenado de patrias,
durante unos días
las patrias han sido
la comedilla de todas mis fantasías.

Patrias de todos los estilos,
de todas las marcas incluidas
las monárquicas, republicanas, comunistas y socialistas.

Patrias de esas que se usan y que se tiran,
patrias que se llevan en el pecho,
patrias que si pueden te destripan.

Todas las patrias juntas son una falacia,
una invención antigua,
una forma de hacernos serviles
en beneficio de algún sátrapa perdona vidas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: Y OTROS OPINAN

 Opino, otros opinan,
opinar siempre viene al caso,
los hay que cogidos a la botella
tanto opinan
que terminan
por hacer de las opiniones
verdaderas tonterías.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: FACILIDADES NINGUNA

 Facilidades ninguna
que las penas se quitan
con eso que llamamos alegrías,
hagamos una apuesta
o no hagamos ninguna
que yo los he visto en un mar de penas
nadar contra la corriente
y ganar con solvencia la orilla.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: LA PIEDRA DEL ZÓCALO

La piedra del zócalo,
esa en concreto,
solo esa,
por ser del zócalo
el instrumento,
al uso del maestro
para hacer con ella un verso,
que si se estira
se convierte en estrofa
y si sigue la suma
llegamos a aquello de ver nacer una poesía.

Autor: José Vicente Navarro Rubio 


sábado, 20 de mayo de 2023

POESÍA: MÁS QUE DECIR

 Más que decir

de las fuerzas de la naturaleza,

tiembla la tierra,

su corazón late,

el volcán rugue

es como si quisiera

demostrar que tiene alma

y su virulencia

es el amor que se le escapa

cuando siente que la alegría le sube por las arterias.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ES POSIBLE

 Cuestión de límites

hasta allí donde llegamos,

oteando en el presente,

rebuscando en el pasado,

apuntando de cara al futuro,

es posible.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: CONTORNO DE UN PAISAJE

 Contorno de un paisaje
que se deja ver
con todos los colores
con que se viste,
cada cual en su instante,
ya la luz que llega directa
para cuando las nubes desaparecen,
ya las ventiscas que avisan
de que hay que ponerse
a cubierto si lo que se quiere
es salir ilesos de cualquier percace,
ya la lluvia,
ya lo que se quiera,
que todo en fin es gratificante,
para cuando se sale de casa
y delante de uno se pone
ese mundo medio salvaje
al cual recurrimos a la búsqueda de unas libertades
caras de conseguir allí donde la civilización
se pone a nuestra alcance.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE LA MADRUGADA

No adolece la madrugada
de los encantos que hereda de la noche,
será por eso que se hace sabedora
de lo mucho que la quieren
quienes viven con ella
el tiempo suficiente
para darse cuenta sin emplear en ello ardiles
que la noche nos hace endebles
y con el resucitar del día volvemos a ser los de siempre.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

viernes, 19 de mayo de 2023

POESÍA: LA TIERRA ES EL MISTERIO

 La tierra es el misterio
no se el por qué
de ese malestar
de quienes se llenan de ella
y a ella no quieren retornar.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

SONET DE JOAN FUSTER A J.L. BAUSSET

 


5ª Cinc invocacions: són cinc sonets, els quatre primers dedicats explícitament a M. Sanchis Guarner, J. L. Bauset, V. Riera Llorca i Agustí Bartra; el darrer, de manera implícita és dedicat a Catalunya. Aquest cinc sonets, inclosos en Terra en la boca, formaven anteriorment el llibre Va morir tan bella.


A J. L. Bauset
A l’hora del record seràs, València,
una ardent mida d’obres i raó.
Trobarem que si ens queda una cançó,
en ella et sorprendrà nostra insistència.

Potser també la més tibant ciència,
aquella d’acomplir-te amb passió,
vindrà a nosaltres, regne de saó,
per aclamar ta dolça transcendència.

O sentirem per fi que ni la mort
no aturarà les nostres mans antigues,
avesades a esforç, a presentalles.
Llavors! Quan vença l’hora del conhort!
Quina prova de pes en les espigues
i quin amor segur hi haurà a les dalles.

Joan Fuster

POESIA: ANDABA EL BOSCO PERDIDO

 Andaba El Bosco perdido,
Cicerón ya era polvo de estrellas,
brillaban en los ojos de los faunos
objetos de deseo,
las ninfas de los estanques
de los reyes Sol en el París convertido en capital de un reino.

Jugaba el Cardenal Cisneros
a marcar territorios e imponer su criterio,
Fray Luis de León se sentía siervo
de un Dios temido por aquello de ser fiero
y salían los milanos desde los altos aposentos
del Marqués de Villena llamando a duelo.

Las cabras y ovejas del castillo de Garcimuñoz
iban por los vallejos 
comiendo hierba y bebiendo agua
sin prevenir el riesgo
de engordar más de lo debido
y convertirse por ello
en asado a la parilla en cualquier momento.

Leonardo da Vinci invocaba a extraños sortilegios
para alcanzar la gracia divina
solo propia  de brujos y de encantamientos,

y en la Roma Imperial un Papa Calixto III
miraba por los ventanales de su aposento
mientras hacia un guiño a una sombra de un espejo,

en apariencia este poema debería acabar en este instante,
aunque es cierto
que en los devenires de la historia fueron,
Lope de Vega y Quevedo
los que más rizaron sus escritos
y los que más presumieron de ser lo que eran,
solo bufones casi cencerros
en las cortes imperiales de unos reyes lelos,
que usaban de sus estrategias para consolidarse
como reyes divinos no electos,

suposiciones y lamentos
en las épocas de guerras, epidemias y hambrunas
en que muere el pueblo
mientras salen a la calle los cura y frailes de los conventos
alzando a Dios en lo alto de un palo seco,

vamos ya por una travesía con sus casilicios y en ellos
imágenes divinas que nos van ascendiendo
al instante en que Santa Teresa de Jesús
se ve poseída por dentro,
que lastima en todo esto
pues de haber nacido en otro momento
hubiera pasado por esposa de Dios
y madre por supuesto
de quien murió en la Cruz, incesto.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: DE LOS DULZORES DE LA POESÍA

 Y no siento más que la dulzor de la poesía,
la áspera avidez del día cayendo,
el aleteo de las corrientes marinas
llegando a las playas
desde las cuales observo
la lejanía del otro mundo
las aguas por medio
ejerciendo el papel de poeta
llevándoles en las crestas de las olas
los versos de quienes murieron
mientras inspiraban versos
con sabores marinos que para otros no quiero.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: Y ERA

 Y era un mar
con su fondo lleno de estrellas,
un mar investido
con los dolores de las madres parturientas,
era un mar de ponientes duros
y de mareas 
y era doncel y en sus  vivencias
patria de los pescadores muertos en días de tormentas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

jueves, 18 de mayo de 2023

POESÍA: ENTRE COLORES MENGUANTES

 Color menguante de una primavera seca,
de aves volando por lugares perdidos,
desde el cielo las manchas pardas y oscuras
marcan los lugares donde hubo agua y vida.
Vuelan por las rutas de toda la vida,
se dejan llevar por las corrientes 
y si no visualizan los lugares que les son conocidos,
las queridas amigas las grullas se pierden y terminan
por seguir su camino si es que les queda fortaleza para emprender la ruta.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: AQUÍ ESTAMOS

 Aquí estamos
y nos mantenemos,
firmes y dispuestos
a tocar el sol con las manos,
a salir en este día
para conquistar esos espacios
que por no ser comunes
llegar a ellos es un halago,
asir con desparpajo
ascender y si continuamos 
sentir el hartazgo de las tardes tranquilas
en que de soledades nos llenamos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ESPEJOS DE AGUA

 Espejos de agua sobre las oquedades de las rocas
convertidas en esponjas
en esa montaña de subida al castillo de Cullera,
piedra a piedra,
arbusto a arbusto,
ladera a planicie
y arriba donde viejas murallas
resisten e impotentes esperan 
el parcheo con que resucitar su grandeza,
y arriba se ve una mar inmensa
y unos campos acotados 
en los que las aguas de temporada
en ellos hacen su función de hermanas de la tierra,
todo es silencio y calor,
golpeamos el suelo
con la herramienta que nos sirve de apoyo y seguimos observando
la caída de la mañana
por estos terraplenes que descansan sobre las casas que hacen de cremallera.
Estamos en abril de aguas mil
y solo esta noche 
el cielo dejó caer con su presencia 
un poco de agua
con que lavar el suelo ya polvareda
y hemos sentido la llamada de la tierra
con el haz de luz que nos levantó de la cama
para que nuestro cuerpo se hiciera a la idea
de que hoy sin grandes grandezas
era día de tocar la estratosfera
aunque solo fuera por aquello de quedarnos contentos
antes de que la ilusión óptica desaparezca,
y así cuela 
eso de hacer escuela
y de ir 
a tomar contacto con la naturaleza,
que resabiada ella
nos espera 
para ver si nos causa grata sorpresa.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DEL MISTICISMO CIEGO



Soledades y religión, misticismo ciego,
en las cavernas de la historia
allí donde si removemos
nos salen del cieno miedos y recelos,
venganzas y sangre derramada en nombre de una fe
que pone de punta los pelos.


Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: TAN TENUE Y TAN LIGERO

 Tan tenue y tan ligero,
tan de todo poseído el cielo
de las fragancias y de los destellos,
que quedo impresionado del paisaje que contemplo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA. Y AQUÍ ESTAMOS

 Todo, todo,
nada regalado
ni un palmo de tu cuerpo,
ni un segundo
ni un salmo,
todo, todo,
en la palma de la mano,
hagas lo que hagas
tu vida
está marcada
alguien te hizo ese regalo.
Se abre el horizonte
y van llegando
las barcas que vienen cargadas de regalos,
unos y otros vamos remando,
llegamos al confín de una Albufera
y nos encontramos con un milagro,
 en mitad de las aguas
somos algo parecido a peces recién atrapados.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE CASTILLA LA NUEVA, MENUDO REGALO

 Y seré yo 
y solo yo
mi brazo,
el izquierdo y el derecho,
nos iremos acostumbrado
al pasar de los días,
al cómputo de horas
y suma de dictados,
iremos restando
y nos integraremos
en cualquier cuadro sagrado,
ya sea del Greco
o de Lepanto,
de los días de gloría
y de las noches de espanto,
aunque hoy solo importa
esto que estamos trazando,
unas líneas
desbaratadas, 
un pequeño regalo,
digamos que el mundo que nos rodea
está lleno de páganos
y aquel que dejamos
de brujas e infiernos,
de demonios desquiciados
y si hablamos de otras cosas
supongamos
que el Rey de la naturaleza,
 el ser humano
no es otro que el león inmaculado,
en su sabana rodeado
de su corte real y de sus vasallos.
Me siento ligero y banal,
quizás cansado
de demostrar lo que ya está demostrado,
y es que Toledo es un regalo
y Cuenca una alhaja,
y Ciudad Real un dulce salado
y Guadalajara el dedal que zurce un paisaje
que si lo recorremos palmo a palmo
deja el sabor de aquello que vamos buscando.
Quiero de la vida
sus regalos,
abiertos o cerrados,
solo sus regalos,
que lo demás vendrá
si hay tiempo para contar aquello que vamos pasando,
poco a poco,
despacio,
sorbo a sorbo,
digamos que nos lo estamos pensando
y si alguien viene 
y da por bueno este poema
que estamos elaborando
le damos la mano,
para que piense que ha encontrado
a ese amigo del cual le han hablado
pero que nunca pensaba que estaba a su lado.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

miércoles, 17 de mayo de 2023

POESÍA: HABLANDO DE LOS HADOS

 Cantamos y alabamos,
rogamos 
y nos sentimos esclavos
del Todopoderoso que es quien nos ha creado
para que seamos
uno más,
en esa naturaleza tan apañada que de ella solo quedará
el soplido de un aire
al atravesar el cielo caminando
 ¡nadie sabe donde los soplidos se convierten en hados!

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ASÍ Y TODO CALLANDO

 Así y todo callando,
dejando para otros días,
todo aquello de lo cual hablamos,
del origen de las especies,
del lastre de los reyes y de las religiones,
de la prontitud con que llegan y se van los astros,
de todo eso hablamos
y lo hacemos con esa prontitud
de tren Talgo
que hoy en el bar me han dicho 
que adonde iba tan temprano.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: Y ES QUE NO HEMOS LLEGADO

 Y se que no hemos llegado,

que hay algo

que nos hace diferentes

lo he comprobado

yo miraba el reloj

y nadie hacia caso.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA:SOPA DE GANSOS

 Estos son, 
hoy es día para mi sabático
los huesos del cuerpo humano.
Unos por otros deletreados
y en esto comenzamos,
casi martilleando,
pongan los oídos en alerta
y sigan el dictado:
dos frontales 
tal granito de rascacielos que hemos elevado
y con ellos 
dos parietales de pequeño tamaño
y si continuamos 
un occipital muy apañado 
con su esfenoides y etmoides
saltando
de alegría
no se diera el caso 
de que todo fuera humo que se va por una chimenea
en un día muy trabajado.
Y así si continuamos 
y llegamos a doscientos ocho
nos encontramos
con un mapa óseo muy apañado
propio de un ser humano.
Vayamos todos con Dios
y si de algo nos alegramos
es de saber que esos huesos 
tan bien conjuntados
son de usted y míos,
algo parecido a una sopa de gansos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio 


POESIA: LO QUE PASA

 El chirrido de las ruedas del tren

sin de una impertinencia abusiva,

demoledora y clara

observó que a nadie molesta.

Me pregunto si el estar despierto

hace más sensible a lo que a mí

 alrededor pasa

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESIA: SOBRE EL MOVIMIENTO

 En el tren ruedan mis pensamientos, 

rueda el mundo, 

ruedan las mente de quienes son pasajeros,

todo rueda menos

las ruedas del tren

en una estación parado esperando

que se ponga en movimiento.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: EN LA PLAYA

 En la playa, observó,

todo tranquilo

y quieto,

el sol saliendo.

Miro y no veo.

Me deslumbran los destellos,

alguien pasa en bicicleta,

como un rayo lento,

grita el pasajero: ¡Apártese!

¿Acaso está ciego?

Autor: José Vicente Navarro Rubio

martes, 16 de mayo de 2023

POESÍA: SOMETIDOS A LA FUERZA

Dejé el último poema,
en la taberna,
entre penas, el vaso vacío 
y la barra llena
de lágrimas tiernas
y es que olvidé
ese último poemas
ya convertido en esencias
de algo que se huele y gusta,
que se siente 
y que si se toca tiembla,
la voz, arrullo
es lo único que queda
de aquello que sentimos,
de lo que nos lleva
como perros de presa
a la búsqueda de la contienda,
en noches como esta
ya la luz sirviendo de alma gemela,
uno se enciende 
y uno se encuentra,
sumido en mil pensamientos
que se aceleran
para coger la recta
y salir a la defensa
de todos los derechos
de todas las personas
que alguna vez han sido sometidos a la fuerza.
Tranquilidad extrema,
tan poco,
tantas penas,
ahora comienza un ciclo
que se compone de dos escenas,
la primera es esta
y a la segunda se llega para cuando se acabe este poema.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: y POR SER TAN BELLA

 Y por ser tan bella 
y doncella
y por ser escogida
de un ramillete de flores en la primavera
vivía ella
en un castillo
de altas almenas,
con puente levadizo
y murallas melladas con troneras,
cautiva de sus amores,
se sentía excelsa, radiante 
e inquieta
pues en las alcobas de los reyes y reinas
por las noches se cantan las cuarenta.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ENTRÓME UN VAHÍDO

 Subiéndome que no bajándome
en las cresta de una ola,
yo tan quietecito en las aguas bravas,
con escapulario en la mano,
con la mirada puesta en una estampa,
entróme un vahído, una cosa rara,
un desmayo, un grito y una algarada
de sonrisas de esas de fin de semana.

Yo tan en la cresta
en mi tabla, pulida su superficie,
ya camino volaba
de una pequeña ensenada,
en el fondo de una bahía
en otros días nido de piratas.

Yo de puntillas, yo moviendo las caderas,
jugando a brazadas con los subidones de la marea,
con los surcos de espuma blanca
que rompía sobre mis tobillos y volaba 
tan lejos, que uno recordaba,
 años pasados, añicos de porcelana,
cuando al suelo caía una taza
y su estallido era parecido al rompiente lejano 
de una batería de cañones
en medio de una batalla.

Tan de la  ola,
tan del gua, tan de la tabla,
tan la mar brava,
tan el rompiente, 
tal el agua, 
tal las caderas y la ensenada,
la espuma casi cerveza helada
y en esto la tarde me devuelve
a una realidad mediática
y es que estamos a lo que nos venga,
es decir a nada.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


POESÍA: AQUÍ ESTAMOS DE ESPERA

Nada que no sea lo de continuo,
aquí estamos de espera,
socavando algo, desmitificando
las ocurrencias
de los políticos
cuando se acerca
periodo de elecciones
y le dan a la rueca.
Lino, cáñamo o lana,
nos vestimos
de reyes Persas,
mirando los confines de un imperio
donde manda la piedra y la arena,
queda solamente, queda,
el vivir de los pobres
asumiendo su pobreza,
señores son sin llevar corona ni recibir prebendas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UN GOZO Y UN POZO

Un gozo y un pozo,
no un gozo de gozar
ni un gozo de alabanza,
solo gozo,
a secas, secarral, 
gozo que no lastima
de verla fermosa
tal vaquera en los prados 
con su ganado 
y si se pudiera
gozo de la tierra
ya las raíces convertidas
en venas y arterias
dando vida al plantón que emerge de la tierra.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: QUE DECIR

 Y ante todo que decir que no sea esto,
lo que se le ocurre a uno,
ocurrencias por cierto
que saben a goteo de agua de manantial,
acuífero que brota
allí, en concreto, donde una raíz se hunde
y surge con el tiempo
un tallo que va al encuentro
del aire fresco y del sol directo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE LA POESIA SOCIAL Y DE LO QUE NOS QUEDA

 Poético es el habla
de la lectura en que uno se llena,
de lo social
que prima
y sale a escena,
para gloria del poeta
que se sabe leído,
que se sabe Rey de la tierra,
que por más que lo intenta
siempre se conforma
su avaricia es de pena,
con que se compren sus libros
para el lavar la ofensa,
de ser esclavo
de las vanidades
de quienes piensan,
que lo suyo es solo heroísmo
que se impregna,
de los cantares de los pueblos,
que resumiendo son en esencia
la voz misma del poeta,
ya juglar en otros día
sentado a pie de mesa,
en la sala grande de un castillo,
haciendo reír a la corte
de un señor feudal que corta cabezas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: EN ELX DE FIESTA

 Y me digo de esto y de aquello
y me digo lo que quiero
y me quedo con lo que me da la gana
y si en mí me sirvo de la cordura
que en otros lugares se pesa,
es que me sé  lleno por dentro de benevolencia.

Me traslado a un Misterio,
el de Elx con cánticos, ángeles, alcachofa
y si fuera necesario pongo en escena
 a María arrogante y bella,
esperando por más saber
que termine el acto para irse de fiesta,
por esos palmerales, por esas vaguadas llenas
de iberismo heroico tal dama vestida con peinetas
que a golpe de azadón que rompe la tierra
sale de las profundidades
para convertir aquel lugar de opereta
en una ciudad heroica en el que las labradas piedras
hablan con elocuencia
de un pasado glorioso
que para ellos otros quisieran.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: NO ES HORA DE PADECER

 No es hora de padecer, no lo fue nunca,
ni con sonetos aireados, ni cánticos generales,
ni con Odas ni canciones de menestrales,
no es el momento de gemir,
ni la hora de replicar campanas,
estamos en un martes glorioso
sin avances de la armada,
aquí lelos, leyendo lecturas de alcance mediático,
que sirven para tensar; Cupido lanzaba flechas
y yo a falta de interés algaradas de respuestas
sobre aquello que nace muerto 
y que por mucho que se sople permanece inerte sobre las yerba.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ASÍ OCURRE

 Si no confías es que no confío,
así ocurre
en este transitar silencioso
en que nos vestimos de continuo
con los aparejos que encontramos
en los viejos armarios,
compañeros ellos de fatigas
que nos dan descanso,
pues lo que habita en sus interiores
es de lo nuestro lo mismo
que un padre de un hijo
y digo
que la lana del borrego
y que la piel del gusano
del capullo donde en su interior duerme
la crisálida encargada de perpetuar a una especie.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

SÍA: NO DICIENDO NADA

 No diciendo nada,
nada digo,
que la noche está oscura
y el alma adolece por ahora de primavera alegre,
que no diciendo nada,
mucho digo,
que aunque los silencios acallan
no para el alma que se siente viva
de avisarme en tono coloquial y sincero
que todo lo que muere resucita
y que lo vivo se viste del color y calidad del traje
con que se sale a la calle.

No diciendo nada
a nadie ofendo y por ello se me ocurre
soltar al aire algún improperio
que los días en que uno se despierta 
son parecidos a los mismos 
en que uno se acuesta
con el reloj parado 
para no hacer más largo el dislate,
que todo acaba con la copa consumida
y con la idea generalizada
 de que aquello que ocurre y pasa
es lo mismo que sucede
`para cuando vas caminando y descubres 
que la senda se acaba
y más allá hay algo que no te gusta
por aquello de desconfiar de las sombras 
donde habitan tus temores.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

lunes, 15 de mayo de 2023

POESÍA: PODRIAMOS

Podríamos hablar un poco
o un rato largo,
desandar lo andado,
y así terminando,
acabar el asunto y marcharnos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: PENSAMOS Y ASÍ HABLAMOS

 Pensamos y así hablamos,
volamos y salimos
tan del caso desquiciados
que para cuando queremos darle la vuelta al caso
salimos trasquilados.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: AQUÍ PASA ALGO

 Aquí pasa algo, algo
de lo que pasa lo estamos contando, todo es
tan rápido
que si nos callamos
se acabó esto y así vamos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: TODO ES SUSCEPTIBLE

 Todo es susceptible
de ser contado,
todo de ser dicho,
todo de ser hablado,
todo tan poco
que si de ello hablamos
nos quedamos a la serena esperando algo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

VA DE PAYASOS: MARCELINO ORBES

 


Diario de la Marina : periódico oficial del apostadero de La Habana: Año I Número 2 - 1927 Noviembre 10


El dia grafico: Año XVI Número 4513 - 1927 noviembre 17



El Adelanto : Diario político de Salamanca: Año XLIV Número 13387 - 1928 Enero 04




Menorca gráfica : publicación semanal ilustrada: Año I Número 27 - 1928 Abril 01




POESÍA: OTROS DÍAS

 Otro día una niebla, mientras desde las orillas
de los embarcaderos los cariqueños
humean y rasgan las vestiduras de los cielos
que se contaminan de vida de la buena.

Otro día en que no llevar nada a casa
en ver a los hijos ir hacia las escuelas
con el hambre a cuestas
mientras replican las campanas
y el carruaje de un señorito de mucha monta
traspasa el lavadero público
 y se encamina hacia el puente de madera.

La Madre de Dios no mira,
tiene las lágrimas secas
de tanta cera ardiendo allí donde en otros días
solían montar guardia los halcones y águilas
de un señor feudal que cría hijos
 a la velocidad de la luz de una vela.

Otro día todos juntos,
 allí donde el mercado es fiesta
y se vende todo y se compra a medias;
ya la yegua relincha
y un potrillo tierno se amamanta ante la ausencia
de otro cosa que hacer 
en aquel pesebre donde solo duermen las ausencias
de los seres queridos en los barbechos convertidos
en doblados troncos de encorvadas piernas
y así otros días y otros
en jaras puestos quienes siembran matas de arroz 
y simientes de hiel
con que cortar cabezas; 
haces y haces en aquellas eras,
donde el trillo gruñe terrones de piedras
y se oye como alguien bosteza.

Ya en el monte vecino sembrado de zorras viejas
se oye el cantar triste de un ave que remontando el vuelo
se pliega a los deseos del Señor
que los hizo criaturas para volar siempre que puedan.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: MAR A LA DIESTRA Y SINISTRA

 Un punto de salida es este poema,
que lleva en su interior algo parecido,
a espuma de cerveza, a vino tinto,
a esencias de tertulias
en las tabernas de los puertos
para cuando regresan de sus pesquerías,
ríos arriba, mar a la diestra y siniestra, 
los viejos pescadores con sus talegos a la espalda
y la mirada comida por la sal de las olas.
En esos confines de los viejos espacios
de luz tenue, allí las copas de absenta
endurecen las arterias
y sacan a flor de labios las palabras dulces
de los hombres de la mar
que a base combatir el hambre
se saben esclavos de sus cuentas.
Una a una las copas se elevan,
se llenan las gargantas de dulces sabores
allí se enhebran aventuras y odiseas,
tragedias, se brinda por los muertos,
aquellos que cayeron en alguna batida siniestras
y se siente al color de una hoguera
el abrazo fuerte del alcohol quemado las malas hierbas.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE LAS FUENTES DE ESTÍMULOS

 La memoria vuelve hay un retorno a lo mismo,
lo hecho en la memoria,
lo querido y no querido,
todo lo que se persigue en la memoria convertido
en una gran fuente de estímulos.
Observamos el paisaje
el cotidiano y genuino,
aquello que es tocable,
aquello que intuimos,
así es seguro,
y si no lo es lo reafirmamos
y convertimos
en fuente de estímulos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: SOBRE NARCISO

 Ya todo dicho sobre Narciso,
sobre el amor,
sobre los dardos,
sobre el arco que lanza Cupido.
Todo es así,
ya lo fue desde el principio,
tanto o mucho, poco
o lo que es lo mismo
una gran interrogante colgando de cualquier sitio.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: YA ESTAMOS DE VUELTA

 Ya estamos de vuelta,
otra vez en el mismo sitio,
en el punto de partida,
allí donde estábamos al principio.
Hemos vuelto, todo bien rápido y conseguido,
es la ocasión de pegar puntadas
de hacer remiendos de tensar el hilo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UN DÍA MÁS

 Un día más en la historia de un poema,
o en el olvido,
un día más
una Semana Santa Menos,
un rego por regalar,
un prisma o pirámide,
un anillo en  el dedo,
la ojiva y el ojal, la joroba del camello,
el arco de dos puntos y volviendo
a un día más en la historia de un poema...en esto
silencio.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

sábado, 13 de mayo de 2023

POESÍA: DE ESAS COSAS SABEMOS


De esas cosas sabemos,
sabemos de la vida,
aprendimos corriendo,
nos enfundamos de valor
y ahora en estos momentos
estamos esperando volver a ser en el camino
uno más
 que solo quiere
llegar a su final
que es lo mismo que llegar lejos.
Solo eso.....

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ENTRE AGUACEROS

Hoy caía agua, aguacero,
cayó un rayo,
se elevé desde el suelo,
la tarde larga,
la carretera un tormento,
se divisa entre árboles y nubes de color oscuro,
tirando a negro,
la montaña de Cullera,
tan ensimisma creída 
que llegan los piratas desde lejos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio


viernes, 12 de mayo de 2023

POESÍA: NO VALGA EL HECHO

 No valga el hecho de que te hablen de la Albufera,
no valga,
 ni ese ni otros hechos,
que nadie te cuente 
lo que pasa,
no seas un grano de arroz 
esperando ser guisado con espinacas,
todo esto forma parte de una gran empanada,
la que se recoge en los libros,
aquella que cuenta hechos que se enmarcan
dentro de paradigmas que se trasladan
como fuente de información que nos ata
al suburbio social heredado de aquellas patrañas.

La Albufera devastada,
poco ya, o nada,
esperando que el cieno sea su última capa,
por encima de las borrosas aguas.

Ve y mira,
que todo se acaba,
ya todo es del tiempo
parte si se quiere o nada si los sueños atan

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ¿Y ESTO QUE ES?

 ¿Y esto que es?
pregunta aguda,
si no la rutina,
el hecho ineludible,
la respuesta necesaria
que se necesita
para ascender por los peldaños
que desembocan
en una planicie donde ser un punto más
dando luz a quienes por la noche la necesiten.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: LA ALBUFERA CERCA, CASI LA VEO

 La Albufera cerca, casi la veo,
me llena de ternura y de recuerdos.

De aquellos viejos tiempos
en que su contorno era muy extenso,
quedan las notas y los planos,
las acotaciones
y las historias de los viejos.

Domada la Albufera, abatido su cuerpo,
escatimada y rota
conserva intacto
la belleza serena que la convierte
en cenicienta de unos versos.

Tan alegre paraje 
con su fauna y flora
siempre sirviendo
de estimulo para los amantes
de los paisajes sereno,
uno se llena de la gracia 
que inunda sus pensamientos
para dejarse llevar en vela latina
y con pértiga y buen viento
por esos lugares de Dios,
donde todavía se ven,
 entre repecho y repecho
de matas y carrizos y cañas,
 patos y conejos,
que viven a sus anchas
a la espera de que unos sonidos roncos
y unos aleteos
sirvan de comienzo
a una fiesta en que corren los perros
y se ve asomar el cañón de bronce
de las escopetas señalando en el cielo
el lugar concreto donde abatir lo que aparezca
sin mediar más entendimiento
que la fuerza de la costumbre
y el desespero de las perseguidas aves
de su hogar corriendo.

Barracas las hubo, 
pinadas inmensas fueron
los oasis que ahora se ven,
y cerca luciendo un azul cansino
el mar Mediterráneo sirve de lamento
para lanzar aunque solo sea por esto,
una proclama altiva
que devuelva la cordura y fije los sesos
en pos de una recuperación de aquello
que siendo grato de disfrutar
nos sabe a hiel,
 por el simple hecho
de que vemos su decadencia y muerte
a poco que saquemos conclusiones
y nos acerquemos
hasta allí donde se tocan sus aguas
y en ella vemos el reflejo 
del sol moviéndose antes de salir huyendo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE LOS ESPEJOS

Por todo hoy es día nuevo,
el primer cigarrillo y sus cenizas
en el cenicero,
el primer abrir de los ojos
para ver el paisaje que se quedó
en nuestra vista ya quieto,
el primer bostezo, después el café
y ya puestos un poco de leche
para cambiar el gusto 
y poder alimentar el cuerpo.
Como siempre observo
las rayas en que se divide el firmamento,
en el presente que se huele
y en el futuro que rompe lejos,
del pasado más que observar pienso
en la lozanía de los viejos tiempos
siempre uno presto a tomar cuerpo
en cuantos combates surgían 
después de leer un buen libro de texto.
Lo del cigarro es fantasía, 
lo del humo debe ser negro,
y del resto
que decirles que no sepan,
si ustedes mismos son de mi su espejo.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ¿Y ESTOS?

                                                                              

¿Y estos?
Gritan y se desesperan
se sienten
llevados
de un mismo aliento,
que gane su equipo
mientras se vacían las copas
y oye aquello de vamos a por ellos.
El fútbol tiene esas cosas,
aparentemente es un juego
aunque las espadas en alto
demuestran que el combate es fiero,
si fuéramos leones
ni que decir que se contarían por millares los muertos.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: ES NOCHE DE ENCUENTROS


Es noche de encuentros,
de la luna con las estrellas,
en ello estamos sufriendo
de lo que ocurre fuera
y de lo que ocurre dentro,
llueve y sabemos
que lo poco que cae es bueno;
gota a gota vemos
como la tierra recoge su efímero alimento.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: UNA HISTORIA ESPECIAL


Una historia especial
de la cual no aprendemos,
y es que somos cal
y somos hierro
somos fachada
y estamos forrados de cemento;
todo puede ser
en este sin sentido
de este pobre verso
que comienza con una tronada
y sin venir a cuento
se deshace en elogios
para acabar muriendo
en el regazo de un poema de catorce versos.


Autor: José Vicente Navarro Rubio

jueves, 11 de mayo de 2023

POESIA: QUÈ VA SER D'AQUELL HOMME



Què va ser d'aquell home
que tant al seu poble volia,
de qui es deia
això o allò,
a qui no se li agraïen
els seus desvetllaments
per allò de ser home de fermesa absoluta?

Què va ser de la seua saviesa,
de la seua lleialtat,
de la seua cultura,
del seu tarannà progressista,
del seu carisma?

Què va ser,
algú sap alguna cosa més
de la seua vida?

El temps que tot enterra
sense presses
de tant en tant ressuscita
del fons dels avencs,
coses com aquestes
perquè tots ens fem preguntes

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA:: NADA

 No hay nada nuevo,
sobre la mesa nada,
nada hay, solo miradas,
hay aire que pasa, viento que sacude
las faldas, hay esperanzas, 
tiempos de espera, hay 
en los corazones y en las almas,
amor y ternura, hay, ya el poema se acaba,
versos intransigentes y estrofas que no dicen nada.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

miércoles, 10 de mayo de 2023

POESIA: HI HA TEMPS PER A TOT



Hi ha temps per a tot,
aquests temps són d'espera.
Vindran millors dies,
estarem amb les portes obertes
per a sentir els nous rumors,
per a escoltar de les gents les seues idees.
Tots els temps sumen
encara que alguns també resten,
per això sempre estem
amb un peu alçat
i amb les mans enlaire en senyal de protesta.
Que no ens lleven res,
que no ens esborren la nostra identitat,
ni la nostra cultura, parla i terres,
que no s'ha de fer negoci amb la pàtria,
ni amb res que faça olor de
covardia i falta de resistència.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

POESÍA: DE LOS HOMINIDOS Y OTRAS CAUSAS

 Acalorados tiempos estos
en que uno descansa
y a las bravas se ve sometido
a la imperiosa ley de la sabana,
en que viven agazapados los leones,
en que las hienas se alimentan de carnaza,
en que las especies animales
se adaptan al medio que les sirve de despensa barata.
Me veo  tal homínido mirando
por encima de las endémicas plantas,
intentando saltar de rama en rama,
ya convencido de que es necesario cambiar de táctica.

Autor: José Vicente Navarro Rubio

martes, 9 de mayo de 2023

JOSEP MASCARELL I GOSP




Josep Mascarell i Gosp (Alcalà de Xivert, Baix Maestrat, 1910 - València, 1977) va ser un escriptor valencià.[1]

Format en el moviment valencianista, publicà poesia (Verd i blau, 1949; Baladre, 1959), narracions (Joaquim i els seus amics, 1953; De la Vall al Cim: contes i llegendes, 1957) i el recull Amics de muntanya (1961). El 1991 se'n publicà la narració Romeu, un camarada, que el 1950 va ser prohibida per la censura tot i haver guanyat un dels premis dels Jocs Florals de Lo Rat Penat el 1949. També destacà pel seu compromís amb la cultura del País Valencià.[ Precisament, l'any 2009 la Fundació Casal Jaume I Valldigna-Safor li va retre un homenatge per haver destacat en la seua tasca personal i professional en favor del País Valencià.



















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...