sábado, 19 de noviembre de 2011

EL FUMAQUE Y AQUELLOS DÍAS DE POLILLAS EN LOS BOLSILLOS

Un día me dio pòr escribir en un foro sobre el fumaque. La cusstión es que ayer entré en foro de Pinarejo y me encontré otra vez con el artículo y con una contestación por parte de un lector. Transcribo a continuación el artículo y las poesías que me inventé sobre el tema, así como la contestación cariñosa de un estimado contertulio: 

Todos recordamos, de no ser así ahora es la ocasión, la fiesta del jueves lardero. Como bien se sabe es una fiesta religiosa cuya raíz “lardus” nos indica claramente su origen en la Edad Media, cuando el castellano se estaba separando del latín. Llegaba esta festividad el jueves de la semana anterior a la del Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, tiempo litúrgico al que el Cristianismo imprimió el valor de período de limpieza, purga o purgatorio.

Jueves Lardero viene de (lardus= tocino, gordo, carne gorda, grasa,). En el léxico de muchas zonas quedaron lardero, lardear, ladrear, ladreo Estas palabras hacen referencia explícita a las antiguas celebraciones.

En este día estaba permitido todo tipo de excesos en la consumición de productos cárnicos.

Su celebración se recoge en todas las Comunidades del Estado Español, bajo el denominador común “jornada al aire libre con la gastronomía como protagonista principal.”
En Aragón, longaniza, chorizo y carne a la brasa.
En Cataluña, tortilla con butifarra y coca de chicharrones.
En algunas zonas de Andalucía, el hornazo.
En Castilla La Mancha, el panecete o panecillo.
En la Comunidad Valenciana: la mona de Pascua y el Cocodrilo

En Pinarejo se aprovechaba la tarde del jueves, lardero, para salir al campo. Eran excursiones, en aquella época en compañía de D. José, el maestro. En casa las madres preparaban una merienda (pan y mezcla) que después hacía nuestras delicias. Las zonas a visitar solían ser aquellas donde más arbolado había con el fin de disfrutar del día y de recibir algún tipo de lección magistral. Mi hermano recuerda mejor que yo aquellas salidas hacia la zona del Rubial y regreso después hacia la carretera del Castillo donde había una pequeña huerta con un gran nogal. Allí cada uno solía sacar su merienda del talego y comer a la sombra de aquel majestuoso árbol que en el lugar había.

Como decía el Arcipreste de Hita en Don Carnal y doña Cuaresma:

Estando a la mesa con don Jueves Lardero
Truxo a mí dos cartas un ligero trotero”

O aquel de Juan de la Encina que también decía
Hoy comamos y bebamos
y cantemos y holguemos,
que mañana ayunaremos…
….Comamos, bebamos tanto
hasta que nos reventemos
que mañana ayunaremos.

Refrán: La oración de Zumaque: para trabajar no te mates.

Como se ve era normal que se cometieran en esos días ciertas licencias gastronómicas pues a continuación ya se sabía lo que venía: dieta absoluta.

De la importancia de la fiesta, de su popularidad y respeto por parte de los paisanos daría fe la siguiente anécdota:

Llevaron a bautizar en cierto pueblo a un niño nacido el jueves de
carnaval, Jueves Lardero.
¿Cómo se va a llamar el niño?, - pregunta el Señor Cura.
Jueves Lardero, - responde el padre.
Pero, hombre, ¿está usted loco? - Replica el cura.
Y, el padre,
Señor cura, el santo del día a nadie se le niega.

En Pinarejo se solía aprovechar también este día para coger los niños y mozos las raíces de unos arbustos que crecían en la zona del Rubial y después fumar la raíz. Eran unas raíces muy porosas. El ritual consistía en cortarlas en pequeños tacos a los que se acercaba una cerilla y después solo quedaba acercase a la boca el cigarro de raíz de fumaque e ir consumiéndolo. Había que ver que bien se organizaba el ritual de fumar y que bien fumaban los mozos la raíz, como si lo hubieran hecho toda la vida. Yo creo que habría que volver a institucionalizar este ritual. Algo parecido he visto después en las películas de indios y vaqueros cuando el gran jefe sacaba la pipa de la paz y los demás a su alrededor esperaban el turno para pegarle una caladita.

Esta ceremonia venía a significar en Pinarejo algo así a lo que se podría llamar cambio de estatus, ya que pasabas de ser un mocoso a ser todo un mozo. Yo me quedé a las puertas y desde entonces en mí hay un déficit, no de aportes de vitaminas, de ritual. Me faltó una pizca, que lastima, creo que algún día de esos que vaya por el pueblo intentaré cumplir con el ritual y dar un par de caladas a una buena raíz de fumaque:zumaque. Ya les diré como me queda el cuerpo.

Buscando en el diccionario la palabra fumaque me ha salido en su lugar “zumaque” La planta de zumaque (Rhus coriaria L.) es una dicotiledónea que pertenece al orden de las Terenbithales y a la familia de las Anacardiáceas. Es un pequeño árbol de 3 - 4 m de altura si se le deja crecer libremente. Sus hojas son caducas, compuestas, imparipinnadas, alternas, con número variable de foliolos de diferente tamaño y de color verde vivo que en otoño se torna a color rojo justo antes de caerse. Las hojas, ricas en taninos al igual que los tallos poco lignificados, aparecen en los brotes jóvenes, diferenciándose la hoja apical del resto.

El zumaque al igual que otras variedades de especies se usaban como colorantes y fijadoras o mordientes empleadas en el teñido de los paños (como agalla, añil, aulaga, brasil, ferrete, molada, rubia, torvisco, zumaque Zumaque: Rhus corlarla. Se trata de una especie introducida en España y que vive en la actualidad asilvestrada. Es usada para curtir y teñir de negro.

Si se dan cuenta Rhus, tiene que ver con río Rus, Comarca del Rus” “Santa María del Campo Rus”. Esta claro que los nombres no surgen así como así, siempre detrás hay algún tipo de circunstancia que explica el porqué de las cosas.

Como siempre ahí va la letrilla:
I
Fumaque se llamaba
la planta que crecía
en el camino del Rubial
de ella se fumaba su raíz
y era tal el humo que desprendía
que los tábanos desaparecían.

II
Jueves lardero
coge un bocadillo
que vamos al Rubial
a merendar y a fumar
de esa planta que crece
junto al sendero
desde los tiempos
en que le salieron
los dientes a mi abuelo.

Por favor lo de fumar va en broma y menos en los bares, parques, hospitales y colegios

Autor: José Vte. Navarro Rubio

Contestación al artículo:

Leyendo su escrito me he dado las dos alegrías del día. Esta noche pensando recordé, cuando era chico, por los años cincuenta, que una noche en la plaza de la ermita en el pueblo de mis padres donde pasé muchos veranos en Valoria la Buena, Valladolid, con mi primo "Jose" y otros crios nos fumamos una especie de palo seco muy poroso que yo pensé que era una raíz y que todos le llamaban "fumaque". Así me quedó en el disco duro duro de mi cabeza, hasta que esta noche pensé en ello y más concretamente en ¿que planta sería...?

Me puse en el ordenador y gracias al sr. Google encontré varias entradas con la referencia de "fumaque", hasta que dí con su escrito en foro-ciudad. Esa fue mi primera alegría.

Soy agrónomo, jubilado desde los 68, ¡más de lo que piden los políticos!, y mis aficiones de mi estado son la fotografía y la botánica.

Y llegó la segunda alegría. Usted además de todas las vivencias que relata sobre el "Jueves Lardero", (en Valoria llamado "el día de la carne fuera") además facilita el nombre de la familia, género y especie y una larga descripción de la planta. Todo un lujo.... y todo mi reconocimiento para usted.

Solo un pero. Mi padre decía de Valoria la Buena lo mismo que usted de Pinarejo. ¿Con quién me quedo?

Le doy las gracias por haberme hecho pasar un buen rato con su escrito, tan provechoso para mi y espero que cientos de personas más.

Le saludo muy atentamente y quedo a su disposición.

Ángel Bustos Maté
Torres de Segre, Lleida
abustosmate@gmail.com


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...