Viendo un documento antiguo del año 1652 de Pinarejo, aparecen en él ciertos nombres y terminologías que tienen que ver con una toponimia que en algunos casos se conserva en la actualidad y en otros casos ha desaparecido. Desde estas líneas intentaremos descifrar cada nombre que nos vaya apareciendo con el fin de conocer un poco más de nuestro pueblo. Sólo me mueve desde la lejanía intentar descifrar y esclarecer las raíces y nuestro pasado. ¿Hay algo malo en ello?
Documento de 1652 tal y como fue escrito. Términos que aparecen recogidos en él documento:
Eras Altas.
Cañada de los Rosales
Pozo de la Moraleja.
Rubiales
Camino de Belmonte
Camino de la Moraleja
Veguilla
Pozo Dulce
La Oyuela
Huerto Soriano
Senda de la Romera
Cañada Liman
Senda del cerro de la Grulla
Camino del Pozo Ancho
Senda del Hormiguero
Fuente del Pozo Ancho
Cañuelo
El Rincón
Senda del Cañuelo
Cerro de la Cabeza
La Carrasquilla
Camino del cañabate
Pago el Paxar
Acequia del Paxar
Pago de la Peñuela
Las Quadrillas
Pago del Hoyo
Huerta de Perdiguero
Documento de 1652 tal y como fue escrito. Términos que aparecen recogidos en él documento:
Eras Altas.
Cañada de los Rosales
Pozo de la Moraleja.
Rubiales
Camino de Belmonte
Camino de la Moraleja
Veguilla
Pozo Dulce
La Oyuela
Huerto Soriano
Senda de la Romera
Cañada Liman
Senda del cerro de la Grulla
Camino del Pozo Ancho
Senda del Hormiguero
Fuente del Pozo Ancho
Cañuelo
El Rincón
Senda del Cañuelo
Cerro de la Cabeza
La Carrasquilla
Camino del cañabate
Pago el Paxar
Acequia del Paxar
Pago de la Peñuela
Las Quadrillas
Pago del Hoyo
Huerta de Perdiguero
Comenzamos a definir algunos de los términos con los que se conocen ciertas partes del pueblo
CAÑUELO, El.-
CAÑUELO, El.-
Significa terreno donde abunda una gramínea, de hojas anchas y puntiagudas, denominada "cañuela".
Cañuela:
(Del dim. p. us. de caña).
1. f. Planta anual, gramínea, de un metro de altura, con hojas anchas, puntiagudas, planas, ligeramente estriadas y panojas laxas, verdes o violáceas
Cañuela:
(Del dim. p. us. de caña).
1. f. Planta anual, gramínea, de un metro de altura, con hojas anchas, puntiagudas, planas, ligeramente estriadas y panojas laxas, verdes o violáceas
"EL RUBIAL":
Significa barro rojo que, con la lluvia, teñía la tierra y tornaba el barro en ROJO.
En esta zona solían nacer las siguientes plantas:
rubia1.
(Del lat. rubĭa).
1. f. Planta vivaz, de la familia de las Rubiáceas, con tallo cuadrado, voluble, espinoso y de uno a dos metros de longitud, hojas lanceoladas, con espinas en el margen, en verticilos cuádruplos o séxtuplos, flores pequeñas, amarillentas, en racimos axilares o terminales, fruto carnoso, de color negro, con dos semillas, y raíces delgadas, largas y rojizas. Es originaria de Oriente y se cultiva en Europa por la utilidad de la raíz, que después de seca y pulverizada sirve para preparar una sustancia colorante roja muy usada en tintorería.
Recuerdan nuestros mayores que entre los campos de trigo crecía de manera silvestre:
Familia: Leguminosas
Lentejuela, Coronilla del Rey
Características:
-Mata arbustiva. De 30 a 50 cm.
-Hojas casi sentadas en el tallo, con cortas estípulas blanquecinas y provistas de 2-4 pares de foliolos rígidos, verde-azulado, de contorno obovado. Frutos cilíndricos alargados.
-Flores amarillas agrupadas en inflorescencias terminales umbeladas. Florece de mayo a agosto.
-Forma biológica: caméfito.
Y como forraje para el ganado las espárcete o el llamado pipirigallo.
En esta zona solían nacer las siguientes plantas:
rubia1.
(Del lat. rubĭa).
1. f. Planta vivaz, de la familia de las Rubiáceas, con tallo cuadrado, voluble, espinoso y de uno a dos metros de longitud, hojas lanceoladas, con espinas en el margen, en verticilos cuádruplos o séxtuplos, flores pequeñas, amarillentas, en racimos axilares o terminales, fruto carnoso, de color negro, con dos semillas, y raíces delgadas, largas y rojizas. Es originaria de Oriente y se cultiva en Europa por la utilidad de la raíz, que después de seca y pulverizada sirve para preparar una sustancia colorante roja muy usada en tintorería.
Recuerdan nuestros mayores que entre los campos de trigo crecía de manera silvestre:
Familia: Leguminosas
Lentejuela, Coronilla del Rey
Características:
-Mata arbustiva. De 30 a 50 cm.
-Hojas casi sentadas en el tallo, con cortas estípulas blanquecinas y provistas de 2-4 pares de foliolos rígidos, verde-azulado, de contorno obovado. Frutos cilíndricos alargados.
-Flores amarillas agrupadas en inflorescencias terminales umbeladas. Florece de mayo a agosto.
-Forma biológica: caméfito.
Y como forraje para el ganado las espárcete o el llamado pipirigallo.
EL ESPINILLO:
En Pinarejo había diferentes alamedas situadas en el Espinillo, El Charcón, El Rubial y en los Olmos y en ellas, entre otras variedades de plantas, solía crecer junto a las corrientes de agua los espinos y las zarzas.
En la zona conocida con el espinillo crecía una planta, el espino blanco o majuelo, que deba como fruto majueletas.
El espino: (Crataegus monogyma, Jacq.) posee una gran cantidad de flores blancas y olorosas aunque sigue manteniendo su carácter espinoso. El origen de la denominación ’majuelo’ resulta confusa, es probable que
sea procedente del latín «myxa», ciruelo, o del céltico ’margitetum’.
En Pinarejo había diferentes alamedas situadas en el Espinillo, El Charcón, El Rubial y en los Olmos y en ellas, entre otras variedades de plantas, solía crecer junto a las corrientes de agua los espinos y las zarzas.
En la zona conocida con el espinillo crecía una planta, el espino blanco o majuelo, que deba como fruto majueletas.
El espino: (Crataegus monogyma, Jacq.) posee una gran cantidad de flores blancas y olorosas aunque sigue manteniendo su carácter espinoso. El origen de la denominación ’majuelo’ resulta confusa, es probable que
sea procedente del latín «myxa», ciruelo, o del céltico ’margitetum’.
Por todo esto se conoce asimismo a este arbusto como espino majoleto, espino majuelo o majoleto, en honor al nombre que recibe su fruto: majueleta, majoleta o manzanita
LA VEGUILLA:
La Veguilla se encuentra situada muy próxima al pueblo. Una vega es un terreno bajo, llano y con cultivos de huerta, generalmente atravesado por un río o un arroyo del cual suele tomar el nombre.
Vega proviene de la palabra prerromana Baika (= terreno regable y a veces inundado) que a su vez deriva de Ibai (= río)
La Veguilla se encuentra situada muy próxima al pueblo. Una vega es un terreno bajo, llano y con cultivos de huerta, generalmente atravesado por un río o un arroyo del cual suele tomar el nombre.
Vega proviene de la palabra prerromana Baika (= terreno regable y a veces inundado) que a su vez deriva de Ibai (= río)
POZO DULCE:
Los topónimos, sobre la base latina de puteum, referidos a pozos en Pinarejo son muy abundantes, denotando, como hemos indicado, su importancia para la vida de la comunidad hasta mediados del siglo XX, ya fuera para consumo directo de agua, como para otro tipo de menesteres.
En ningún caso se documenta la forma simple cuando se habla de pozos a excepción del Pozillo. Es muy común que aparezca junto a un adjetivo. Destaca Pozo Dulce, luego pozo de la Veguilla, que denota la buena calidad de las aguas, tanto como topónimo como nombre de pozo:
Sobre las características físicas tenemos, entre otros, Pozo Las Pitas, Pozo Colorado, Pozo Ancho.
Hay algunos topónimos que especifican la pertenencia del pozo: Pozo Pirtana, Poza Perdigón, Pozo Escobar. Poza de la Humberta.
Como nombre de pozo y de lugar: Pozo de la Hoz, Pozas del Charcón, Pozo de la Moraleja, Pozo de Santa Ana, Pozo de la Plaza.
Con nombres de caminos: Del Castillo, de Santa María etc.
Con fauna del lugar: Pozo de la Paloma.
Los topónimos, sobre la base latina de puteum, referidos a pozos en Pinarejo son muy abundantes, denotando, como hemos indicado, su importancia para la vida de la comunidad hasta mediados del siglo XX, ya fuera para consumo directo de agua, como para otro tipo de menesteres.
En ningún caso se documenta la forma simple cuando se habla de pozos a excepción del Pozillo. Es muy común que aparezca junto a un adjetivo. Destaca Pozo Dulce, luego pozo de la Veguilla, que denota la buena calidad de las aguas, tanto como topónimo como nombre de pozo:
Sobre las características físicas tenemos, entre otros, Pozo Las Pitas, Pozo Colorado, Pozo Ancho.
Hay algunos topónimos que especifican la pertenencia del pozo: Pozo Pirtana, Poza Perdigón, Pozo Escobar. Poza de la Humberta.
Como nombre de pozo y de lugar: Pozo de la Hoz, Pozas del Charcón, Pozo de la Moraleja, Pozo de Santa Ana, Pozo de la Plaza.
Con nombres de caminos: Del Castillo, de Santa María etc.
Con fauna del lugar: Pozo de la Paloma.
LA OYUELA (HOYUELA):
Entre la Toponimia de los humedades se suele recoger en muchos lugares la referencia “La Hoyuela” que tiene que ver con depresiones pequeñas y someras donde se puede acumular el agua.
Entre la Toponimia de los humedades se suele recoger en muchos lugares la referencia “La Hoyuela” que tiene que ver con depresiones pequeñas y someras donde se puede acumular el agua.
CAMINO DEL CAÑAVATE:
Información recogida de la página oficial de El Cañavate:
En el año 1.305, El Cañavate pasa a formar parte del extenso Marquesado de Villena y, por distintos motivos, su nombre trascendió sus anchas fronteras. Su señor, el Infante Don Juan Manuel, nieto, sobrino y primo de reyes, fue un brillante escritor medieval, un hábil e intrigante negociador y un tenaz administrador. Era tan rico y poderoso que podía ir de Navarra a Granada durmiendo cada noche en un castillo propio. Su orgullo, casi patológico, le llevó a exigir al rey, según cuenta la Crónica del rey Don Alfonso el Onceno que: “ ficiese la su tierra ducado, que fuese exento de todo tributo real y que pudiese labrar moneda en ella… e que se llamase Duque.”
No consintió el autoritario rey tales pretensiones, pero no pudo evitar que Don Juan Manuel empobreciese la economía castellana, acuñando fraudulentamente moneda en su aldea de El Cañavate. Así se lee en la Crónica del rey Don Alfonso el Onceno, página 230: “...en todas las villas de la frontera de Aragón et en todo el arzobispado de Toledo corría la moneda... en esta guisa: Los dineros jequeses en prescio de coronados e los dineros reales en prescio de dineros novenes”. Y en la página 233 sigue diciendo: “ et… Don Juan, fijo del infante Don Manuel mandó labrar de aquellos coronados en su Logar que decian El Cañevate”.
Algunas curiosidades
También José María Cuadrado dice que la ciudad romana de Istonium podría identificarse con El Cañavate y el historiador Juan Agustín Cean- Bermúdez, en su obra “Sumario de las Antigüedades Romanas que hay en España”, corrobora estas afirmaciones y concluye situando la ciudad de Istonium, en la romana Provincia Tarraconense e identificándola con el municipio conquense de El Cañavate.
Miguel Cortés, en su Diccionario Geográfico de la España Antigua dice que Istonium significa hito, amojonamiento o señal divisoria. Significado que concuerda plenamente con el enclave del poblado, asentado en la cima del cerro del Castillejo, un claro hito, una división natural, principio y fin de la inmensa llanura de la mancha.
El nuevo pueblo va creciendo durante años, lentamente, a ambas márgenes del río, sin acercárse demasiado por temor a los frecuentes desbordamientos. Durante los siglos IX o X el pueblo, aldea o lugar , no sólo ha cambiado de sitio sino que también se conocerá con otro nombre: Alcanauate.
Información recogida de la página oficial de El Cañavate:
En el año 1.305, El Cañavate pasa a formar parte del extenso Marquesado de Villena y, por distintos motivos, su nombre trascendió sus anchas fronteras. Su señor, el Infante Don Juan Manuel, nieto, sobrino y primo de reyes, fue un brillante escritor medieval, un hábil e intrigante negociador y un tenaz administrador. Era tan rico y poderoso que podía ir de Navarra a Granada durmiendo cada noche en un castillo propio. Su orgullo, casi patológico, le llevó a exigir al rey, según cuenta la Crónica del rey Don Alfonso el Onceno que: “ ficiese la su tierra ducado, que fuese exento de todo tributo real y que pudiese labrar moneda en ella… e que se llamase Duque.”
No consintió el autoritario rey tales pretensiones, pero no pudo evitar que Don Juan Manuel empobreciese la economía castellana, acuñando fraudulentamente moneda en su aldea de El Cañavate. Así se lee en la Crónica del rey Don Alfonso el Onceno, página 230: “...en todas las villas de la frontera de Aragón et en todo el arzobispado de Toledo corría la moneda... en esta guisa: Los dineros jequeses en prescio de coronados e los dineros reales en prescio de dineros novenes”. Y en la página 233 sigue diciendo: “ et… Don Juan, fijo del infante Don Manuel mandó labrar de aquellos coronados en su Logar que decian El Cañevate”.
Algunas curiosidades
También José María Cuadrado dice que la ciudad romana de Istonium podría identificarse con El Cañavate y el historiador Juan Agustín Cean- Bermúdez, en su obra “Sumario de las Antigüedades Romanas que hay en España”, corrobora estas afirmaciones y concluye situando la ciudad de Istonium, en la romana Provincia Tarraconense e identificándola con el municipio conquense de El Cañavate.
Miguel Cortés, en su Diccionario Geográfico de la España Antigua dice que Istonium significa hito, amojonamiento o señal divisoria. Significado que concuerda plenamente con el enclave del poblado, asentado en la cima del cerro del Castillejo, un claro hito, una división natural, principio y fin de la inmensa llanura de la mancha.
El nuevo pueblo va creciendo durante años, lentamente, a ambas márgenes del río, sin acercárse demasiado por temor a los frecuentes desbordamientos. Durante los siglos IX o X el pueblo, aldea o lugar , no sólo ha cambiado de sitio sino que también se conocerá con otro nombre: Alcanauate.
CAMINO DE BELMONTE (BELMONTE TEORÍAS Y DATOS DE INTERÉS):
-El primitivo nombre de la población fue Las Chozas.
-D. Luis Andújar Ortega EN su libro "Belmonte, cuna de Fray Luis de León, mantiene que, ya desde el siglo XIII se la llamaba Bellomonte.
-Las primeras noticias escritas que se tienen de Belmonte es una Bula del Papa Honorio III que dirige a Don García, tercer Obispo de Cuenca: (el 24 de agosto de 1233)
-Esta referencia documental de Andújar, se complementa con otra noticia referente a Belmonte, también del siglo XIII, que se encuentra en el Bulario de Santiago, en la que se le denomina "Velmonte":
Página Oficicial del Ayuntamiento de Belmonte:
-El primitivo nombre de la población fue Las Chozas.
-D. Luis Andújar Ortega EN su libro "Belmonte, cuna de Fray Luis de León, mantiene que, ya desde el siglo XIII se la llamaba Bellomonte.
-Las primeras noticias escritas que se tienen de Belmonte es una Bula del Papa Honorio III que dirige a Don García, tercer Obispo de Cuenca: (el 24 de agosto de 1233)
-Esta referencia documental de Andújar, se complementa con otra noticia referente a Belmonte, también del siglo XIII, que se encuentra en el Bulario de Santiago, en la que se le denomina "Velmonte":
Página Oficicial del Ayuntamiento de Belmonte:
El Ayuntamiento de Belmonte tiene 2.400 habitantes. Aquí nació Fray Luis de León. La villa fue donada por Fernando III a su hijo el Infante don Manuel, el hijo de éste, don Juan Manuel, mandó construir en la villa un palacio-residencia. En el año 1371 Pedro I incorpora la villa a la corona real, desligándola de la población de Alarcón. En 1398 Enrique III la donó al portugués don Juan Fernández Pacheco quien pasó a ser el primer señor de Belmonte.
La villa pasa a depender del marquesado de Villena en el año 1467, el marqués es Don Diego López Pacheco, hijo del primer marqués de Villena. Este tomo partido por la Beltraneja enfrentándose a los Reyes Católicos. Tras la batalla de Toro (1476) que ganaron los Reyes Católicos, el marques perdió sus posesiones y la villa de Belmonte pasó otra vez a la Corona, y ésta la declaró villa independiente.
La villa pasa a depender del marquesado de Villena en el año 1467, el marqués es Don Diego López Pacheco, hijo del primer marqués de Villena. Este tomo partido por la Beltraneja enfrentándose a los Reyes Católicos. Tras la batalla de Toro (1476) que ganaron los Reyes Católicos, el marques perdió sus posesiones y la villa de Belmonte pasó otra vez a la Corona, y ésta la declaró villa independiente.
HUESA DEL MORO
En algunos documentos relacionados con mediciones de tierras allí por la Moraleja aparece la partida "Huesa del moro"
Etimología: (Del lat. fossa, fosa). 1. f. Hoyo para enterrar un cadáver
Etimología: (Del lat. fossa, fosa). 1. f. Hoyo para enterrar un cadáver
CERRO DE LA GRULLA
En el libro de La Caza escrito, entre los años 1319 a 1325, por el infante D. Juan Manuel aparece el siguiente comentario que tiene que ver con la fauna que se daba cuando el libro fue escrito en lo que fue el Obispado de Cuenca:
"El arroyo de Santa María del Campo nace sobre Santa María y entra en el arroyo de Alcanavante en derecho de Villar de Cantos: en este arroyo hay muchas ánades y muy buen lugar para cazarlas con halcones. Asimismo por ese campo hay muchas buenas lagunas y muchas grullas y muy buen lugar para cazarlas"
En el libro de La Caza escrito, entre los años 1319 a 1325, por el infante D. Juan Manuel aparece el siguiente comentario que tiene que ver con la fauna que se daba cuando el libro fue escrito en lo que fue el Obispado de Cuenca:
"El arroyo de Santa María del Campo nace sobre Santa María y entra en el arroyo de Alcanavante en derecho de Villar de Cantos: en este arroyo hay muchas ánades y muy buen lugar para cazarlas con halcones. Asimismo por ese campo hay muchas buenas lagunas y muchas grullas y muy buen lugar para cazarlas"
José Vte. Navarro Rubio
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.