Galeano: “Chávez es un dictador rarísimo, porque ganó 12 elecciones limpias”
- Lunes, agosto 1, 2011, 11:00
- Fue publicada en LibreRed
En
una reciente charla que mantuvo con Ignacio Kostzer -Presidente de la
Federación Universitaria de Buenos Aires- y Juan Manuel Karg –Secretario
de Integración Latinoamericana de la FUBA-, el prestigioso escritor
Eduardo Galeano hizo un interesante repaso de la posición de los medios
de comunicación hegemónicos en Venezuela .
Analizó la historia reciente del proceso bolivariano, el Golpe de
Estado de 2002 y la construcción mediática de la oposición. “El
Presidente había vuelto, había millones de personas en las calles. Y los
grandes medios no comunicaban lo que no les convenía comunicar (…)
Tienen una visión del mundo dictada por los que mandan. Y los que
mandan, mandan ver el mundo al revés ”
A continuación, difundimos una parte de dicha entrevista, realizada
en el marco de la distinción “Deodoro Roca” a Galeano por parte de la
FUBA, como ejemplo para la juventud latinoamericana en la construcción
de una cultura popular contrahegemónica.
Juan Manuel Karg: – Yo ahí escuchaba -antes de venir vimos
muchas entrevistas, porque sos un tipo que expresa muy bien lo que
siente- y sobre lo que te decía Ignacio, de Venezuela, veíamos justo una
entrevista. Creo que fue un panel, a decir verdad, en Italia, donde vos
calificabas a Chávez, entre comillas, obviamente, como un “extraño
dictador”, en el sentido de que…
Eduardo Galeano: – Claro, que había ganado 12 elecciones. Es un
dictador rarísimo, porque ganó 12 elecciones. Es muy raro que un
dictador gane 12 elecciones, limpias . Porque si, Franco ganaba las
elecciones, y las ganaba con el 115 por ciento de los votos (risas). 120
por ciento.
Eran fraudulentas, claro, pero estas son elecciones limpias. Yo fui
observador de una de estas elecciones, observador internacional. Me
eligieron delegado los observadores, y estuve siguiendo la elección paso
a paso, junto con Jimmy Carter, que era Presidente de EEUU, y con
Gaviria, de la OEA. Los tres. Yo por los observadores independientes, y
ellos dos, cada uno por su organización. Y estuvimos todo el día y la
noche, hasta las 7 de la mañana que dimos la conferencia de prensa, y
los tres confirmamos.
Gaviria no estaba muy convencido al principio, pero después tuvo que
aceptar que no había ningún dato concreto que permitiera afirmar que esa
elección no había sido limpia . Y bueno, lo afirmamos los tres: esa
elección fue limpia, y las otras también. Yo lo lamento por los
opositores, a nadie le gusta perder . Pero no fueron tramposas. Porque
si yo dijera “Chávez ganó 12 elecciones tramposas”, bueno, entonces sí,
claro que es un dictador. Pero es un “raro dictador” si las ganó
limpiamente.
Juan Manuel Karg: – Claro, la orientación de la pregunta iba
también para ver cómo operaban ahí los medios de comunicación, que
indudablemente tienen mucho en la construcción mediática, y también que
significa y que enseña el proceso bolivariano, en sus grandes logros, en
salud y en educación. ¿Vos que viajaste, pudiste ver eso?¿Qué
construcción mediática existe sobre el proceso bolivariano?
Eduardo Galeano: – Bueno, tienen a los medios en contra, en general,
¿no? Y la verdad es que no es muy honrosa la actuación de los medios
dominantes en Venezuela, como se puso en evidencia con el Golpe de
Estado . Cuando hubo un golpe de Estado; que por cierto, Chávez había
dado también un Golpe de Estado, o sea que tenía experiencia en la
materia. Después le tocó a él como Presidente, pero antes había dado un
golpe de Estado. Y lo pagó con tres años de cárcel. O sea, no fue impune
su participación en un golpe militar.
En cambio, de los que dieron el golpe contra él, ninguno fue preso. Y
ninguno fue preso porque el mismo decidió que nadie fuera preso. Y
además la justicia no los condenó porque es una justicia bastante
injusta. Pero… ¿Qué pasó con los medios de comunicación mientras duró
ese Golpe de Estado absurdo donde fue “elegido” Presidente del país el
“Presidente” de los empresarios? Sí, que era idéntico a Mister Burns
(risas), el patrón de Los Simpsons, de Homero Simpsons. Igualito
(risas). “¿Cómo es esto, un milagro de la televisión? Estoy mirando a
Mister Burns!”. Y era, ¿cómo era que se llamaba? Carmona….
Juan Manuel Karg: – Pedro Carmona, de Fedecámaras…
Eduardo Galeano: – Si, Fedecamaras. Me acuerdo porque la prensa, los
grandes medios de comunicación en el mundo saludaron: “Vuelve la
democracia a Venezuela”, “Se acabó la dictadura de Chávez”. Bueno, duró
48 hs esa euforia. Y a las 48 hs Chávez en andas, volvió al poder que
había ganado legítimamente. Y al que tenía derecho . Duró 48 hs, pero al
cabo de esas 48 hs, cuando Chávez vuelve a ocupar su lugar en el
Palacio de Miraflores, en Caracas, los grandes medios venezolanos no se
enteraron.
Durante 24 hs pasaron “comiquitas”, los grandes canales de
televisión, las grandes radios no dieron la noticia. El Presidente había
vuelto, había millones de personas en las calles. Y los grandes medios
no comunicaban lo que no les convenía comunicar .
Aunque se llaman medios de co-mu-ni-ca-ción. ¿Qué clase de
comunicación es la que incomunican esos grandes medios? Y esos grandes
medios son, por lo tanto, sospechosos. A veces dicen la verdad, pero en
general se equivocan, porque tienen una visión del mundo dictada por los
que mandan. Y los que mandan, mandan ver el mundo al revés .
Puede encontrar la charla en:
http://elventano.blogspot.com.es/2013/03/eduardo-galeano-chavez-ese-extrano.html
http://www.taringa.net/posts/videos/16465339/Chavez-ese-extrano-dictador-Galeano.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.